-
Padre de la economía de la Salud. Búsqueda del beneficio: benevolencia y acción colectiva.
Incertidumbre: Distorsiones en el gasto de las familias -
Problemas de información: asimetría
-
Revista Coyuntura Económica. Hernando Gómez, Miguel Urrutia, Clara de Sandoval
El denominado "Sector de la Seguridad Social en Colombia" se compone de cuatro regímenes, caracterizados por distintos requisitos de acceso, diferentes coberturas, prestaciones y fuentes de financiamiento -
Universidad Javeriana por María Gómez
-
Revista Coyuntura Económica por Jorge Vivas reina En la década del 70 muestra un proceso de avance y consolidación de ciertos parámetros de salud, que necesariamente conducen a que los distintos gobiernos concentren sus esfuerzos en atender primero, aquellos aspectos de la salud que aún son susceptibles de ser mejorados mediante instrumentos de tipo administrativo, y segundo, a mejorar en términos absolutos la situación de salud de los grupos más vulnerables de la población.
-
Universidad Javeriana por Olga del Castillo, Juan Moreno
-
Revista Colombiana médica por Miguel Navarrete
-
Universidad de los Andes por María Consuelo Niño
-
Pontifica Universidad Javeriana. Temas de financiamiento en salud, indicadores de mortalidad y morbilidad.
-
Revista Nacional de Salud Pública por Alberto Vasco
-
Revista Desarrollo y Sociedad por Karen Mokate
-
Revista Desarrollo y Sociedad por Elsy Bonilla de Ramos, Karen Mokate.
1.Investigar la relación entre las condiciones socioeconómicas y de la salud con la presencia de Malaria a nivel individual y familiar.
2.Detectar los efectos de la malaria sobre las actividades productiva, sobre la vida doméstica de los individuos y de las familias afectadas. -
Revista Perspectivas por María Tovar
-
Universidad de los Andes por Jorge Mercado Díaz. La salud es vista como un bien de inversión (además de un bien de consumo) que puede ser producido por el propio individuo.
-
Revista Coyuntura Social por Rodrigo Losada
-
Universidad Salud Uninorte por Wolfgang Munar
-
Universidad Salud Uninorte por Wolfgang Munar
-
Universidad Uninorte por Inés Gómez Ignacio Ramírez
-
Universidad Eafit por José María Maya. Recalca la importancia del fomento de la salud de los trabajadores como una tarea de la gerencia actual, que permite humanizar el proceso de trabajo y nos conduce a metas de mayor eficiencia empresarial y de justicia social
-
Universidad Javeriana por Marta Eugenia Correa, María Gilabert.
-
Avances en Medicina Social por Harols Banguero, Ney Guzmán
-
Revista Coyuntura Social por Carlos Molina, Juan Pablo Trujillo
-
Congreso de la República de Colombia
-
Universidad del Rosario por Lorna González
-
Revista Coyuntura Social por Carlos Gerardo Molina
-
Universidad de Antioquia por Gildardo Roldán, Martha Prado, María Suárez
-
Plantearon 4 líneas de investigación:
1. Estado de salud y demanda por servicios médicos
2. Análisis de aspectos financieros
3. Medición y análisis de la calidad de la oferta de servicios médicos
4. Accesibilidad a los servicios de salud -
Revista Avances en medicina Social por Jesús Rico
-
Universidad Externado de Colombia por Juan Pablo Ramirez
-
Fedesarrollo por Catalina Gutiérrez, Carlos Molina
-
Assalud por Luz Sánchez, Francisco Yepes
-
Universidad Nacional de Colombia por José Aldevier
-
Assalud por francisco Yepes, Nelcy Paredes, Adriana Pérez
-
Fedesarrollo por Úrsula Giedion, Andrea Wullner.
