-
-
Lucio Tarquinio Prisco (reinado, c. 616 a. C.-c. 578 a. C.), también conocido como Tarquinio el Viejo o Tarquinio I, fue el quinto rey de Roma según la tradición y el primero y fundador de la ciudad según algunos historiadores contemporáneos.
-
-
Los ediles plebeyos (en latín: aediles plebis, de aedes, "morada de divinidad" y plebs, "plebe"), en la Antigua Roma, son los ediles elegidos de entre la plebe. Eran dos ediles elegidos anualmente por los plebeyos reunidos en el concilium plebis. No formaban parte del cursus honorum.
-
La Ley de las XII Tablas (Lex duodecim tabularumni o Duodecim tabularum leges) fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano. También recibió el nombre de Ley decenviral. Por su contenido, se dice que pertenece más al derecho privado que al público. Fue el primer código de la Antigüedad que contuvo reglamentación sobre censura (pena de muerte por poemas satíricos).
-
La primera guerra púnica (264-241 a. C.) fue la primera de tres guerras libradas entre Cartago y Roma, las dos principales potencias del Mediterráneo occidental a principios del siglo iii a. C. La guerra duró 23 años, por lo que se convirtió en el conflicto continuo más largo y la mayor guerra naval de la antigüedad disputada por las dos potencias que lucharon por la supremacía.
-
La tercera guerra púnica fue el último enfrentamiento militar entre la República romana y los remanentes del Estado púnico liderados por Cartago entre los años 149 y 146 a. C. El nombre púnico proviene de la denominación que daban los romanos a los fenicios: Punici o Poenici.6
-
El período helenístico de Egipto fue un período artístico e histórico en el que la dinastía ptolemaica ostentaba el poder en todo Egipto y en algunas regiones más de Oriente Medio. La muerte de Alejandro Magno puso a Ptolomeo I Sóter como rey de Egipto, estableciendo una dinastía que gobernaría toda la región durante tres siglos (305 - 30 a. C.). Cleopatra VII fue la última reina ptolemaica, dejando en manos de los romanos todo Egipto.
-