Images

Salud Pública

  • Creencias de la enfermedad en los pueblos originarios
    5000 BCE

    Creencias de la enfermedad en los pueblos originarios

    En tiempos antiguos y en varios lugares del mundo y en nuestros días a la enfermedad se le conocía como un castigo o maldición de los dioses o seres superiores por haber infringido la ley o roto un tabú o por pecar o por desobedecer.
  • Pueblo Egipcio a. C.
    3000 BCE

    Pueblo Egipcio a. C.

    Los egipcios eran los mas sanos y civilizados, tenían buena higiene personal y contaban con desagüe, alcantarillado.
  • Los primeros asentamientos
    2800 BCE

    Los primeros asentamientos

    El hombre encuentra en la naturaleza plantas que curan enfermedades y tratamientos naturales.
  • Conservación de los alimentos
    1760 BCE

    Conservación de los alimentos

    Los alimentos se conservaban de la mejor manera posible, para evitar varias enfermedades.
  • Pueblo Hebreo a. C.
    1500 BCE

    Pueblo Hebreo a. C.

    Los hebreos practicaban la higiene de salud que era el aislamiento.
  • Lepra
    1300 BCE

    Lepra

    Enfermedad que se daba por la mala higiene, causo gran terror en gran parte de territorios.
  • Tuberculosis - Peste blanca
    1200 BCE

    Tuberculosis - Peste blanca

    Era una enfermedad de tipo bacteria, los monarcas que tenían poderes fueron infectados el rey Sancho o Enrique III
  • Pavimentación de calles
    1185 BCE

    Pavimentación de calles

    En París pavimentan las calles para evitar enfermedades y contagios entre las personas.
  • Avicena
    1017 BCE

    Avicena

    Es el primero en preconizar tratamientos por lavativas rectales, y descubre que la sangre parte del corazón para ir a los pulmones y describe la anatomía del ojo.
  • Griegos a. C.
    766 BCE

    Griegos a. C.

    Varios filósofos interpretaron a la enfermedad como un cambio en el cuerpo debido al medio ambiente y sus factores, animales, plantas etc.
  • Edad media 476 - 1492 d. C.
    476 BCE

    Edad media 476 - 1492 d. C.

    En está época la salud tuvo un retroceso, y solo se enfocaba en curar y no en las causas de las enfermedades.
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    Promueve la ética y la moral en la atención a los pacientes y a las parteras en aliviar los dolores.
  • Hipócrates
    440 BCE

    Hipócrates

    Filósofo y médico escribió mas de 70 teorías acerca de la práctica y curación y pronostico orientación a la mejora de las enfermedades.
  • Aristóteles
    360 BCE

    Aristóteles

    Subordino la técnica a los principios teóricos, el conocimiento de las causas de la enfermedad era
    muy superior al saber lo practico y útil del médico.
  • Primera escuela de Medicina
    330 BCE

    Primera escuela de Medicina

    Subordino la técnica a los principios teóricos, el conocimiento de las causas de la enfermedad era
    muy superior al saber lo practico y útil del médico.
  • Asclepio
    280 BCE

    Asclepio

    dios griego de la medicina natural y protector de la salud, que adoraban los griegos.
  • Galeano de pérgamo.
    200 BCE

    Galeano de pérgamo.

    Médico, cirujano y filósofo griego en roma y es considerado uno de los primeros experimentalista de la medicina y redacto el primer libro de anatomía.
  • Antonio Pío
    160 BCE

    Antonio Pío

    Mejoró las finanzas imperiales y velo por los esclavos, decreta las normas sobre el número de médicos, su atención principal era atender a los ciudadanos más
    pobres y vulnerables,
  • Higiene
    129 BCE

    Higiene

    Aparece la higiene
  • La iglesia y las ordenes monásticas
    600

    La iglesia y las ordenes monásticas

    Las actividades de la salud publica se encontraba en manos de la iglesia.
  • 668
    668

    668

    Asiria.
    Primeras estadísticas cualitativas de mortalidad aplicada a la población.
  • La Primera farmacia.
    754

    La Primera farmacia.

    Se abre al público la primera farmacia en Bagdad Irak.
  • Teodirico Borgogoni
    1206

    Teodirico Borgogoni

    Pionero en utilizar los antisépticos y primeras formas de anestesia hizo grandes aportes a la
    medicina occidental.
  • Leyes de salud publica en Alemania.
    1226

    Leyes de salud publica en Alemania.

