-
Nace el telar, una máquina programable para la urdimbre . Su creador, J. Jaquard.
-
Crean una muñeca mecánica capaz de hacer dibujos. Su creador, H. Maillardet.
-
El inventor americano desarrolló un dispositivo controlador que
podía accionar una máquina mecánica mediante el registro de señales eléctricas por medios magnéticos y reproducirlas. La patente estadounidense se emitió en 1952 -
Comienzan trabajos de desarrollo con teleoperadores (manipuladores de control remoto) para manejar materiales radiactivos. Estados Unidos consigue patentes para Goertz (1954) y Bergsland (1958).
-
En el MIT, en Estados Unidos, se hicieron demostraciones con una máquina prototipo de control numérico. Posteriormente un lenguaje de programación de piezas denominado APT se publicó en 1961
-
El inventor británico solicitó su patente para diseño de robot en 1957.
-
Planet Corporation introdujo el primer robot comercial controlado por interruptores de fin de carrera.
-
El programa de Devol basado en la transferencia de artic utilizando los principios del control numérico para el control de manipulador en un robot de transmisión hidráulica crea el robot Unimate.
-
Patente emitida en Estados Unidos para el diseño para Transferencia de artículos programados.
-
Ford Motors Company instaló un robot Unimate para atender una máquina de fundición de troquel.
-
Una firma noruega construyó e instaló un robot de pintura por pulverización.
-
Un robot móvil se desarrollo en SRI (standford Research Institute); provisto de una diversidad de sensores así como una cámara de visión y sensores táctiles. Podía desplazarse por el suelo.
-
Un pequeño brazo de robot de accionamiento eléctrico desarrollado en Standford University.
-
El primer lenguaje de programación de robots del tipo de computadora para la investigación que el SRI desarrolló; seguido por el lenguaje AL en 1974. Posteriormente,Víctor Scheinman y Bruce Simano desarrollaron ambos lenguajes en VAL comercial para Unimation.
-
Robot de accionamiento completamente eléctrico introducido por ASEA.
-
Kawasaki, bajo licencia de Unimation, instaló un robot para soldadura por arco para estructuras de motocicletas.
-
Robot con control por computadora de Cincinnati Milacron.
-
El robot de Olivetti se utilizó en operaciones de montaje, una de las
primitivas aplicaciones de la robótica al montaje. -
Un dispositivo de Remopte Center Compliance para la inserción de piezas en la línea de montaje se desarrolló en los laboratorios Charles Stark Draper Labs en estados Unidos.
-
Air Force (Integrated Computer- Aided Manufacturing) patrocinó la programación de un robot T3 de Cincinnati Milacron para realizar operaciones de taladro y circulación de materiales en componentes de aviones.
-
Se introdujo el robot (Programmable Universal Machine for Assambly) para tareas de montaje por Unimation; basándose en diseños obtenidos en un estudio de la General Motors.
-
Desarrollo del robot tipo (Selective Compliance Arm for Robotic Assambly) en la Universidad de Yamanashi en Japón para montaje. Varios robots SCARA comerciales se introdujeron hacia 1981
-
Un sistema robótico de captación de recipientes fue objeto de demostración en la Universidad de Rhode Island con el empleo de visión de máquina el sistema era capaz de captar piezas en orientaciones aleatorias y posiciones fuera de un recipiente.
-
Se desarrolló en la Universidad de Carnegie- Mellon. Utilizaba motores eléctricos situados en las articulaciones del manipulador sin las transmisiones mecánicas habituales empleadas en la mayoría de los robots.
-
Robot RS-1 para montaje introducido por el IBM basado en varios años de desarrollo interno. Se trata de un robot de estructura de caja que utiliza un brazo constituido por tres dispositivos de deslizamiento ortogonales. El lenguaje del robot AML, desarrollado por IBM, se introdujo también para programar el robot SR-1.
-
Informe emitido por la investigación en Westinghouse Corporation bajo el patrocinio de National Science Foundation sobre un sistema de montaje programable adaptable (APAS), un proyecto piloto para una línea de montaje automatizada flexible con el empleo de robots.
-
La operación típica de estos sistemas permitía que se desarrollaran programas de robots utilizando gráficos interactivos en una computadora personal y luego se cargaban en el robot.
-
El más avanzado, podía imitar muchos movimientos.
En 2004 era 1,20m de altura y 43 kg de peso, podía andar a una velocidad de entre 1,6km/h a 2,5km/h y correr a 3km/h. Podía levantar medio kilo en cada brazo. En el 2005 sus manos se hicieron más humanas. Además controló mejor el espacio que le rodea e interactuó con los humanos más fácilmente. Aprendió a correr a 6km/h. En 2009 llegó la última versión, podía manejar a través de una interfaz computadora-cerebro -
La Mars Pathfinder fue una nave espacial lanzada por EEUU (NASA) que consiguió aterrizar en Marte el 4 de julio de 1997. Ésta supuso un importante paso en la exploración de Marte, ya que fue originalmente diseñado como una prueba tecnológica. Se trató de comprobar si era posible mandar al planeta rojo un módulo de aterrizaje con diversos instrumentos pero, sobre todo, si era posible poner en la superficie del planeta rojo un rover robótico.
-
Dos robots gemelos de fabricación estadounidense. Desarrollados por la NASA en California durante 2002 y 2003. Eran dos robots con ruedas y capaces de desplazarse por la superficie de Marte.
Estos robots fueron desarrollados para su envío a Marte a finales de 2003, principios de 2004. Lograron desempeñar labores de investigación de diferente naturaleza hasta encontrar evidencias tangibles de que en la superficie de Marte hubo agua en estado líquido hace miles de años. -
La NASA envió a Marte a Curiosity, el vehículo más pesado (899 kilos) que ha llegado a ese planeta. Aún está operativo y ha aportado las primeras evidencias de moléculas orgánicas en su anfitrión.
-
Honda lanzó en Europa su nuevo robot que corta el césped automáticamente. Honda Miimo recorre el jardín de manera inteligente, utilizando como referencia un cable que se debe colocar cercando el lugar y a partir de los impulsos eléctricos que este lanza, el robot navega por un espacio determinado mientras corta el césped. El dispositivo cuenta con un batería autorecargable, a tal punto, que si se encuentra con batería baja automáticamente regresa a su estación de carga.
-
Con una apariencia femenina, ella es capaz de reconocer los rostros, imitar gestos y expresiones humanas, así como mantener conversaciones sencillas. Con el tiempo, se vuelve más inteligente: analiza las conversaciones realizadas y , basándose en la información recibida, mejora sus respuestas. Su creador confía en que, con el tiempo, este robot podrá interactuar completamente con las personas, convirtiéndose en una buena ayudante para los humanos en los eventos más importantes.