-
Juan Ramón Matta Ballesteros (Tegucigalpa, M.D.C., Honduras, 12 de enero de 1945) también conocido como Ramón Matta, Juan Ramón Matta del Pozo, y Juan Ramón Matta López, es un excapo de la droga que tuvo vínculos con el Cartel de Medellín por medio de Griselda Blanco y Pablo Escobar y el Cartel de Guadalajara por medio de Miguel Ángel Felix Gallardo.
-
Los Cachiros surgieron como ladrones de ganado en el estado Colón, al oriente del país, en la década de los setenta.
-
En el mes de junio de 1976 contrae matrimonio con el empresario olanchano y expresidente de Honduras José Manuel Zelaya Rosales.
-
Miguel Ángel Félix Gallardo, que con el tiempo fundó el Cártel de Guadalajara, fue arrestado en 1989. Mientras estaba encarcelado, siguió siendo uno de los principales traficantes de México, manteniendo la organización a través de teléfono móvil hasta que fue trasladado a una prisión de máxima seguridad en la década de 1990. En ese momento, su antigua organización se dividió en dos facciones: el Cártel
-
Según un informe de inteligencia de la DEA en 1978, Matta se había convertido en socio de negocios con el general Policarpo Paz García, y había financiado directamente en Honduras a un "Capo de cocaína" que llevó al poder a Paz. Se cree que a partir de esta relación, Matta se involucró en el Grupo Paramilitar nicaragüense conocido como "Los Contras".
-
Xiomara Castro fue miembro activa de la “Asociación de Esposas de Miembros del Rotary Club de Catacamas”, asociación que realizó actividades solidarias con los niños desfavorecidos del departamento de Olancho.
-
Muy pronto establecieron lazos con familias de élite, como el clan Rosenthal, a quienes les podían vender su ganado.27 Los Rosenthal habían empezado estableciendo compañías de seguros en la década de los treinta, pero luego expandieron sus actividades a la industria de empaquetamiento de carne, así como a los sectores de bienes raíces, agr
-
país había caído en manos del crimen organizado desde que fue utilizado en la década de los setenta como base de operaciones para las guerras irregulares de La Contra, una guerrilla que luchaba contra el gobierno sandinista en Nicaragua. A cambio de acceso logístico, sucesivos gobiernos hondureños habían dado facilidades a los narcos para que pudieran llevar la droga de Colombia hasta los Estados Unidos.
-
Su educación primaria y secundaria la concluyó en Gracias, y en 1985 egresó en la primera promoción del Liceo Militar del Norte en San Pedro Sula.
-
En noviembre de 1985, José Azcona del Hoyo ganó las elecciones presidenciales, y Mel Zelaya obtuvo su primera diputación como representante del departamento de Olancho en el Congreso hondureño.
-
En 1987 se sumó a sus funciones la de secretario de la Junta Directiva del Congreso.
-
Ese mismo año se convierte en directivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) y presidente de la Asociación Nacional de Empresas Transformadoras de la Madera (ANETRAMA).
-
Durante ese mismo periodo, el portafolio criminal de Los Cachiros creció hasta incluir el narcotráfico. Los Cachiros eran particularmente hábiles en el establecimiento de redes que podían recibir y traficar cocaína desde las costas y las pistas aéreas clandestinas desde el este de Honduras hasta Guatemala.
-
En abril de 1988, en allanamiento a su propia casa en la ciudad de Tegucigalpa fue detenido por Alguaciles de los Estados Unidos, y enviado a los Estados Unidos para ser juzgado y condenado por el secuestro y asesinato de Enrique Camarena Salazar, así como por otros cargos.
-
El triunfo de Callejas se explica por el fracaso de los dos gobiernos liberales para manejar la crisis económica del país y atenuar las condiciones de desempleo y pobreza de la mayoría de la población. La población" buscaba "en Callejas una alternativa."1415Según el historiador, Juan Arancibia la victoria de "Rafael Leonardo Callejas, se debió a que este candidato "recurrió en su campaña a novedosas técnicas de marketing, reestructuró y dinamizó su partido y
-
En las elecciones de noviembre de 1989, renueva su escaño para otra legislatura y es reelegido congresista en 1993.
-
Realizó sus estudios superiores en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, graduándose de licenciado en ciencias jurídicas y sociales, abogado y notario en 1990. Durante su curso por la UNAH, fue presidente de la Asociación de Estudiantes de Derecho entre 1988 y 1989 y miembro propietario de la Junta Directiva de la Facultad de Ciencias Jurídicas;
-
A medida que los negocios ilícitos de Los Cachiros crecían, también lo hicieron sus conexiones y su capacidad para penetrar en los más altos niveles de la vida política. A comienzos del nuevo siglo, habían forjado lazos con los Rosenthal y otras élites en la banca, hoteles, agroindustrias, y mediante un equipo de fútbol que ayudaron a financiar.
