-
Primero se dividió en dos grupos, y el primero se dividía en otros tres grupos, los cuales eran: Paleolítico, mesolítico y neolítico. Comenzando por el uso de la piedra, luego el uso de la piedra como herramienta, y finalmente el uso de la piedra con el metal.
-
1502-1544.
La conquista de Honduras duró 80 años y los mayores conquistadores de Honduras fueron Hernán Cortés, Pedro de Alvarado, y Cristóbal de Olíd. La principal resistencia de los españoles estaba formada por 80 españoles y 3000 indios de origen mexicano, mientras que la mayor resistencia de los indios era dirigida por el cacique Cicumba. -
1544 a 1579.
Comprendía dos partidos, Comayagua, cuya capital, sede de la intendencia y del arzobispado era Santa María de la Nueva Valladolid de Comayagua Tegucigalpa, cuya ciudad principal era la villa de San Miguel de Heredia de Tegucigalpa. La intendencia estaba dirigida por un gobernador-intendente nombrado por el rey. -
1579-1778
Durante este periodo, Honduras se dividía en dos provincias: Comayagua y Tegucigalpa, los cuales se subdividían en once partidos. El 15 de septiembre de 1821, Honduras y los estados centroamericanos se convirtieron en estados libres e independientes de la corona española. -
1778-1812.
Antes de la llegada de los españoles, los habitantes de América vivían de manera sencilla; tenían su propia organización y forma de conseguir el sustento. Los años que siguieron al descubrimiento sufrieron cambios notables. Cultivaban el maíz, el zapallo, el poroto y la mandioca con técnicas sencillas. -
1812-1821.
El restablecimiento de la Alcaldía Mayor desató las reacciones en contra de la Intendencia de Comayagua. Desde 1815 datan los informes de los gobernadores intendentes que expresan la ruina en que se encuentra la villa en todos los sentidos, notoriamente el financiero. -
1821-1822.
Se denomina Independencia de Centroamérica al proceso emancipador, a través de la firma del Acta de Independencia de Centroamérica el 15 de septiembre de 1821, por parte de los actuales países de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, en el cual rompen lazos con el Imperio Español. -
1821-1822
A pesar de las diferentes opiniones, la JUNTA PROVISIONAL CONSULTIVA optó par la anexión a México, haciéndose efectiva el 5 de enero de 1822. El gobierno del Emperador Agustín de Iturbide fue de corta duración, ya que éste fue depuesto en México el 19 de marzo de 1823. -
1823-1839.
La República Federal de Centroamérica fue una nación que surgió de la Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América, el 22 de noviembre de 1824, a través de la Constitución de la República Federal de Centroamérica de 1824 -
1839-1876.
El Estado Independiente de Honduras se realizó mediante una declaración realizada por los miembros de una Asamblea Nacional Constituyente representantes de la ciudadanía del Estado de Honduras el cual formaba parte de las Provincias Unidas del Centro de América desde 1824. -
1876
Con Soto y sus colaboradores se dieron las bases del Estado moderno hondureño; se fundó el Archivo y Biblioteca Nacional, la Dirección General de Estadística, el Correo Nacional y la Casa Nacional de Moneda, la Escuela de Telegrafistas, las Escuelas Normales de Comayagua -
Durante la primera mitad del siglo XX la economía de Honduras fue dominada por empresas estadounidenses como la, United Fruit Company, la Standard Fruit Company y la Cuyamel Fruit Company, las cuales establecieron enormes plantaciones de banano a lo largo de la costa norte. Estas compañías, hicieron rápidamente del banano, el principal producto de exportación del país a cambio de grandes concesiones por parte de los conservadores.
-
El huracán Mitch, uno de los huracanes más violentos del siglo, se presentó en el nordeste de Honduras el 26 de octu- bre de 1998 y recorrió la costa norte con vientos destructivos de aproximadamente 250 km por hora y lluvias torrenciales que duraron cuatro días debido al lento desplazamiento del huracán