-
Íñigo Arista fue el primer rey de Pamplona (Navarra), gobernó entre 824 y 851 y lideró la resistencia contra el dominio musulmán. Fundó una dinastía que consolidó el reino en la región vascona.
-
-
Sancho III el Mayor (1004–1035) fue uno de los monarcas más poderosos de su tiempo, extendiendo su influencia sobre Castilla, León y Aragón. Unificó gran parte del norte cristiano de la península ibérica. A su muerte, dividió sus territorios entre sus hijos, dando origen a varios reinos, incluido el de Castilla.
-
-
García Sánchez III el de Nájera reinó en Navarra entre 1035 y 1054, tras heredar el trono de su padre, Sancho III el Mayor. Fundó la ciudad de Nájera como centro político y religioso, y promovió el arte y la reforma eclesiástica. Mantuvo conflictos con sus hermanos por los territorios heredados. Murió en la batalla de Atapuerca luchando contra su hermano Fernando I de Castilla.
-
-
Fue un rey importante porque defendió la independencia de Navarra frente a Castilla y Aragón, y es recordado por su interés en la cultura y el derecho. Fue también quien adoptó el título de "Rey de Navarra", en vez de "Rey de Pamplona".
-
-
fue reina de Navarra desde 1274 hasta su muerte y condesa de Champaña y Brie. Hija de Enrique I de Navarra, heredó el trono siendo aún una niña y, al casarse con Felipe IV de Francia, unió la corona navarra a la francesa, aunque Navarra conservó su autonomía institucional. De la dinastía Capeto, fue una monarca culta y comprometida con la administración de sus dominios, aunque gobernó principalmente desde Francia. Su reinado marcó el inicio de una etapa de influencia francesa en Navarra.
-
-
Luis fue hijo de Juana I de Navarra y Felipe IV de Francia. Al heredar el trono de Navarra a la muerte de su madre en 1305, se convirtió en Luis I de Navarra, aunque no residió nunca en el reino. En 1314, también heredó el trono de Francia como Luis X, tras la muerte de su padre, por lo que Navarra pasó a estar de nuevo unida a la corona francesa. Su reinado fue breve (murió en 1316), y durante ese tiempo se mantuvo una administración en Navarra.
-
-
fue reina de Navarra desde 1328 hasta su muerte, e hija de Luis X de Francia y Margarita de Borgoña. Al morir su padre, fue excluida del trono francés por la ley sálica, pero tras la muerte de Carlos IV, su tío, recuperó el trono navarro gracias al apoyo de la nobleza local, separando nuevamente Navarra de la corona francesa. Casada con Felipe de Évreux, con quien gobernó conjuntamente, pertenecía a la casa de Évreux, una rama menor de los Capetos.
-
-
Hijo de Juana II y Felipe III, Carlos II heredó el trono tras la muerte de sus padres. Fue una figura controvertida y muy activa en la política europea, especialmente en Francia. Tenía ambiciones en el trono francés y jugó a favor y en contra de distintos bandos durante la Guerra de los Cien Años. Su sobrenombre, “el Malo”, refleja tanto su reputación personal como su comportamiento político.
-
-
conocido como Carlos III el Noble, fue rey de Navarra desde 1387 hasta su muerte. Hijo de Carlos II de Navarra y Juana de Valois, pertenecía a la dinastía de Évreux. Su reinado se caracterizó por la paz, el fortalecimiento de las instituciones y el embellecimiento del reino, especialmente de Pamplona y Olite, donde mandó construir el majestuoso Palacio Real. Promovió el arte, la cultura y la diplomacia, restaurando la estabilidad tras los conflictos del reinado de su padre.
-
-
Hija de Carlos III, Blanca I heredó el trono al morir su padre. Estaba casada con Juan de Aragón, que luego sería rey de Aragón como Juan II. Su reinado fue corto y conflictivo, ya que su esposo no respetó plenamente su autoridad como reina de Navarra. Cuando Blanca murió en 1441, se suponía que el trono pasaría a su hijo, Carlos de Viana, pero Juan II retuvo el poder, lo que desencadenó una guerra civil en Navarra y enfrentamientos dentro de la familia real.
-