-
Mientras estudiaba en la UNAH conoció a Juan Orlando Hernández,2 con quien contrajo matrimonio el 3 de febrero de 1990, tras un año y medio de noviazgo. De dicha unión procrearon tres hijos: Juan Orlando, Ivonne María, Ana Daniela e Isabela.3
-
Al graduarse, su hermano Marco Augusto, quien ocupaba la Primera Secretaría del Poder Legislativo para el periodo 1990-1992, lo nombró su Asistente Ejecutivo, lo que le permitió conocer más de cerca a muchos líderes del Partido Nacional. Durante ese tiempo también fue monitor de la cátedra Derecho Procesal Civil I en la UNAH.
-
Wilter Blanco ha participado en el narcotráfico desde por lo menos 1999. Blanco, quien por mucho tiempo vivió en la región oriental de La Mosquitia, Honduras, era el dueño de varias compañías de exportación de mariscos, así como de varias propiedades de lujo, donde al parecer ofrecía fiestas. Efiestas, le proporcionaron a Blanco los recursos necesarios para avanzar en el tráfico de drogas.
-
manteniendo la organización a través de teléfono móvil hasta que fue trasladado a una prisión de máxima seguridad en la década de 1990. En ese momento, su antigua organización se dividió en dos facciones: el Cártel de Tijuana dirigido por sus sobrinos, los hermanos Arellano Félix, y el Cártel de Sinaloa, dirigido por los ex tenientes Héctor Luis Palma Salazar, Adrián Gómez González y Joaquín Guzmán Loera.
-
manteniendo la organización a través de teléfono móvil hasta que fue trasladado a una prisión de máxima seguridad en la década de 1990. En ese momento, su antigua organización se dividió en dos facciones: el Cártel de Tijuana dirigido por sus sobrinos, los hermanos Arellano Félix, y el Cártel de Sinaloa, dirigido por los ex tenientes Héctor Luis Palma Salazar, Adrián Gómez González y Joaquín Guzmán Loera.
-
El Cartel del Norte del Valle fue el nombre dado por la Agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) a la organización que se dedicó al tráfico de droga (cocaína) que operó principalmente en el Norte del Valle del Cauca, al Suroeste de Colombia, tuvo un importante crecimiento a mediados de los años 1990, después de que los carteles de Medellín y Cali se fragmentaron, y fue conocida como una de las organizaciones más poderosas dedicadas al negocio de tráfico de droga; se caracterizó por
-
manteniendo la organización a través de teléfono móvil hasta que fue trasladado a una prisión de máxima seguridad en la década de 1990. En ese momento, su antigua organización se dividió en dos facciones: el Cártel de Tijuana dirigido por sus sobrinos, los hermanos Arellano Félix, y el Cártel de Sinaloa, dirigido por los ex tenientes Héctor Luis Palma Salazar, Adrián Gómez González y Joaquín Guzmán Loera.
-
Partió con una beca a España, para estudiar legislatura. A su regreso, se involucró activamente en la campaña presidencial del precandidato por el Partido Nacional, Roberto Martínez Lozano, donde se desempeñó como coordinador departamental en Lempira en 1993
-
En 1993 fue detenido en la Ciudad de Guatemala y extraditado a México, pero ocho años después escapó de la prisión de máxima seguridad de Puente Grande, en Jalisco.
-
Carlos Roberto Reina alcanzó la presidencia de la república de Honduras, en los comicios del 28 de noviembre de 1993. Cuando derrotó en las urnas al candidato del Partido Nacional de Honduras: Abogado José Oswaldo Ramos Soto, junto a sus compañeros de fórmula el General retirado Walter López Reyes, el político Juan de la Cruz Avelar y la señora Guadalupe Jerezano Mejía.
-
En enero de 1994, ocupa su primer cargo en la administración central del Estado, como Director Ejecutivo del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS).
-
En 1996 es designado vicepresidente de la Red Social de América Latina y el Caribe (REDLAC).
-
La sociedad de tantos años entre Los Valle y El Chapo les garantizó protección y libertad dentro de su territorio. Los hermanos parecían tener suficiente influencia y poder para interactuar directamente con los representantes del Cartel de Sinaloa en Copán.
-
Luego ganó una diputación en las elecciones de 1997, y simultáneamente dio clases de Derecho Constitucional en la UNAH, hasta 1999.
-
En las elecciones generales de noviembre de 1997 fue elegido diputado por el Departamento de Francisco Morazán
-
1998 es confirmado como integrante del Gabinete de gobierno.
Luego de la catástrofe provocada por el paso del huracán Mitch en octubre de 1998, es nombrado asesor del Gabinete Especial de Reconstrucción Nacional a cargo de reparar las devastaciones causadas por la severa inclemencia climática. -
En junio de 1999, sale del Ejecutivo y del Congreso y asume, dentro del Partido Liberal, la Secretaría de Organización y Propaganda del Consejo Central Ejecutivo (CCE).
-
Tony comenzó su carrera criminal de la mano de los hermanos Valle Valle. Esta organización narcotraficante fue una de las más importantes en Honduras durante la década pasada y estaba basada en el departamento de Copán, en la frontera con Guatemala.
