-
-
San Clemente de Roma.
Como "las verdades necesarias para la salvación y la conducta a observar el cristiano, toda educación radica en la imitación del adulto, a través del ejemplo" (Marrow, 1998) -
Escuela con inspiración religiosa basa su estudio en las Sagradas Escrituras
-
Durante este periodo la didascalia apostólica instruía a "abstenerse completamente de los libros paganos" (Marrow, 1998)
La Biblia debía bastar -
Las primeras escuelas tienen inspiración en estas escuelas, basadas en la lectura de biblia, estudio de comentarios jurídico-exegénetico, escuelas en todas partes: la casa de la instrucción, la casa del libro, corresponden a la sinagoga, casa de oración. El maestro es respetado, ennoblecido como lo está por el prestigio de la palabra divina que él revela al niño (Marrow, 1998)
-
En los que no contaban con una cultura escrita, el cristianismo hizo nacer una cultura, una literatura, una escritura nacionales
-
La verdad revelada era objeto de una investigación más profunda, creadas como un movimiento gnóstico, hacia una ciencia sagrada
-
El Cristianismo como religión erudita no podría existir en un contexto de barbarie, por lo que exige un mínimo de cultura literaria. Una religión del libro en la que es de suma importancia la función de la palabra escrita. La tradición ahora es literatura (Marrow, 1998)
-
Se perpetua el tipo de enseñanza de las Escuelas de Teología Cristiana
-
Abre escuela de grámatica para su familia, posteriormente el Obispo Demetrio le concede la enseñanza de la catequesis
-
Con métodos característicos de la enseñanza superior de tipo helenísticos, una solida formación secundaria (artes liberales, literarias y matemáticas) como encaminamiento para el estudio de la filosofía que prepara para las investigaciones religiosas propiamente dichas, apoyadas sobre un estudio profundo de las Escrituras (Marrow, 1998)
-
San Hipólito escribe "Tradición apostólica"
Los docentes no son tratados con tanta severidad -
Expulsado de Alejandría, desaparece la Escuela Superior de Estudios Religiosos, reiniciando su magisterio en Cesarea.
-
Malquio dirige la escuela a la manera helénica
-
- El cristianismo acepta la escuela clásica.
- Se traduce la biblia al etiópico, armenio y germánico
- Hay cristianos en todos los niveles de la enseñanza
- Escuelas regularmente instituidas en las que las Sagradas Escrituras son el objeto de la enseñanza organizada
-
De Oriente y Occidente, con sus características propias
-
"A un ignorante habrá que darle a aprender, para comenzar, 20 salmos o dos epístolas, sino sabe leer debe aprender junto con un monje ya cultivado a razón de tres horas diarias de clase (Marrow, 1998)
En principio todos han de saber leer y aprender de memoria. Regla de San Basilio, una vez asimilado el silabario, el niño aprenderá a leer nombres aislados, después máximas, y luego breves anécdotas -
Aurelio Agustín nació en Tagaste, África romana (Abbagnano & Visalberghi, 1996)
-
Aurelio Agustín nació en Tagaste, África romana (Abbagnano & Visalberghi, 1996)
-
Se da la prohibición de la enseñanza clásica a los cristianos, surge la primera escuela confesional.
-
Adaptan al estilo homérico, dramático, etc.
-
-
Escuela elemental donde enseña escritura y estenografía, sustituye la pedagogía por el apostolado
-
Intenta persuadir a los padres cristianos de que confiaran la educación de sus hijos a partir de los 10 años a los monjes de los desiertos (Marrow, 1998)
Se trataba de que estuvieran 10 o 20 años en el desierto para consolidarse en la virtud, sin asegurar la instrucción -
Redacta programa de educación cristiana, totalmente ascética en la que se excluyen las letras y las artes profanas.
-
Se usan estrategias de enseñanza basadas en copiar listas de nombres mitológicos
-
La estructura del sistema clásico se había desbaratado al minar la vitalidad de las instituciones escolares
-
Falleció el 28 de agosto del 430
-
Prohibía a los monasterios que se encargaran de la educación de los niños o jóvenes destinados a volver al mundo
El convento no puede asumir en la sociedad un papel pedagógico para el cual no había sido concebido (Marrow, 1998) -
Gobernó “para bien de Roma”, a pesar de las invasiones continuo viviendo con arreglo a las normas tradicionales, favorecio el desarrollo de los estudios, matuvo en pleno ejercicio las cátedras estatales (Marrow, 1998)
Siempre hubo profesores de gramática, retórica, derecho y medicina remunerados por el Estado, -
Las tinieblas de la barbarie.
Se da la reconstitución de la red de parroquias rurales -
Fija normas extensas sobre las lecturas sagradas, prevé admisión de jóvenes en los monasterios así como su educación, además del uso de libros, tablillas y estiletes.
-
Los niños destinados al clero deberán instruirse en la “casa de la iglesia” (Marrow, 1998)
-
"Todos los sacerdotes admitiesen consigo jovencitos en calidad de lectores para educarlos cristianamente, prepararlos para ser dignos sucesores" (Marrow, 1998)
-
Sólo se recibirán niñas de seis o siete años, edad en que ya son capaces de aprender las letras, dedicar dos horas diarias a la lectura, recopilar manuscritos
-
Se perturba la prosperidad en Italia
-
Llegan a Benevento, extendiendo la barbarie, descendió el nivel intelectual de su cultura hasta un nivel casi de merovingio.
Solo la iglesia como fuerza organizada sobrevive y con ella la educación religiosa. -
No se excluía de la lectio ni siquiera al que deba atender las labores del campo
-
Surgen la escuela patriarcal: Influenciada por el humanismo tradicional, la facultad de teología es completada con una facultad de artes (maestro de retóricos) y un maestro de filósofos. Apunta hacia un humanismo cristiano influenciado por los modelos antiguos (Marrow, 1998)
-
Pipino de Austrasia es rey con apoyo del pueblo y de la iglesia a través del Papa Zacarías, se crean los Estados Pontificios.
De acuerdo con Marrow (1998), algo quedaba de los tesoros acumulados del clasicismo, pudieron sobrevivir los materiales de la tradición clásica y reutilizarse en la nueva síntesis que representa la cultura medieval de inspiración cristiana. Como un Renacimiento, cierto tipo de continuidad, hacer del hombre occidental un heredero de los clásicos. -
El reino queda dividio entre Carlos y Carlomán
-
Carlos - Carlomagno queda al mando del reino, lo une y además anexiona Aquitania y Provenza, iniciando así el Imperio Carolingio