    Se estableció mataderos y se prohibió sacrificar animales en las casas.
  • Oriente medio
    1400

    Oriente medio

    Este hablaba de los seis principios de la salud, el aire puro, moderación al comer, descanso, la evacuación y reacciones emocionales entre otras.
  • La sífilis
    1450

    La sífilis

    Durante el renacimiento hubo mucha actividad sexual por lo tanto estaba presente en forma aguda, que fue tratada como una epidemia
  • Descubrimiento de América
    1492

    Descubrimiento de América

    El nuevo mundo tenia avances en la salud publica, disponiendo drenaje, recolección de basura e
    incineración, entre otros servicios higiénicos.
  • Giovanni Filippo
    1510

    Giovanni Filippo

    Fue un hombre importante en la historia de la medicina, dejando un manuscrito sobre cuestiones que se planteaban la medicina legal.
  • Salud Púbica
    1560

    Salud Púbica

    La salud pública era medida por la filosofía y sobre todo la ciencia.
  • William Harvey

    William Harvey

    Descubrió la circulación de la sangre, dando las bases para entender al cuerpo como una unidad funcional.
  • Mal de la rosa

    Mal de la rosa

    Enfermedad que causa dermatitis fue investigada porque solo prevalecía en la clase baja debido
    a una baja de proteínas.
  • Edwar Jenner

    Edwar Jenner

    Es llamado el padre de la inmunología y descubre la vacuna para la viruela.
  • Jhon Simon , Edwin Chadwick

    Jhon Simon , Edwin Chadwick

    Sintetizaron y publicaron y ofrecieron importantes aportes a la salud pública, abren el camino para que ésta
    se vaya consolidando como una filosofía y una práctica administrativa en todo lado.
  • Johann Peter Frank

    Johann Peter Frank

    Busca promover la salud atreves de la legislación sanitaria se preocupaba por promover la
    prevención de enfermedades.
  • Junta C de higiene

    Junta C de higiene

    Se crea la junta central de higiene.
  • Bandos

    Bandos

    Bando de policía y buen gobierno
  • Tribunal de peotomedicato

    Tribunal de peotomedicato

    Es sustituido por la facultad del D.F.
  • Academia de Medicina

    Academia de Medicina

    Francia influyó en la medicina mexicana
  • Eduardo Liceaga

    Eduardo Liceaga

    Vicepresidente de la Asociación Americana de Salud Pública, creó una revista que persiste hasta ahora,
  • Jacob Hendle

    Jacob Hendle

    Formula la teoría sobre los organismos microscópicos vivos, como causa de contagio y enfermedades infecciosas.
  • México

    México

    Fundación del consejo superior de salubridad.
  • Consejo Superior de Salubridad

    Consejo Superior de Salubridad

    Se fundó el Consejo Superior de Salubridad
  • John Snow

    John Snow

    Utiliza la teoría de los gérmenes como causa de la enfermedad
  • Aplicación de la anestesia

    Aplicación de la anestesia

    Existía también la enfermedad de los hospitales por falta de higiene del material.
  • Origen de la Salud publica.

    Origen de la Salud publica.

    Aparece la Medicina social, el capitalismo y con ello la legislación sobre el trabajo. Se da origen a
    la Salud Pública.
  • Fin de Guerra con EEUU

    Fin de Guerra con EEUU

    Termina la guerra con USA
  • Benito Juárez

    Benito Juárez

    El Gobierno de Benito Juárez se hace cargo de hospitales y orfanatos, dar servicio de atención de salud es una obligación del gobierno.
  • Otto Von Bismarck

    Otto Von Bismarck

    Creo los seguros sociales, organización que busco proteger al trabajador y en algunos cosos a la
    familia.
  • José Lobato

    José Lobato

    Publicó un artículo en la Gaceta Médica de México donde relaciona por primera vez la sociología y la salud pública.
  • Louis Pasteur

    Louis Pasteur

    Estudió los procesos de fermentación, descubrió la pasteurización e implementó la vacuna contra
    la rabia.
  • Hospital General de Mx

    Hospital General de Mx

    Se probaban los efectos farmacológicos de plantas medicinales que se habían estudiado en el Instituto Medico Nacional.
  • Esposos Curie