Tony presuntamente le ayudó a los Valle Valle a consolidar la ruta de droga que atraviesa el occidente de Honduras, incluyendo el departamento de Lempira. Más adelante, en su condición de abogado, les haría favores a los Valles con -
Los Valle también tienen socios en la ruta entre la frontera de Honduras y México. Los hermanos aparentemente mantuvieron una relación de trabajo durante al menos cinco años con el famoso transportista salvadoreño Ernesto Jorge Ulloa Sibrian, alias “Repollo”, quien también ha sido vinculado al Cartel de Sinaloa. Ulloa es acusado de traficar un total de 16 toneladas de cocaína a través de Guatemala y El Salvador entre el año 2000 y su captura en marzo de 2013.
-
Algunos hechos indican que “Ché Manuel” seguía los pasos de los hermanos Eliú y Waldemar Lorenzana Cordón de Zacapa (capturados en 2011 y 2013). Según la traficante guatemalteca Sebastiana Cottón Vásquez, los hermanos compraban cocaína de los Valle Valle entre 2000 y 2001, los Lorenzana le enviaban la droga a San Marcos, y ella la trasladaba hacia México. El portal Personas de Interés revela que López Morales también compraba cocaína a la colombiana Yaneth Vergara Hernández.
-
Parece que estas investigaciones arrojaron pocos resultados hasta junio de 2009, cuando González lanzó una operación que frustró el plan de Blanco de usar policías corruptos para robar 143 kilos de cocaína pertenecientes a Emilio Fernández Rosa, alias “Don H”, un narcotraficante rival en la región de La Mosquitia.
-
Oscar Alvarez ministro de seguridad
-
Desde su fuga en enero de 2001, se convirtió en el segundo hombre más buscado por el FBI y la Interpol, después de Osama Bin Laden.[cita requerida]
-
A partir del año 2001, el cártel recuperó su influencia en el escenario criminal de México. Para ello colaboró en gran medida Vicente Zambada («el Vicentillo»), hijo de Ismael Zambada García («el Mayo»), quien, antes de su arresto, jugó un papel clave en el Cártel de Sinaloa al coordinar los envíos de varias toneladas de cocaína desde países de Centro y Sudamérica a través de México, y con destino a Estados Unidos.
-
De acuerdo con la Procuraduría General de la República (PGR) mexicana, al menos 40 exintegrantes del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales, perteneciente a la SEDENA, formaron parte del grupo Los Zetas.3En 2004, desertaron 1.382 militares de élite, algunos de ellos se incorporaron al narcotráfico. Además, en esta organización se integraron un número indeterminado de antiguos soldados de las fuerzas especiales de Guatemala, Kaibil, con cargos de genocidio en ese país.
-
Tony empezó a crecer desde la política, a la sombra de sus hermanos Juan Orlando e Hilda Hernández. Fue él, Tony, quien empezó a hacer pactos con los operadores locales del partido nacional que estaban ya metidos en el negocio de la droga y, luego, con el clan de Los Valle.
-
Después del arresto de Osiel Cárdenas en marzo de 2003 del Cártel del Golfo, Joaquín Guzmán se convirtió en el principal traficante de drogas de México.3
-
2004 Calidonio Ministro de Seguridad
-
Las indagaciones policiales indican que en Honduras sus primeros pasos los dio en El Paraíso, Copán, donde de la mano de Don H y de Víctor Hugo Díaz Morales, El Rojo, empezó a transportar droga. 'En una reunión, que incluyó además al cartel de Los Valle Valle, se repartieron el territorio y fue cuando le asignaron a Orlando Pinto que manejara la zona sur.
-
En 2004, tras una riña con su principal rival, Los Cachiros iniciaron una misión de búsqueda en tres países, y finalmente lo encontraron en una prisión de Honduras, donde mandaron a matarlo.
-
Según las acusaciones de fiscales estadounidenses, Tony participó en el tráfico internacional de cocaína entre 2004 y 2016, aproximadamente. Su cercanía con los niveles más altos del poder político hondureño y los principales grupos de narcotráfico en Honduras lo convirtieron en uno de los operadores más influyentes del crimen organizado de la última década en el país.
-
Fuentes menos diplomáticas han descrito a Ardón como un facilitador y beneficiario del comercio de drogas, quien hospeda a los representantes del Cartel de Sinaloa y a traficantes locales como Los Valle, los cuales parecen tener libertad total realizar sus actividades criminales en la región. En la única entrevista que ha dado a la prensa, Ardon se describió a sí mismo como “el rey del pueblo”.
-
Señaló que Fagot Máximo recibía cargamentos de droga en La Mosquitia, Gracias a Dios, para poder enviarla a Noé Montes Bobadilla a la comunidad de Francia, en el municipio de Limón, del departamento de Colón, y así Noé Montes Bobadilla le enviaría los cargamentos de droga a él (Miguel Valle) en Copán.
-
Es entonces cuando Miguel Valle aseguró a la DEA que, para recibir los cargamentos de droga, Noé Montes Bobadilla trabajaba en conjunto con miembros de la Fuerza Naval de Honduras.
-
Lobo había criticado con dureza, el brutal asesinato de 28 personas en San Pedro Sula en diciembre del 2004 a manos de pandilleros. Los asesinos dispararon en contra de estas inocentes personas dentro de un autobús. Además de herir a otras 29 personas.[5
-
En el 2005 la Convención Extraordinaria del Partido Liberal lo elige candidato a la presidencia.
