-
-
Fue el Arancel General Interno para los Gobiernos de las Aduanas Marítimas en el Comercio Libre del Imperio,
-
Contaba con 931 partidas, 86 capítulos y 21 Secciones
-
Se basó en los siguientes principios:
La naturaleza y el origen de las mercancías.
Las materias primas con que se elaboraban cuando se trataba de
manufacturas.
El grado de elaboración.
El uso de la mercancía. -
También conocida como la Clasificación
Tipo para el Comercio Internacional (CTCI), considerada como la
Nomenclatura Estadística Internacional. -
Primera Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera
creada en 1950 para la clasificación de mercancías en los Aranceles de Aduanas. Su unidad clasificatoria era la partida o posición de 4
dígitos. -
Señalaba los lugares para realizar la introducción o extracción de mercancías; los casos de excepción para comerciar con los países; etc...
-
Para evitar confusión acerca del Organismo Internacional
responsable. Su unidad clasificatoria estaba dada por partidas o
posiciones (4 dígitos).
La estructura de esta Nomenclatura comprende 1,011 partidas, 99 Capítulos y XXI Secciones. Adicionalmente se apoya en las Notas Explicativas que constituyen la interpretación oficial de la
Nomenclatura aprobada por el Consejo de Cooperación Aduanera; así como en un indicador alfabético y un compendio de criterios de clasificación. -
Durante las sesiones 61 / 62ª llevadas a cabo en
Bruselas, el Consejo de Cooperación Aduanera aprobó el proyecto de Convenio Internacional del Comité del Sistema Armonizado -
Objeto armonizar y facilitar el comercio
internacional. -