-
En la antigüedad desde que el hombre comenzó a manipular el fuego y las herramientas, comenzaban a evidenciarse en el el ser humano enfermedades propias del mismo del mismo, a raíz de la labores como la agricultura y la caza, tales como el paludismo, tuberculosis y artrosis.
-
Con la aparición de la ganadería y la agricultura, el estilo de vida nómada cambio por un estilo de vida mas sedentario, y permitió la agrupación de mas seres humanos, asimismo la dieta que llevaban se fue modificando, en donde se introdujo nuevos alimentos, surgiendo enfermedades asociadas a la carencia de tiamina o de acido nítrico, y el beriberi.
-
Con la agrupación de seres humanos en un mismo sitio, formando civilizaciones, las enfermedades no se hicieron esperar, pues al haber una mayor aglomeración, enfermedades como el cólera, el paludismo, la brucelosis y la tuberculosis, eran las principales causantes de morbilidad y mortalidad.
-
El ser humano desde el primero momento en el que comenzó agruparse en asentamientos, hasta el comienzo del siglo XVIII, el 80% de la población vivían zonas rurales, y con ellos los problemas de salud y la calidad de vida variaron a consecuencia de sequias, guerras, y la aparición esporádicas de pandemias y pestes, empeorando el panorama sanitario para aquel entonces
-
La llegada de nuevas formas de industrialización, atrajo aun mas la aparición de asentamientos de humanos aun mayores, trayendo consigo en un principio pocos o ningún hábito de higiene y salubridad.
-
A pesar que la industrialización trajo consigo una mayor cantidad de personas agrupadas en un mismo sitio, y con ellas condiciones deplorables y poco higiénicas; en el transcurso del siglo XVIII hasta principio del siglo XIX las cosas cambiaron, pues se mejoraron los abastecimientos de agua y la eliminación de aguas residuales, los cuales eras los principales focos de enfermedades.
-
Ya para inicios del siglo XIX, por razones de sanidad e higiene publica, se comienzan a identificar microorganismos en el ambiente y posteriormente perjudiciales para el hombre.
-
En gran Bretaña bajo el gobierno de la reina Victoria se expidió la primera ley de salud publica en el mundo , como parte de un profundo movimiento reformador del estado Británico
-
Los alimentos que no eran tratados como debían ser para su almacenamiento, también implicaba una fuente importante de daños importantes para la salud, solo fue hasta el siglo XX que las cosas comenzaron a mejorar con la aparición de la refrigeración, reduciendo o desapareciendo enfermedades infectocontagiosas
-
En 1946 la OMS, la define como el estado completo de bienestar físico, mental y social.
-
Ya para el siglo XX, enfermedades por hacinamientos o condiciones insalubres iban disminuyendo o desapareciendo, mientras que males como el SIDA, la gripe o influenza, empezaban a azotar al mundo.
-
En Colombia el sistema nacional de salud fue creado en 1975, luego reemplazado en 1990 por el sistema municipalizado de salud establecido en la ley 10 del mismo año, y en 1993 mediante la ley 100 fue sustituido una vez mas dándole vida al sistema general de seguridad social en salud.