-
Se inició en la política organizando la rama femenina del Partido Liberal en Catacamas haciendo campaña en favor de su marido en las elecciones que ganó para convertirse en presidente de Honduras tras vencer en 2005 a Porfirio Lobo Sosa, candidato del Partido Nacional.
-
El Rojo ya había relatado al jurado el jueves que en 2005, a pedido de Tony Hernández, aportó 40.000 dólares a la campaña a diputado de Juan Orlando Hernández.
-
en 2006
-
Según la prensa hondureña, las autoridades antidrogas del país comenzaron a investigar a Wilter Blanco en 2006, un año después de que Julián Arístides González Irías había asumido el cargo más alto en la agencia antinarcóticos del país.
-
El 27 de noviembre de ese mismo año es elegido presidente de la república, imponiéndose por estrecho margen a Porfirio Lobo, representante del Partido Nacional, y el 27 de enero de 2006 asume su alta investidura.
-
Xiomara Castro fungió como primera dama de Honduras desde el mes de enero de 2006 hasta el 28 de junio de 2009, cuando su esposo fue derrocado. Dentro de sus actividades estaban la dirección de la Junta Nacional de Bienestar Social, la representación femenina hondureña dentro de las convenciones y asambleas de primeras damas del continente americano y asimismo el acompañamiento a su esposo en los viajes protocolarios de la Agenda Presidencial.
-
Dijo que disparó a su propia esposa en la cara y ordenó el asesinato de la hija de un narco rival, de tres años. Un inmenso '¡Ooh!' colectivo se escuchó en la sala. Más sobornos Díaz Morales contó que tras el pago de esos 100.000 dólares volvió a ofrecer más sobornos para Juan Orlando Hernández, que quería presidir el Congreso. 'El acusado Tony Hernández me dijo que si fuese necesario él me lo hacía saber, ya que le
-
pedir al presidente del Ejecutivo Manuel Zelaya que reclame una disculpa pública al mandatario venezolano Hugo Chávez por ofender al cardenal Óscar Andrés Rodríguez (julio de 2007).
-
En enero de 2007, el gobierno interpuso una demanda judicial para poder intervenir los tanques de almacenamiento de la empresa Distribuidora de Productos del Petróleo S.A. (DIPPSA) e importar 11.76 millones de galones de combustible de ConocoPhillips, ganadora de una licitación internacional de 2006 para la importación de combustibles.
-
El Cartel del Atlántico era dirigido por Wilter Blanco. El segundo al mando parece ser Óscar Aragón Everest, un miembro del cartel que opera en la región de Palacios en el departamento de Gracias a Dios. Otros supuestos importantes miembros del grupo son Fredy Donaldo Mármol Vallejo, un convicto narcotraficante y lavador de dinero, y Johana Martínez, de quien poco se sabe públicamente.
-
En agosto de 2008 el país se incorporó al bloque regional Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), liderado por el presidente venezolano Hugo Chávez.
-
En diciembre de 2008 se decretó un aumento del salario mínimo del 60%, de 3,400 lempiras a 5,500. Varios empresarios criticaron este aumento y presentaron recursos de amparo ante la Corte, los cuales fueron decretados sin lugar.
-
El éxito del Cartel del Atlántico depende en gran medida en la protección que el grupo aparentemente recibe de altos miembros del ejército, la policía y las autoridades judiciales en Honduras. A pesar de la creciente presión que ha sufrido en años recientes, el Cartel del Atlántico continúa al parecer operando en La Mosquitia, ayudado por la policía local y oficiales del ejército, quienes supuestamente permiten una “hora feliz” en la que los traficantes pueden cargar y descargar los
-
"La crisis comenzó durante la elección de los magistrados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en enero de 2009, “donde se manifestó la mayor confrontación entre el Ejecutivo de Zelaya y el Legislativo que encabezaba Roberto Micheletti”. [12][13]Según el informe generado por la comisión de la verdad (CVR), el derrocamiento de Zelaya se derivó tras la llegada de funcionarios del Gobierno de Zelaya Rosales al Congreso Nacional a reunirse con la
-
Zelaya convoca a un referendo para modificar la Constitución del país. Se desata una crisis política. El Ministerio Público hondureño asegura que el mandatario no tiene la potestad para llamar a una una consulta popular.
-
Aparte de miembros de la policía, militares e importantes figuras públicas, el Cartel del Atlántico ha logrado establecer alianzas con otros grupos narcotraficantes dentro y fuera de Honduras. Su principal relación es con el Cartel de los Hermanos AA. Los territorios controlados por ambos grupos comparten fronteras, y el Cartel del Atlánticosupuestamente mantiene esta relación para acceder a pistas de aterrizaje en el departamento de Gracias a Dios y en rutas fluviales en Copán.
-
El Congreso aprueba una ley que regula los referendos y plebiscitos y que impide su realización 180 días antes y después de las elecciones generales.
-
El entonces jefe del Estado Mayor Conjunto, Vásquez Velásquez fue cesado el 25 de junio de 2009 por el presidente Manuel Zelaya después de que se negara a ordenar al ejército el reparto de .4 La destitución despertó el apoyo de los comandantes del Ejército, Miguel Ángel García Padgett; de la Fuerza Aérea, Luis Javier Prince; de la Fuerza Naval de Honduras, Juan Pablo Rodríguez y el ministro de Defensa, Edmundo Orellana
-
-
Efectivos del ejército arrestan a Zelaya y lo deportan a Costa Rica. El titular del Congreso, Roberto Micheletti, jura en reemplazo del presidente depuesto. Niega haber llegado a ese cargo "bajo la ignominia de un golpe de Estado".