    Esposos Curie

    Pionero en el estudio de la radiactividad y descubridor de la piezoelectricidad
  • Convención Sanitaria

    Convención Sanitaria

    México se adhirió a la Convención Sanitaria y aceptó el compromiso de apoyar a la Oficina Internacional de Higiene Pública con sede en Paris..
  • Revolución Mexicana

    Revolución Mexicana

    La guerra tuvo profundas consecuencias en materia de salud, epidemias, hambrunas, enfermedades causadas por la pobreza y la higiene y se desplomó el ideal de medicina preventiva que se había logrado años antes por culpa de la desorganización y la economía causada por la guerra.
  • José María Rodríguez

    José María Rodríguez

    Sustituyó a Liceaga en el consejo Superior de Salubridad, inició una campaña contra la epidemia del tifo, comprobó que el piojo era el transmisor, inició en México el uso de la vacuna antivariolosa de origen animal en 1915, y reorganizó el Instituto de Bacteriología.
  • José M. Rodrigues

    José M. Rodrigues

    Da inicio al uso de la vacuna antivariólica.
  • Departamento de Salubridad Pública

    Departamento de Salubridad Pública

    Se creó el Dep de Salubridad Publica que tuvo que ver con la legislación sanitaria del país, policía sanitaria en puertos, en fronteras, vacunas y medidas contra alcoholismo, epidemias, contagios, preparación de vacunas y sueros y control de drogas.
  • Insulina

    Insulina

    La insulina se usa por primera vez para tratar la diabetes.
  • Escuela de salud publica

    Escuela de salud publica

    Se crean las escuelas de Salud Pública en México.
  • Escuela de Salud Pública

    Escuela de Salud Pública

    Actualmente está escuela se encuentra en el Instituto de Salud Pública en el estado de Cuernavaca.
  • Servicios de Salud

    Servicios de Salud

    Son llevados a los Estados de México
  • Boletín del Departamento de S.P.

    Boletín del Departamento de S.P.

    Se convirtió en el Boletín del departamento de Salud Pública
  • Miguel E. Bustamante

    Miguel E. Bustamante

    Fue el primer doctor en higiene por la Universidad de Johns Hopkins en 1928
  • Unidades Sanitarias C.

    Unidades Sanitarias C.

    Se crearon las Unidades Sanitarias Corporativas y en 1932 se convierten en la Coordinación de Servicios Sanitarios.
  • México

    México

    Servicio de salud y sanidad en los estados.
  • Organización Administrativa

    Organización Administrativa

    El País ya contaba con una organización administrativa para la ejecución de las obras de agua potable, alcantarillado y saneamiento del medio.
  • Código Sanitario

    Código Sanitario

    Fue reformado el Código Sanitario en 1949 este nuevo código otorgó las facultades necesarias al presidente, al consejo de salubridad General, a la SSA y a los gobiernos de los estados para realizar acciones en lo referente a la salud higiene pública.
  • Nuevo Código Sanitario

    Nuevo Código Sanitario

    Se promulgo nuevo código sanitario y surgió la campaña permanente contra la tuberculosis, y se celebró el primer congreso de Higiene Rural en Morelia, Michoacán.
  • Gustavo Baz

    Gustavo Baz

    Estableció el Servicio Médico Social como obligación en el último año de los estudios de medicina y se inauguró el Hospital Huipulco de enfermedades respiratorias.
  • Vacuna Tifu

    Vacuna Tifu

    Primera vacuna para tifu
  • Ley y Departamento de Estado

    Ley y Departamento de Estado

    Surgió el decreto que modifico la ley de secretarias y departamentos de estado y se creó la secretaria de Asistencia Pública, se intensificaron las campañas contra la parasitosis, la oncocercosis y se implantó la pasteurización de la leche en el D.F.
  • ISET

    ISET

    Se inauguró el Instituto de Salubridad y Enfermedades Tropicales, primer centro formal de investigación en problemas de salud. El director fue Manuel Martínez Baz.
  • Evolución de la Salud Pública

    Evolución de la Salud Pública

    Se estableció el proyecto de la Red Nacional de Hospitales, inicio de actividades del IMSS, la adquisición del centro médico nacional por el propio instituto y la Creación de los Hospitales infantil y centro Materno infantil Maximino Ávila Camacho.
  • Creación del IMSS en México

    Creación del IMSS en México

    Dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la población de trabajadores.
    Surge el hospital rural y aumentan campañas contra enfermedades transmisibles.
  • Salubridad y Asistencia

    Salubridad y Asistencia

    Dio lugar a Salubridad y Asistencia que desde 1959 es la Revista Pública de México.
  • Ignacio Chávez

    Ignacio Chávez

    Fundó el primer servicio de cardiología en el hospital general de México, y fue el primer director entre 1936 y 1939 el primero en el mundo.
  • Primera Vacuna

    Primera Vacuna

    Primera vacuna para la influenza (gripe)
  • Erradicación de la viruela.

