- 
  
  Línea del tiempo sobre el artista Alemania Pedro Pablo Rubens. Podemos encontrar las obras de artista barroco de la escuela flamenca.
- 
  
   (https://artistasycuadros.com/peter-paul-rubens/leda-y-el-cisne-7/) Representa la mitología griega, específicamente el momento en que Zeus se transforma en un cisne para seducir a Leda, reina de Esparta. (https://artistasycuadros.com/peter-paul-rubens/leda-y-el-cisne-7/) Representa la mitología griega, específicamente el momento en que Zeus se transforma en un cisne para seducir a Leda, reina de Esparta.
- 
  
   (https://es.wikipedia.org/wiki/Her%C3%A1clito_y_Dem%C3%B3crito_(Rubens)) La representación del tema artístico de Heráclito y Demócrito fue muy frecuente en el siglo XVII como contraposición del optimismo frente al pesimismo en la vida.  (https://es.wikipedia.org/wiki/Her%C3%A1clito_y_Dem%C3%B3crito_(Rubens)) La representación del tema artístico de Heráclito y Demócrito fue muy frecuente en el siglo XVII como contraposición del optimismo frente al pesimismo en la vida. 
- 
  
   (https://es.wikipedia.org/wiki/Autorretrato_con_el_c%C3%ADrculo_de_amigos_de_Mantua) Representa una reunión informal de amigos, un género popular en los siglos XVI y XVII. En particular, es un retrato de un círculo de compañeros o amigos estoicos. (https://es.wikipedia.org/wiki/Autorretrato_con_el_c%C3%ADrculo_de_amigos_de_Mantua) Representa una reunión informal de amigos, un género popular en los siglos XVI y XVII. En particular, es un retrato de un círculo de compañeros o amigos estoicos.
- 
  
   (https://es.wikipedia.org/wiki/Lucha_de_San_Jorge_y_el_drag%C3%B3n_(Rubens)) Representa el relato de San Jorge y el Dragón, una leyenda piadosa medieval que describió el escritor Jacopo della Voragine en su obra Leyenda Dorada. (https://es.wikipedia.org/wiki/Lucha_de_San_Jorge_y_el_drag%C3%B3n_(Rubens)) Representa el relato de San Jorge y el Dragón, una leyenda piadosa medieval que describió el escritor Jacopo della Voragine en su obra Leyenda Dorada.
- 
  
   (https://artistasycuadros.com/peter-paul-rubens/san-sebastian-19/?expand_article=1) Retrata a San Sebastián, un mártir cristiano, atado a un árbol y con el cuerpo lleno de flechas. (https://artistasycuadros.com/peter-paul-rubens/san-sebastian-19/?expand_article=1) Retrata a San Sebastián, un mártir cristiano, atado a un árbol y con el cuerpo lleno de flechas.
- 
  
   (https://artistasycuadros.com/peter-paul-rubens/la-coronacion-de-la-virgen-2/) Representa un momento de gran solemnidad en el que la Virgen María es coronada por la Santísima Trinidad, rodeada de ángeles y figuras celestiales. (https://artistasycuadros.com/peter-paul-rubens/la-coronacion-de-la-virgen-2/) Representa un momento de gran solemnidad en el que la Virgen María es coronada por la Santísima Trinidad, rodeada de ángeles y figuras celestiales.
- 
  
   (https://es.wikipedia.org/wiki/Descendimiento_de_Cristo_(Rubens)) El cuadro está organizado en torno a la figura en diagonal de Cristo y la tela de lino blanco sobre la que se desliza su cuerpo. Cristo está ya muerto; la calma y la serenidad impregnan el cuadro (https://es.wikipedia.org/wiki/Descendimiento_de_Cristo_(Rubens)) El cuadro está organizado en torno a la figura en diagonal de Cristo y la tela de lino blanco sobre la que se desliza su cuerpo. Cristo está ya muerto; la calma y la serenidad impregnan el cuadro
- 
  
   (https://es.wikipedia.org/wiki/El_desembarco_de_Mar%C3%ADa_de_M%C3%A9dicis_en_el_puerto_de_Marsella) Representa un tema histórico. María de Médicis, que había sido la reina de Francia como consorte de Enrique IV, era al tiempo de la ejecución de los cuadros la reina madre y regente, dado que el rey Luis XIII había ascendido al trono a los nueve años (en 1610). (https://es.wikipedia.org/wiki/El_desembarco_de_Mar%C3%ADa_de_M%C3%A9dicis_en_el_puerto_de_Marsella) Representa un tema histórico. María de Médicis, que había sido la reina de Francia como consorte de Enrique IV, era al tiempo de la ejecución de los cuadros la reina madre y regente, dado que el rey Luis XIII había ascendido al trono a los nueve años (en 1610).
- 
  
   Iconográficamente representa el momento en el que los tres reyes, acompañados por un gran cortejo, presentan sus regalos al niño Jesús. Iconográficamente representa el momento en el que los tres reyes, acompañados por un gran cortejo, presentan sus regalos al niño Jesús.
 (https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-adoracion-de-los-magos/b6440da1-0c0c-4ead-84b7-f5a017e2fd17#:~:text=de%20la%20misma.-,Iconogr%C3%A1ficamente%20representa%20el%20momento%20en%20el%20que%20los%20tres%20reyes,sus%20regalos%20al%20ni%C3%B1o%20Jes%C3%BAs)
- 
  
   (https://es.wikipedia.org/wiki/El_juicio_de_Paris_(Rubens)) Representa la concesión de la manzana de oro, aunque las alteraciones muestran que Rubens pintó primero el episodio anterior de la historia, en el que Mercurio ordena a las diosas que se desnuden. (https://es.wikipedia.org/wiki/El_juicio_de_Paris_(Rubens)) Representa la concesión de la manzana de oro, aunque las alteraciones muestran que Rubens pintó primero el episodio anterior de la historia, en el que Mercurio ordena a las diosas que se desnuden.