-
El titular del Congreso, Roberto Micheletti, jura en reemplazo del presidente depuesto. Niega haber llegado a ese cargo "bajo la ignominia de un golpe de Estado".
-
Países miembros de la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA) deciden retirar sus embajadores acreditados en Tegucigalpa hasta que se restituya a Zelaya.
-
El Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) es una organización social de Honduras surgida en respuesta al golpe de Estado del 28 de junio de 2009.
-
La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprueba una resolución en la que exige la "inmediata e incondicional" restitución del presidente depuesto.
-
Los medios de comunicación partidarios del golpe de Estado justifican el accionar policial aduciendo supuestos actos vandálicos, desalojo de vías públicas para permitir la libre locomoción y destrucción de propiedad privada por parte de los manifestantes23 acusación que rechaza el FNRP quien señala que sus protestas son pacíficas y considera que al aducir eso se busca excusar a la brutalidad policial contra los manifestantes,2425 brutalidad que es reconocida por organismos nacionale
-
El FNRP también denuncia asesinatos de activistas, siendo el más conocido y recordado el de Isy Obed Murillo15 acribillado por parte del ejército, cuándo el presidente Zelaya intentó retornar al país el 5 de julio del 2009,16 este apenas fue el segundo de muchos asesinatos,1718
-
El FNRP también denuncia asesinatos de activistas, siendo el más conocido y recordado el de Isy Obed Murillo15 acribillado por parte del ejército, cuándo el presidente Zelaya intentó retornar al país el 5 de julio del 2009,16 este apenas fue el segundo de muchos asesinatos,1718 que ha denunciado el FNRP desde el golpe hasta la fecha19 realizados mediante el sicariato y la muerte de más de la treintena de periodistas desde el golpe hasta la fecha,20 asesinatos que están en la im
-
El 7 de julio de 2009, dirigió una marcha en Tegucigalpa exigiendo la restauración de su marido al poder.8 Fue a través de esta y otras marchas que Xiomara se dio a conocer en la militancia del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), que exigía la restitución de Zelaya.2
-
Lo acusan de haber montado un "circo televisivo" que le está restando credibilidad. Manuel Zelaya, en cambio, dice que sus intentos fallidos por regresar a territorio hondureño son parte de una estrategia que le permitirá el retorno "paso a paso".
-
Al menos una persona muerta cuyo cuerpo fue encontrado con señales de tortura, dos personas heridas de bala y un centenar de detenidos es el reporte preliminar de las violaciones a derechos humanos cometidas por fuerzas militares y policiales en las últimas 24 horas y que actúan por órdenes expresas del gobierno de facto de Roberto Micheletti.
-
En las protestas que fueron permanentes por casi la totalidad de los 7 meses que duró la administración de facto, el Frente Nacional contra el golpe de Estado denunció actos represivos por parte del régimen,10 siendo este señalado cómo violador de derechos humanos y de cometer crímenes de lesa humanidad contra la oposición política, siendo condenado el mismo en informes de comisiones internacionales y organizaciones de derechos humanos
-
En 2009, el año en que Zelaya fue derrocado, Los Cachiros eran uno de los mayores grupos de transportistas ilegales del país. Contaban con equipos de colaboradores en diversas partes, los cuales organizaban los aterrizajes de las aeronaves, instalaban luces en las pistas clandestinas, descargaban las mercancías ilegales y las trasladaban a lugares seguros. También establecían conexiones locales —lo que incluía a policías, políticos y autoridades judiciales
-
Hernández también le habría ofrecido protección a Ardón en 2009 para operaciones de tráfico de droga a cambio de contribuciones por US$2 millones para la campaña de su hermano Juan Orlando al Congreso y la de Porfirio Lobo a la presidencia.
-
El fracaso ocurrió a pesar de que Zelaya entró sorpresivamente al país el 21 de septiembre del 200930 buscando agilizar las negociaciones para culminar con la crisis, pero el régimen respondió ferozmente e incluso al siguiente día, lanzaron gases contra los manifestantes, acabando con la vida de la joven universitaria Wendy Ávila31 en el desalojo y también adentro de la sede diplomática de Brasil en dónde se refugió Zelaya, con simpatizantes y líderes del Frente de Resistencia,
-
Al menos una persona muerta cuyo cuerpo fue encontrado con señales de tortura, dos personas heridas de bala y un centenar de detenidos es el reporte preliminar de las violaciones a derechos humanos cometidas por fuerzas militares y policiales en las últimas 24 horas y que actúan por órdenes expresas del gobierno de facto de Roberto Micheletti.
-
“Con base en esas garantías, en presencia de CC-4, CW-3 envió otro US$1 millón de ingresos del narcotráfico a la residencia de CC-3”, relata el documento del DOJ. En noviembre de 2009, Lobo obtuvo 1.213.695 votos, 56 por ciento de la votación general, y con ellos, la presidencia. Hernández obtuvo 49.653 votos, casi la mitad de los votos contados en su estado de Lempira, y así fue reelegido como diputado.