    Erradicación de la viruela.

    La Asamblea Mundial de la Salud inicia el programa de erradicación de la viruela.
  • Salud Pública como una Herramienta

    Salud Pública como una Herramienta

    Se pensó que la salud Pública era una herramienta para alcanzar el desarrollo del país.
  • ISSSTE

    ISSSTE

    Surgió el ISSSTE, después apareció el Instituto Nacional de Protección Infantil y se creó una acción sanitaria indigenista, estos dos juntos ahora se los conoce como DIF. realizan una labor en favor de los niños y de los trabajadores dependientes del Gobierno.
  • Ignacio Chávez

    Ignacio Chávez

    Médico cardiólogo y fue rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y de la Uni Nacional Autónoma de México.
  • Comisión Mixta

    Comisión Mixta

    Se creó la Comisión Mixta coordinación de actividades en Salud Pública, Asistencia y Seguridad Social y se intento la cooperación de las secretarias, la de Educación Pública hubo un programa para hacer conciencia social y calcular la salud.
  • Aparición del Estado.

    Aparición del Estado.

    El Estado se hizo progresivamente cargo de los problemas de enfermedad y muerte de la población.
  • Plan Nacional de Salud

    Plan Nacional de Salud

    Se inicio el Plan Nacional de Salud duró diez años, y logró disminuir la mortalidad infantil de 69 a 38 por mil niños y entró en vigor la ley para prevenir y controlar la Contaminación en la ciudad de México.
  • Ley Orgánica de administración Pública F.

    Ley Orgánica de administración Pública F.

    Se creó la ley O.A.P.F. La subsecretaria de Planeación para evaluar a la secretaria de Salubridad y Asistencia y la creación de Sector Salud y Social con sus respectivos subsectores,
  • VIH

    VIH

    Se identifica el VIH, el virus que causa el Sida
  • Plan Nacional de Desarrollo

    Plan Nacional de Desarrollo

    Aparece el plan nacional de desarrollo del cual derivó el Plan Nacional de Salud el objetivo era incrementar la atención médica la salud pública y la asistencia social.
  • SSA

    SSA

    La secretaria de Salubridad y Asistencia, se transformó en Secretaria de Salud.
  • Carta de Ottawa

    Carta de Ottawa

    Se reúnen los representantes de los países desarrollados promulgándose la famosa Carta de
    Ottawa en favor de la promoción de la salud.
  • Genoma Humano

    Genoma Humano

    Primer borrador del genoma humano
  • Creación de células madre

    Creación de células madre

    Científicos descubren como utilizar células de piel humana para crea células madre embrionarias
  • Virus

    Virus

    Chikunguña, virus que cruzo el océano.
  • Stendrode

    Stendrode

    El estimulador eléctrico cerebral que puede ayudar a epilépticos.
  • Inyección anticonceptiva.

    Inyección anticonceptiva.

    La primera inyección anticonceptiva para varones.
  • 2019

    2019

    Principios de covid-19
    La Comisión Municipal de Salud de Wuhan (provincia de Hubei, China) notifica un conglomerado de casos de neumonía en la ciudad, coronavirus.
  • Vacuna conta Covid19

    Vacuna conta Covid19

    Apareció la vacuna contra el Covid19
  • Vacunas

    Vacunas

    Llegan a México las primeras vacunas contra la influenza llamada covid19.
  • La OMS

    La OMS

    Lanzo una campaña donde se insto a las personas, comunidades, gobiernos, y organizaciones a compartir sus historias sobre las medidas que están adoptando para cuidar el planeta y nuestra salud.
  • Pueblo Chino

    Pueblo Chino

    2600-2500 a. C.
    El emperador Huang Ti comenzó con la medicina preventiva y dijo: que era mejor instruir para que no se enfermen.