Gestión ambiental en Colombia

  • Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente (Decreto 2811)

    Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente (Decreto 2811)
    Presidente: Alfonso López Michelsen.
    Estableció las bases para la gestión ambiental y la conservación de los recursos naturales en Colombia.
  • Constitución Política de Colombia

    Constitución Política de Colombia
    Se reconoce el derecho a un ambiente sano y la obligación del Estado de proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.
  • Ley 99

    Ley 99
    Presidente: César Gaviria Trujillo.
    Crea el Ministerio del Medio Ambiente y establece el Sistema Nacional Ambiental (SINA), estructurando la gestión ambiental en Colombia.
  • Protocolo de Kioto

    Protocolo de Kioto
    Colombia ratifica el Protocolo de Kioto, comprometiéndose a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a promover prácticas sostenibles.
  • Ley 373

    Ley 373
    Fomenta el uso eficiente y ahorro del agua, involucrando a instituciones y ciudadanos en la gestión sostenible de los recursos hídricos.
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

    Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
    Fusión del Ministerio del Medio Ambiente con otras entidades para abordar de manera integral la gestión ambiental, la vivienda y el desarrollo territorial.
  • Política Nacional de Cambio Climático

    Política Nacional de Cambio Climático
    Se adopta esta política para enfrentar los desafíos del cambio climático, promoviendo la mitigación y adaptación a sus efectos.
  • Ley 1450 - Plan Nacional de Desarrollo

    Ley 1450 - Plan Nacional de Desarrollo
    Incluye estrategias para la sostenibilidad ambiental, promoviendo el desarrollo bajo en carbono y la gestión sostenible de los recursos naturales.
  • Acuerdo de París

    Acuerdo de París
    Colombia se compromete a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 20% para 2030 y a implementar acciones para adaptarse al cambio climático.
  • Ley 1931

    Establece la Política Nacional de Cambio Climático, consolidando los esfuerzos del país para enfrentar el cambio climático y sus efectos adversos.
  • ESTADO ACTUAL

  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

    Actualmente, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible es la entidad responsable de la gestión ambiental en Colombia. Coordina el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y promueve políticas, planes y programas para la conservación y uso sostenible de los recursos naturales.
  • Desafíos ambientales

    Colombia enfrenta desafíos significativos como la deforestación, la contaminación del agua y del aire, la pérdida de biodiversidad y los efectos del cambio climático.
  • Compromisos internacionales

    Colombia sigue comprometida con los acuerdos internacionales como el Acuerdo de París y trabaja en la implementación de políticas para cumplir con sus metas de reducción de emisiones y adaptación al cambio climático.
  • Participación comunitaria

    Se ha fortalecido la participación de comunidades locales y organizaciones no gubernamentales en la gestión ambiental, promoviendo iniciativas de conservación y uso sostenible de los recursos naturales.