-
El Frente Nacional contra el Golpe de Estado, repudió las intenciones del gobierno de facto de realizar bajo su mandato las elecciones generales, ya que además de no cumplir con las condiciones, según su criterio, las elecciones tenían el trasfondo de consolidar al golpe de Estado,35 por lo que instruyó a sus seguidores a no votar, y muchos de los que optaban a cargos de elección popular y que simpatizaban por la Resistencia, presentaron sus renuncias a dichas aspiraciones.36
-
Los fiscales han usado el testimonio de Rivera Maradiaga y las conversaciones interceptadas para condenar al hijo del expresidente Lobo, Fabio Lobo; Alberto Valladares Zúñiga, jefe de policía que actuaba como sicario para Los Cachiros, y Sergio Neftalí Mejía Duarte, alias “El Compa”, narcotraficante que trabajó con el Cartel de Sinaloa y se dice que estuvo presente en una reunión en la que se planeó el asesinato en 2009 del entonces zar de la droga, Julián Arístides González.
-
Una de las organizaciones que aprovechó la situación fue una red colombo-venezolana que operaba en una de las fronteras del país, dirigida por José Evaristo Linares Castillo,“El Loco” Barrera, quien, junto con otro de sus socios, Pedro Oliveiro Guerrero, alias “Cuchillo”, utilizaba sus redes criminales en Colombia para transportar cocaína por Venezuela.
-
"NUEVA YORK, EEUU.- El exnarcotraficante hondureño, Víctor Hugo Díaz Morales, más conocido como 'El Rojo', que coopera con la fiscalía de Nueva York, aseguró este viernes en una corte federal de Manhattan que en 2009 contribuyó con 100.000 dólares a la campaña presidencial de Porfirio Lobo (2010-2014
-
"NUEVA YORK, EEUU.- El exnarcotraficante hondureño, Víctor Hugo Díaz Morales, más conocido como 'El Rojo', que coopera con la fiscalía de Nueva York, aseguró este viernes en una corte federal de Manhattan que en 2009 contribuyó con 100.000 dólares a la campaña presidencial de Porfirio Lobo (2010-2014) y la reelección a diputado de Juan Orlando Hérnández, actual jefe de Estado de Honduras.
-
En gran parte dicho acuerdo fracasó, debido a que el gobierno de Estados Unidos anunció que reconocería el resultado de las elecciones generales sin importar si José Manuel Zelaya Rosales volviera al poder,33 algo que efectivamente hicieron,
-
el presidente Zelaya negoció su regreso al poder con los golpistas, a iniciativa del Departamento de Estado, con el acuerdo de San José del presidente de Costa Rica, Óscar Arias Sánchez el cual fue un fracaso rotundo28 ya que los golpistas no permitieron el regreso al poder del presidente constitucional, sumado a que el Congreso Nacional de Honduras ratificó el 2 de diciembre del 2009 el golpe de Estado, manteniendo la ruptura del orden constitucional.29
-
Blanco ordenó matar al único policía que se atrevió a seguir sus pasos, nos referimos a general Julián Arístides González Irías.
De acuerdo a la información de la Inspectoría General de la Policía de Honduras, redactados en 2009 y 2010 y que permanecieron ocultos hasta que el icos en abril pasado, revelaron que Blanco pago miles de dólares a directores policiales, quienes “organizaron, ejecutaron y encubrieron” el asesinato, el 8 de diciembre del 2009, de González Irías -
También detalló los pagos que hacía a Tony Hernández por otorgarle información de radar sobre tráfico aéreo, retenes militares y policiales y operaciones navales, a fin de que los cargamentos de cocaína no fuesen decomisados.
-
Los Cachiros eran un poder con cinco años en crecimiento vertiginoso, gracias al hijo de Lobo Sosa eran proveedores del Estado, conectados con políticos, empresarios, jefes policiales y del ejército.
-
Para su cuarto período como diputado, en enero de 2010, el pleno del Congreso Nacional eligió a Juan Orlando Hernández como presidente de la Junta Directiva de ese poder del Estado.11 En abril del mismo año presidió la octava reunión extraordinaria del Foro de Presidentes de los Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe, en San Pedro Sula.
-
Porfirio Lobo en las mismas, quién autorizó un salvoconducto para que Zelaya pudiera salir de la embajada de Brasil sin ser detenido por las fuerzas de seguridad del Estado, por lo que Zelaya abandonó al país el 27 de enero del 2010 con una multitudinaria despedida de la Resistencia.34
-
Las elecciones al principio solo fueron reconocidas por unos pocos países, por lo que Porfirio Lobo tuvo que cabildear año y medio por los distintos países y organismos internacionales con el apoyo de Estados Unidos, para que le reconocieran su gobierno, los mismos le exigían a Lobo el regreso de Zelaya al país y que se le permitiese libremente hacer política, ya que entienden que las acusaciones contra el exmandatario tenían motivaciones políticas y estaban enmarcadas en el golpe de
-
Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, entre 2010 y 2012 Tony le ayudó a Ardón a mover varios kilogramos de droga por medio de helicópteros y vehículos. Además, le ayudó al exalcalde a deshacerse de sus rivales.
