San Agustín y la Alta Edad Media

  • Educación cristiana
    96

    Educación cristiana

    El concepto de educación cristiana aparece por primera vez de la mano de San Clemente de Roma. La educación cristiana se preocupaba por la educación de los niños
  • Institución del catecumenado
    180

    Institución del catecumenado

    Institución que se desarrolla progresivamente, dónde la preparación era de larga duración, se pretendía una formación religiosa.
  • Aceptación de la Escuela Clásica
    268

    Aceptación de la Escuela Clásica

    La religión cristiana acepta los saberes de la escuela cristiana como un medio para asegurar la sobrevivencia de la Iglesia. Muchos cristianos comenzaron a ejercer la docencia en escuelas clásicas.
  • Escuelas monástica
    301

    Escuelas monástica

    Aparece un tipo de escuela cristiana, la escuela monástica. Aparece tanto en Oriente como en Occidente.
    La Escuela monástica de Oriente es de formación totalmente ascética, mientras que la Escuela monástica de Occidente se fomentaba la cultura.
  • San Agustín
    354

    San Agustín

    Nacimiento de San Agustín
  • Secta de los maniqueos
    374

    Secta de los maniqueos

    San Agustín se adhiere a la secta de los maniqueos, hasta la edad de 29 años donde enseño retórica.
  • Conversión al catolicismo
    384

    Conversión al catolicismo

    San Agustín albergaba dudas sobre el maniqueísmo. Al mudarse a Milán bajo la influencia de San Ambrosio, San Agustín se hizo catecúmeno.
  • Escrito "Del orden"
    388

    Escrito "Del orden"

    Evalúa las disciplinas paganas de enseñanza, considerándolas como parte de la formación y purificación del alma, haciendo un uso adecuado de las mismas.
  • Escrito "El maestro"
    389

    Escrito "El maestro"

    Para San Agustín el único maestro es la Verdad, o sea Dios. En el escrito "el maestro" propone que la verdad se halla en los maestros y en los discípulos, así la verdad interior es el único maestro, Dios.
  • Obispo de Hipona
    395

    Obispo de Hipona

    San Agustín es consagrado obispo de Hipona.
  • Escuela bizantina
    425

    Escuela bizantina

    Desde el año 425 la educación bizantina prolonga la continuidad de la escuela clásica, incluyendo como base el estudio de las artes liberales y en la cúspide la retórica, la filosofía y el derecho. La finalidad era formar una élite de funcionarios para el Imperio.
  • Desaparición de la escuela clásica
    450

    Desaparición de la escuela clásica

    En el Imperio durante la primera mitad del Siglo V, comienza la desaparición dela escuela antigua, debido a la invasión de los pueblos germánicos, comenzaron a depender del subsidio del Estado y la la cultura clásica fue extinguiéndose poco a poco.
  • Escuela clásica en África
    460

    Escuela clásica en África

    La educación antigua pudo sobrevivir en África, en Cartago existió un núcleo de profesores acorde a la educación clásica, así, África pudo exportar literatos que contribuyeron a preparar las reservas del humanismo medieval.
  • Escuela clásica en Italia
    523

    Escuela clásica en Italia

    La escuela clásica sobrevive en Italia bajo el reinado del gran Teodorico. Favoreció el desarrollo de los estudios, pudiendo florecer las letras y el pensamiento latino.
  • Escuela presbiterial
    529

    Escuela presbiterial

    Surge la escuela presbiteral, donde se admitían alumnos en calidad de lectores para formar futuros sacerdotes sucesores.
    Inicio de la escuela popular, sistemáticamente generalizada.
  • Invasión lombarda
    568

    Invasión lombarda

    Los lombardos penetran en Italia, con lo cuál surgió la decadencia de la educación clásica que había logrado preservarse en Italia. Solo la Iglesia sobrevive y con ello la educación religiosa.
  • Cultura precarolingia
    597

    Cultura precarolingia

    Surge como parte de la misión enviada a los anglos bajo la dirección de San Agustín, donde se dio un entrecruzamiento de influencias y cultura con lo que sobrevivieron los tesoros clásicos, que fueron reutilizados en la cultura medieval de inspiración clásica.
  • Escuela patriarcal
    601

    Escuela patriarcal

    Centro de educación religiosa que se oponía ala enseñanza clásica de la escuela bizantina. Se erige como una facultad de teología, de base escrituraria, donde los profesores son especialistas en la interpretación del Evangelio, del Apóstol y del Salterio. Esta influenciada por el humanismo, pero de tipo cristiano, asegurando la formación básica.
  • Imperio de Carlomagno
    768

    Imperio de Carlomagno

    Durante el imperio de Carlomagno se observa un progreso ininterrumpido en la educación proveniente de las antiguas regiones romanas, que contribuyó a que el hombre occidental heredara los clásicos.