San Agustín de hHipona - Imperio Carolingio

  • Educación cristiana
    96

    Educación cristiana

    Ya aparece de la pluma de, San clemente de Roma. preocupandoce por dar a los padres sobre la manera de educar a sus hijoas, Marrow, H. (998), P.427
    La educación consistía, en la iniciación doctrinal que el neófito recibía de la iglesia, en la iglesia y complementada por el padre al hijo varon (a las hijas las educaba, la madre) en la familia, Marrow, H. (998), P. 428
  • Escuelas superiores
    151

    Escuelas superiores

    Aparecen escuelas superiores de teologíacristiana, donde la verdad revelada era el objeto de investigación más profunda, concideraciones más detalladas y sistemática, Marrow, H. (1998), p. 442.
  • Orígenes
    202

    Orígenes

    De los primeros cristianos que practicaron la docencia en una escuela de gramática, de tipo clásico
  • Tertuliano, emite la prohibición a la profesión de docente
    215

    Tertuliano, emite la prohibición a la profesión de docente

    La igesia no sigue a Tertuliano
  • Ingreso a la educación superior
    264

    Ingreso a la educación superior

    Medio siglo más arde, Anatolio (futuro obispo de Laodicea, ocupa en Alejandría, la c´{átedra de filosofía aristotélica, Marrow, H. (1998),p. 438
  • Nacimiento de San Agustín
    354

    Nacimiento de San Agustín

    Na ce Aurelipo Agusín, en Tagaste (actual Argelia), en una época en la que el Imperio Romano, sufría de amenazexternas y tensiones externas. Recibe ¿una educación clásica, basada en retórica y filosofía, influenciado por Platón y Ciceron.
  • Nacen las escuelas Monásticas de oriente (Egipto), por San Pacomio
    356

    Nacen las escuelas Monásticas de oriente (Egipto), por San Pacomio

    Era orientada a la vida religiosa, recibían a numerosos niños, a los cuales se les daba una formación ascética y moral, de la que se encargaba un monje y confiado a un padre espiritual ("apa"). Específicamente se caracterizaban por, el aprendizaje de memoria las sagradas escrituras, la ley divina y la palabra de Dios.
  • Emperador Juliano
    362

    Emperador Juliano

    Prohíbia el ejercicio de la enseñanza a los cristianos, que explican a Homero o a Hesíodo, al hacerlo, olvidaba el vínculo originario que ligaba al paganismo con el clasismo, acción que provoca que se cierren las ecuelas a los niños cristianos, Marrow, H. (1998), p.440.
  • Regreso de los maestros cristianos
    364

    Regreso de los maestros cristianos

    La prohibición de Juliano no tiene concecuencias y fue derogada este año, Marrow, H. (1998), p. 440.
  • Ejemplos de maestros monásticos en oriente
    375

    Ejemplos de maestros monásticos en oriente

    Crisóstomo, decia que los monjes tenían la obligación de formar de forma cristiana a los niños.
    San Jerónimo, enseñaba a los jóvene de forma clásica, la gramática
  • San Agustín
    383

    San Agustín

    Se desempeña como maestro de retórica, en Milan, el pensaba y aceptaba los conocimientos helenísticos como complemento de una educación completa, Bowen, J. (1985), p. 377
  • San Agustín escribe su obra "De Magistro"
    389

    San Agustín escribe su obra "De Magistro"

    En ella describe su persepción acerca de como debe ser un maestro y que preparación debía portar, como tener paciencia y tolerancia, realizar su práctica con amor, guiar y orientar, es decir, ayudar al alumno a encontrar la verdad que ya está en él, por medio de la iluminación espiritual (educación), Bowen, J. (1985), p. 377.
  • División del Imperio Romano
    395

    División del Imperio Romano

    Devido a la gran extensión del imperio, resultaba imposible que una sola persona lo gobernara, asi que se divide en dos partes, Imperio Oriental e imperio occidental. Las instituciones educativas romanas se deteriorarce, y la iglesia toma un papel más protagónico en la educación.
  • Escuelas monásticas de Occidente
    395