-
En un encuentro en febrero de 2014, Rivera Maradiaga le preguntó a Hernández, cuyo hermano acababa de convertirse en presidente, sobre las deudas del gobierno con una firma constructora de propiedad de Los Cachiros. La firma había recibido US$2,7 millones en contratos a cambio de sobornos durante la administración Lobo.
-
Los fiscales también señalan que, aunque Juan Orlando Hernández fungía como diputado en 2010, su primo sobornó a otro oficial de la policía nacional con regalos y pagos para obtener información sobre operativos de seguridad, con el fin de beneficiar la conspiración de drogas de Tony Hernández, según un resumen de la evidencia.
-
En todo ese tiempo, la fama de Ardón creció, igual que su poder. En 2010, hizo construir un helipuerto sobre un edificio de la alcaldía recién erigido, que guardaba una sospechosa semejanza con la Casa Blanca (y supuestamente era una forma de burlarse de las autoridades estadounidenses).
-
Para consolidar el centro de operaciones que instaló en el sur desde 2010, no solo buscó a los mejores aliados, sino que también construyó pistas de aterrizaje clandestinas y hasta un helipuerto en el municipio de El Triunfo, Choluteca, que cinco años después sería destruido por las autoridades cuando ejecutaron la Operación
-
En marzo de 2011, Manuel Zelaya fundó el Partido Libertad y Refundación (LIBRE).
-
El Partido Anticorrupción (PAC), nació de la idea planteada por Luis Redondo y Salvador Nasralla, quien el 25 de abril de 2011 anunció sus intenciones de crearlo para participar como candidato a la presidencia en 2013.7
-
Lo acusan de haber montado un "circo televisivo" que le está restando credibilidad. Manuel Zelaya, en cambio, dice que sus intentos fallidos por regresar a territorio hondureño son parte de una estrategia que le permitirá el retorno "paso a paso".
-
Luego de meses de espera y una larga lucha ya que el Ministerio Público y la Corte Suprema de Justicia impedían el regreso con garantías del ex mandatario, se firmó el acuerdo de Cartagena de Indias que posibilitó el regreso de José Manuel Zelaya Rosales al país40 el 28 de mayo del 2011.
-
Sin embargo en el gobierno de Lobo, continúa la violencia en los desalojos por parte de la policía contra las manifestaciones del FNRP41 y se han dado múltiples asesinatos de miembros del FNRP y del partido LIBRE, siendo el que más ha impactado el del reconocido activista e icono de la Resistencia, Emmo Sadloo42 provocando la indignación y protestas del FNRP, quién hace suya la clásica expresión de Emmo, "el pueblo unido, jamás será vencido".
-
Entre 2010 y 2012, continúa el DOJ, Ardón y Tony transportaron varios cientos de kilos de cocaína del este al oeste de Honduras “una o dos veces al mes”, usando helicópteros o “vehículos cargados de cocaína”. Tony le dijo a Ardón que no se preocupara, que él tenía acceso a la policía y a la información de los radares, por lo que sus cargamentos no serían interceptados. Y en efecto no lo fueron.
-
El Rojo también dijo que pagaba a Tony Hernández para que no trasladaran a policías corruptos que protegían el tráfico, y que el acusado vendió a un policía corrupto municiones del ejército nacional de Honduras destinadas luego a narcotraficantes. Vea además: Los rostros de los narcos y políticos hondureños mencionados en el testimonio de Tony Hernández"
-
El 1 de julio de 2012, Castro lanzó su candidatura por este partido en un acto celebrado en el departamento de Santa Bárbara, siendo candidata "por consenso" de todos los 5 movimientos internos.2n 1
-
En septiembre de 2012 se presentó un proyecto de ley para la creación de Regiones Especiales de Desarrollo (RED), conocidas popularmente como "Ciudades Modelo",20 y se firmó un convenio con una empresa estadounidense para la construcción de la primera de ellas, que comenzaría en octubre.21 Inspiradas en la idea de las ciudades chárter, las ciudades modelo serían ciudades autónomas de hasta 33 km² cada una, construidas por empresas extranjeras con concesiones de hasta 80 años
-
el principal candidato opositor de Juan Orlando fue el entonces alcalde del Distrito Central, Ricardo Álvarez. El 9 de diciembre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) declaró como ganador a Juan Orlando Hernández con el 39 % de los 1,144,444 de votos que registró de manera histórica este partido político.38 El movimiento de Ricardo Álvarez acusó en un comunicado al movimiento de Hernández de ganar las elecciones mediante fraude
-
Durante su presidencia, se aprobaron una serie de medidas controvertidas, tales como la Ley Temporal de Seguridad Poblacional, o "Tasa de Seguridad"; la Ley de Inversiones para Atracción de Capitales y la ley para la creación de Zonas Especiales de Desarrollo, conocidas como Ciudades Modelo.12
-
El 12 de junio de 2013, el Congreso Nacional le extendió un permiso para ausentarse de sus funciones y dedicarse totalmente a su campaña como candidato presidencial por el Partido Nacional.1617
-
En agosto de 2013, el Partido Anticorrupción fue legalmente inscrito como partido político por el Tribunal Supremo Electoral de Honduras, con Salvador Alejandro Nasralla como presidente y Rafael Virgilio Padilla Paz como vicepresidente.89 Durante la inscripción del mismo, representantes del movimiento Scout de Honduras, impugnaron ante el TSE la utilización de la flor de lis por formar parte de la insignia internacional de su movimiento. Ambas partes decidieron
-
El 24 de noviembre de 2013 fue elegido presidente constitucional de la República de Honduras en las elecciones generales por el 36 % de los votos, donde hubo una participación récord del 61 % de los electores.
