-
Se manifestó que existen otras formas de transmitir infecciones, y cierta inmunidad del individuo frente a estos. De cierta manera generando una teoría en la que el enfoque eran los agentes externos, huésped entre otros.
-
abordo este concepto manteniendo la salud como prioridad en la humanidad, teniendo en cuenta nuevos hallazgos con respecto a la inmunidad y a la teoría microbiana.
-
Surgió como invento el microscopio, la concepción de la enfermedad estuvo impregnado con aspectos biológicos, de tal manera, manifestando una teoría microbiana, obteniendo como conclusión que “ la enfermedad es causada por un agente ambiental o externo de tipo biológico” (Vergara, 2007).
-
se contribuye en el influjo religioso sobre la concepción de la salud- enfermedad, y la peste negra bubónica; se pensaba que se transmitía por el aire. Los médicos utilizaban unas mascarillas especiales.
-
Describe las afectaciones en la salud de los mineros asociados al plomo, las cuales se llaman saturnismo.
-
Describe las de minium (Plomo rojo); lo que hoy podemos suponer como una medida de prevención y un elemento de protección. El uso de mascaras fabricadas con la parte más externa de las vejigas de mamífero, con el objetivo de evitar que el polvo fuera aspirado por los esclavos expuestos.
-
Realizó aportes a la medicina de los trabajos basados en sus visitas a las minas y a los hogares de mineros.
-
Se considero padre de la toxicología, realizó grandes aportes a la medicina del trabajo, gracias a sus estudios sobre las enfermedades laborales en mineros.
-
Se consideró como el padre de la medicina del trabajo, debido a que indagaba a sus pacientes sobre su trabajo, y pudo analizar que muchas enfermedades estaban relacionadas directamente con su entorno laboral o posturas inadecuadas con el desarrollo de su trabajo.
-
Observa una relación entre el cáncer del escroto y el orificio del deshollinador; siendo esta la primera vez que se asocia la neoplasia a una exposición laboral.
-
Fue un médico y experto en el campo de la medicina ocupacional, quien realizó aportes para disminuir riesgos laborales desde una óptica preventiva
-
Se creo la organización mundial de la salud, esta nació bajo la idea de que “la paz no se puede alcanzar sin justicia social, empezando por el lugar de trabajo” (Historia de la OIT, sf)
-
Se empieza a hablar de medicina en el trabajo como campo del conocimiento científico, enfocado hacia la salud de los trabajadores y trabajadoras.
-
España crea el instituto nacional de medicina, higiene y seguridad en el trabajo.
-
Surge la definición de salud, enunciada por la organización mundial de la salud, “como un estado de completo bienestar físico, mental, social, y no solo la ausencia de afecciones o enfermedades"
-
Se crea la oficina de medicina e higiene industrial durante la presidencia de Mario Ospina, lo que marco la medicina preventiva, en nuestro país.
-
Se explicó el código sustantivo del trabajo y se entendía como un estado patológico, desarrollado por agentes químicos, físicos o biológicos.
-
Foucault: Para Foucault la enfermedad da inicio en una organización y jerarquización dada por las familias, el género y las especies.
-
Propone que la salud “es un estado físico, mental y social y la capacidad para funcionar y no depende especialmente de la ausencia de malestar” (Gestal otero, 1991).
-
Se crea el comité de salud ocupacional a través de este decreto, con el fin de diseñar y coordinar los programas de salud ocupacional.
-
Define la medicina del trabajo como el conjunto de actividades médicas y paramédicas destinadas a promover y mejorar la salud del trabajador, evaluar su capacidad laboral y ubicarlo en un lugar de trabajo de acuerdo a sus condiciones psicosociológicas
-
Reglamenta la organización, funcionamiento, y forma de los programas de salud ocupacional, que deben desarrollar los empleadores en el país; esta resolución no ha sido derogada. El programa de salud ocupacional no esta vigente, este se transformó al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
-
Fue la primera que le reglamentó las actividades de los subprogramas del programa de salud ocupacional, después se creó la resolución 2345 de 2007.
-
Menciona que la epidemiología y la medicina preventiva, aportan a la salud individual y colectiva, mediante estudios de factores externos al cuerpo que favorecen o no al cuerpo.
-
define que la salud pública como la medicina preventiva, tienen como objetivo la conservación y la protección de la salud, mientras que el de la promoción de la salud consiste en conservar la salud individual.
-
Mara viveros: Señala como los individuos se expresan a propósito de la salud y la enfermedad, en un lenguaje elaborado a partir de la relación que establecen en la sociedad.
-
define la promoción de la salud como n proceso social y político en el que las personas generan control sobre los determinantes de salud, y así mismo mejorando su salud individual y colectiva.
-
Para Vergara el proceso de salud-enfermedad paso por 3 concepciones históricas: la tradicional, la moderna y la posmoderna.
-
Se fundamenta en el seguimiento adecuado, con el fin de diseñar programas de prevención de enfermedades y desarrollar sistemas de vigilancia epidemiológica.
-
Realizaron modificaciones al sistema general de seguridad social en salud, garantizando de una manera integrada la salud de la salud de la población.
-
Define la enfermedad como un ente individual diferenciado del ser humano. En la cual esto se debe al factor causal que se le atribuye, de tal manera siendo dominante las perspectivas ontológicas y funcional.
-
explica la historia de la enfermedad a través de la metáfora, mencionando que la enfermedad empezó a politizar en entorno a la revolución francesa, incluyéndose en las cuestiones públicas y en las asociación enfermedad-pobreza.
-
Se modifico este sistema a través de la ley 1562, es a partir de esta ley, el programa de salud ocupacional se empieza a entender como el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
-
Las empresas conocieron cuales son las directrices de obligatorio cumplimiento para la implementación de SG-SST
-
En Colombia persigue una mayor equidad en la salud, partiendo de los objetivos de desarrollo
-
Este regula la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, estableciendo que es una obligación del empleador desarrollar actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad dentro del SG-SST.
-
define la salud pública como la “preocupación caritativa que se torna filantrópica, dotada de un sentido exclusivamente civil, en la medida en que aparece un nuevo pensamiento médico sobre la salud de las poblaciones” (p32).
-
ha declarado que los países de la unión europea, presentan diagnósticos, tratamientos y rehabilitaciones demasiado costosas, a lo que se deberán dedicar para prevenir las enfermedades
-
Este autor define “la salud como un fenómeno de carácter multifactorial que requiere una intervención multisectorial”, de cierta manera se implican criterios que dominen el accionar sanitario; más allá de las curaciones de las enfermedades, de cierta manera garantizando la promoción de la enfermedades.
-
el tabaquismo, el alcohol y la obesidad han desencadenado nuevos trastornos sobre la salud, dentro de las estrategias europeas se encuentra el fomento de hábitos y cuidados.
-
menciona que la salud pública tiene diez funcionamientos esenciales como: monitorear el estado de salud o diagnosticar e identificar problemas y riesgos.