    Escuelas monásticas de Occidente

    En esás escuelas, la lectura de las sagradas escrituras y del oficio divino, son inseparables del ejercicio de la vida monástica. El ejemplo principal de estás escuelas, es la de San Agustín, que introujo el monasquismo en África, donde su Regla prevé, la existencia de una biblioteca y otros monjes copiaban manuscritos, Marrow, J. (1998), p. 451.
  • San Agustín escribe su obra, "Confesiones" y "La ciudad de Dios".
    430

    San Agustín escribe su obra, "Confesiones" y "La ciudad de Dios".

    En las cuales se denota, en sus ideas, su relación con la fe de cristo, estás influyen en la teología y filosofía en siglos posteriores
  • Rgla de San Benito
    525

    Rgla de San Benito

    Ejemplo, de escuela monástica de Occidente (lugar cultural)
    Fija las normas sobre la lectura de las lecturas sagradas, prevé la admisión de jévenes al monasterio, así como su educación, para lo cual aparece el libro, la tablilla y el estilete, como parte de la decoración de la vida monástica, Marrow, H. (1998), p. 452
  • Ecuelas Bizantinas (durante el im perio Bizantino, herdero del imperio romano de Oriente
    527

    Ecuelas Bizantinas (durante el im perio Bizantino, herdero del imperio romano de Oriente

    Dedicadas a la enseñanza superior, su enseñanza estaba fijada en las artes liberales, , retórica filosofía y derecho, su objetivo era formar a la élite de funcionarios, no hace caso de los estudios eclesiasticos; en el nivel primario, persistían las enseñanzas con aspectos helenísticos; en cuanto a la enseñanza secundaria, se basa en la gamática y el comentario de los clásicos
  • Escuelas presbiteriales
    529

    Escuelas presbiteriales

    Jugaron un papel muy importante en la formación de clérigos menores, aceptaban a todos, también formaban a los servidores laicos de los monarcas, la enseñanza era de carácter técnico,leer, escribir, conocer la Biblia, los salmos y un mínimo de erudicción doctrinal, canónica y litúrgica, donde el maestro alejaba a sus alumnos de la trdición profana, Marrow, H. (1998), P. 456, 457.
  • Escuela episcopal (formada posteriormente a la caída del Imperio Romano de Occidente
    539

    Escuela episcopal (formada posteriormente a la caída del Imperio Romano de Occidente

    Obispos y clerigos se dieron cuenta de lo importante que era tener una formación formal para los futuros líderes eclesiásticos, por lo que se reclutaron jóvenes investidos de las funciones de lectores, para formarlos como diáconos, sacerdotes y los futuros sucesores del obispo. en la cual resibían una instrucción dogmática, litírgica y canónica, Marrow, H. (1998), p. 454.
  • Obispos que enseñan
    576

    Obispos que enseñan

    San Gery (553), obispo en gira, en busca de jóvenes para prepararloscomo sacerdotes.
    San Patroclo (576), construye una parroquia, en la que enseña letras a los niños
  • Escuelas Patriarcales
    668

    Escuelas Patriarcales

    Fue una escuela original, que designaba a los profesores estatales, por patriarcas, los cuales eran una verdadera facultad de teología, de base escrituraria, donde ejercen profesores especializados en el evangelio del apóstol y del Salterio; también sufre la influencia del humanismo tradicional, su objetivo es, asegurar la educación básica, con maestros de retórica, filosofía y matemáticas, Marrow, H. (1998), p. 463.
  • Educación del Imperio Carolingio
    700

    Educación del Imperio Carolingio

    Tras la decadencia de las escuelas de Occidente, y las invasiones barbaras sufridas, la iglesia contará con Carlo magno como brazo fuerte como protección, el cual impulsará una reforma educativa que consistía en la necesidad de unificar en una cultura común al imperio, promoviendo la Reforma Carolingia, que consistió en aumentar el número de escuelas monásticas y credencialistas, basadas enla enseñanza del trivium y el quadrivium