Se debe captar a la población para asegurarla, darle poder a las instituciones para mejorar sus sistemas de gestión, ampliar la cobertura, optimizar los sistemas de cotización y mejorar la calidad de los servicios. -
Revista perspectivas Proceso Salud Enfermedad por María Romero, Carlos Cortés
-
Universidad de Antioquia por Adriana López, John Jairo García
-
Universidad de Antioquia por Iván Vélez
-
Investigación en economía y financiamiento de la salud en Colombia: Situación actual y desafíos
-
Gestor normativo de función pública
-
Revista cuadernos del Cide por Angela María Roldán
-
Revista Planeación y Desarrollo por Francisco Pérez
-
Universidad de Antioquia por Ruben Hawasly, Verónica Salazar
En busca de mejores condiciones para el talento humano es salud -
Universidad de Antioquia por Adan Montoya
-
Revista Vía Salud por Juan Pablo Uribe
-
Universidad de los Andes por Salomé Naranjo
-
Avances en Medicina Social por Omar Cedeño
Son múltiples los métodos de costeo existente, la dinámica de los servicios de salud es particular. Además puede tener un impacto poblacional significativo. -
Assalud y London School of Hygiene and Tropical Medicine por Francisco Yepes
-
Revista Coyuntura Social por Carlos Molina.
Se concentra en la transición al regimen subsidiado de salud, porque es el que mayores cambios estructurales implica: transformación de subsidios a la oferta a subsidios a la demanda. -
Revista Coyuntura Social
-
cuaderno del Cide por Luis Eybar, Juan Ochoa
-
Revista Facultad Nacional de Salud Pública por Álvaro Cardona
-
-
Assalud en convenio la universidad de Montreal por Francisco Yepes
-
Revista Coyuntura Social por Ursula Giedion
-
Universidad del Rosario por Martín Castañeda
-
Revista Coyuntura Social por Ursula Giedion
-
Universidad de Antioquia por Gladys Vélez.
En relación directa con el capital de salud que se dispone de la población. -
Revista Archivos de Economía por Hernando Moreno
-
Revista Coyuntura social por Fernando Ruiz
-
Fredy Velandia
-
Universidad Externado de Colombia por Andrea González
-
Universidad del Rosario por Manuel Ramírez
-
Reformas a la reforma: acto legislativo 01/01 ley 715 y reforma pensional
-
Revista Borradores del CIE por Durfari Velandia, Sandra Rodríguez
-
Revista Gerencia y políticas de salud por Román Vega
-
Universidad de Antioquia por Aleida Bustamante
-
Universidad de Antioquia de Omar Suárez
-
"Producción académica en Economía de la salud en Colombia, 1980-2002"
-
-Salud y desarrollo
-Financiamiento y cobertura del sistema de salud
-Ciencia y tecnología
-Aspectos regionales -
Modificación al Sistema General de Seguridad Social de Salud - Creación de la CRES
-
1- Ética, economía y financiamiento de la salud
2- Regulación en salud, experiencia y retos -
Por Jairo Humberto Restrepo Zea
-
Derecho a la salud
-
El principal reto del país en salud es el establecimiento de criterios para garantizar que los recursos existentes generen el mayor impacto en el estado de salud y la calidad de vida de la población.
-
Dilemas y decisiones en el sistema de salud:
1. Costos económicos y fiscales de las enfermedades crónicas
2. Evaluación económica de las vacunas. El dilema de prevenir o curar
3. Dilemas y decisiones de la cobertura y la equidad de la seguridad social en Colombia
4. Las principales decisiones que debe asumir Colombia para mejorar el desempeño del sistema de salud y cómo hacerlo -
Fortalecimiento del SGSSS a través de un modelo de prestación de servicio público en salud en el marco de la estrategia de atención primaria en salud que permita la acción coordinada del Estado, institución y sociedad.
-
Con esto se logra un punto muy alto de equidad para todos los pacientes en Colombia, porque todos tendremos acceso a lo mismo sin importar nuestra condición económica y social
-
Sustituye parte de cotizaciones
por impuestos generales -
Garantiza, regula y establece mecanismo de protección al derecho fundamental a la salud