-
Tras haber obtenido la candidatura presidencial sin oposición interna, Castro perdió la elecciones generales de 2013, quedando en segundo lugar con 896,498 votos, el 28.8 %, detrás del nacionalista Juan Orlando Hernández, que obtuvo el 36.9 %. Eso, más la obtención del segundo mayor número de diputados por parte de Libre, significó el desplazamiento a un tercer lugar del Partido Liberal de Honduras, rompiendo el bipartidismo reinante en el país
-
Nasralla recibió 418.443 votos, lo cual representó el 13.43 % de los votantes.13 En una entrevista de 2019, Nasralla dijo que había ganado la elección con 1,066,000 votos, pero que al no contar con representantes en las mesas electorales, los partidos mayoritarios, el Partido Liberal, Partido Nacional y Libertad y Refundación se repartieron sus votos
-
El 28 de agosto de 2016, Castro lanzó de nuevo su candidatura presidencial, esta vez en Tegucigalpa.9 Fue pre-candidata por 7 movimientos internos en Libre, y ganó la candidatura oficial en las elecciones internas de marzo de 2017 con 401,474 votos, el 86.9 %, derrotando a los movimientos de Rasel Tomé y Nelson Ávila.
-
Para las elecciones generales de ese mismo año, cedió su candidatura luego de conformarse la Alianza de Oposición contra la Dictadura entre Libre y el Partido Innovación y Unidad, que escogió como candidato presidencial a Salvador Nasralla. Castro pasó a ser su candidata a primera designada presidencial. La Alianza perdió las elecciones con 1,360,442 votos, el 41.4 %, contra el presidente reelecto Juan Orlando Hernández que obtuvo el 42.9 %.
-
En 2017, gracias a polémicos cambios realizados durante su gobierno a la constitución para legalizar la figura de la reelección presidencial, participó como candidato oficial del Partido Nacional en las elecciones generales de ese año. Resultó ganador por un estrecho margen, en un proceso cuestionado por observadores y opositores, y del cual derivó una crisis poselectoral.
-
crisis surgida el 29 de noviembre de 2017, durante el conteo de votos de las elecciones generales de Honduras de 2017,7 cuestionadas en su transparencia por observadores internacionales.8 La misma surgió en forma de protestas por parte de simpatizantes de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, convocadas por su candidato Salvador Nasralla,
-
Jaime villegas y Ana Joselina Fortín se unen a los cachurecos
-
El 19 de diciembre, tras ser declarado ganador para un segundo mandato, el Presidente Hernández llamó a un diálogo nacional para consolidar la paz en el país, el cual concluyó el 11 de diciembre de 2018. En él participaron el gobierno, el Partido Nacional, el Partido Liberal y Salvador Nasralla, asistidos por un representante de la ONU y la embajada de España.10
-
Según el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), entre 26 de noviembre y el 31 de diciembre de 2017, 30 personas fueron ejecutadas, 232 heridas, 1085 detenidas y 72 víctimas de tratos inhumanos. También registró 126 manifestaciones reprimidas, 179 acusaciones de delitos, 15 allanamientos y 12 ataques a medios de comunicación, así como el uso excesivo de la fuerza para dispersar a manifestantes.35 Finalmente,
-
El diálogo político inició el 28 de agosto de 2018 y concluyó el 11 de diciembre de 2018, con 169 «consensos» entre las partes, pero ningún acuerdo en concreto.7610 En noviembre de 2018 el diputado por Choluteca y representante de Salvador Nasralla en la mesa 1 del diálogo,
-
El 25 de enero de 2020 lanzó su candidatura oficial por tercera vez en un mitin en la ciudad de San Pedro Sula,10 habiéndose dado a conocer su intención de participar nuevamente en la contienda electoral desde noviembre del año anterior.11 En las elecciones internas de marzo de 2021, Castro participó como pre-candidata de 6 movimientos internos, ganando a sus opositores Carlos Eduardo Reina, Wilfredo Méndez y Nelson Ávila con 404,238 votos, el 79.1 %.
-
Poco más de un mes antes de las elecciones generales de noviembre de 2021, Salvador Nasralla, entonces candidato de la alianza Unidad Nacional Opositora de Honduras (UNOH) conformada por su partido Salvador de Honduras y el Partido Innovación y Unidad, renunció a dicha candidatura para pasar a ser candidato a primer designado presidencial por Libre (acompañando a Castro en la fórmula presidencial).
-
El 14 de febrero de 2022, el gobierno de los Estados Unidos pidió la extradición de Hernández a aquel país por delitos de narcotráfico.3