REYES DE NAVARRA

  • 1212

    Sancho VII el Fuerte, rey de Navarra (1194-1234)

    Sancho VII el Fuerte, rey de Navarra (1194-1234)
    Sancho VII el Fuerte, rey de Navarra (1194-1234), destacó por su gran estatura y valentía. Participó en la Batalla de las Navas de Tolosa (1212), donde rompió la defensa del califa almohade. Esa hazaña inspiró las cadenas del escudo navarro. Sin herederos, su muerte marcó el fin de la dinastía Jimena. Fue enterrado en el monasterio de Leyre.
  • 1228

    Carlos I el Calvo de Navarra (1322-1328)

    Carlos I el Calvo de Navarra (1322-1328)
    Carlos I el Calvo fue rey de Navarra de 1322 a 1328. Su corto reinado estuvo marcado por tensiones internas y el debilitamiento del poder real. Murió sin hijos varones, lo que provocó el fin de la dinastía Capeta en Navarra. A su muerte, el trono pasó a Juana II, hija de Luis X, iniciando la dinastía de Evreux en Navarra.
  • 1239

    Teobaldo I (1234-1253)

    Teobaldo I (1234-1253)
    Teobaldo I, rey de Navarra (1234-1253), fue el primer monarca de la dinastía Champaña. Poeta y trovador, fortaleció la administración y las leyes del reino. Mantuvo la independencia navarra frente a Castilla y Aragón. Participó en la cruzada de 1239. Su reinado fue estable y marcó el inicio de una etapa cultural y política más europea para Navarra.
  • 1342

    Felipe III (1328-1343)

    Felipe III (1328-1343)
    Felipe III de Navarra (1328-1343), también llamado Felipe de Évreux, fue el primer rey de la dinastía de Évreux. Gobernó junto a su esposa Juana II, heredera legítima del trono. Su reinado fortaleció la independencia de Navarra frente a Francia y Castilla. Promovió reformas legales y administrativas, y mantuvo la paz interna. Murió en 1343 durante una cruzada en Granada.
  • 1479

    Leonor y Gastón IV

    Leonor y Gastón IV
    Leonor de Navarra y su esposo Gastón IV de Foix fueron figuras clave en el siglo XV. Leonor fue hija de Blanca I y heredera del trono navarro, pero su acceso fue retrasado por conflictos dinásticos. Solo reinó unos días en 1479, tras la muerte de su padre y su hijo. Gastón IV apoyó las aspiraciones navarras y fortaleció la casa de Foix, uniendo sus destinos con los de Navarra. Su unión influyó en futuras sucesiones del reino.