-
Fue el primer documento legal que planteó las bases para la operación del arancel.
-
Se encontraba adscrita a la Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda.
-
México firmó un tratado de amistad con Estados Unidos en materia de comercio internacional.
-
La Liga de las Naciones la preparó, esta contaba con 931
partidas, 86 capítulos y 21 Secciones. -
La Liga de las Naciones la publicó y se basó en lo siguiente:
La naturaleza y el origen de las mercancías, las materias primas con que se elaboraban cuando se trataba de manufacturas, el grado de elaboración, el uso de la mercancía. -
Fue resultado de la Nomenclatura de Ginebra, fue la base y fue revisada por la O.N.U. entre los años 1948 y 1950 y dio ésta como resultado.
-
Primera Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera
para clasificar aranceles. Se clasificaba por partidas o posición de 4 dígitos. -
Será vigente hasta 1982, señalaba los lugares para realizar la introducción o extracción de mercancías; requisitos especiales, prohibiciones y la documentación para la operación.
-
A la (N.A.B) se le denomina “Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera” (NCCA), para evitar confusión acerca del Organismo Internacional responsable.
La estructura de esta Nomenclatura comprende 1,011 partidas, 99Capítulos y XXI Secciones. -
Durante las sesiones 61 / 62a llevadas a cabo en Bruselas, el Consejo de Cooperación Aduanera aprobó el proyecto de Convenio Internacional del Comité del Sistema Armonizado sobre el “SISTEMA ARMONIZADO DE DESIGNACIÓN Y CODIFICACIÓN DE MERCANCÍAS”.
-
Se incorporó al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) ahora OMC, y en mayo de 1988 al Consejo de Cooperación Aduanera (CCA), que como ya se fue explicando, tienen por objeto armonizar y facilitar el comercio internacional.
-
Se abrió la firma para entrar en vigor.