-
-
La conquista romana de la Península Ibérica comenzó en el 218 a.C. durante la Segunda Guerra Púnica contra Cartago, y duró casi dos siglos; tras someter a íberos, celtíberos y lusitanos, Roma consolidó su dominio con la conquista de la zona cantábrica dirigidas por el emperador Augusto, que puso fin a la conquista y la completa incorporación de Hispania al Imperio Romano.
-
La fundación de Emérita Augusta tuvo lugar en el 25 a.C., durante el reinado del emperador Octavio Augusto. La ciudad se creó como colonia romana para asentar a los soldados veteranos. Situada en la actual Mérida (Extremadura, España), Emérita Augusta se convirtió en la capital de la provincia romana de Lusitania.
-
En 476 cayó el Imperio Romano de Occidente. La Península Ibérica dejó de estar bajo control directo romano y comenzó un período de inestabilidad, en el que varios pueblos germánicos, como los visigodos, empezaron a establecerse y a tomar el control del territorio.
-
En 507 los visigodos fueron derrotados por los francos en la batalla de Vouillé. Lo que provocó que los visigodos perdieran gran parte de su reino en la Galia y consolidaran su poder en la Península Ibérica, convirtiéndola en su principal territorio y asentando la capital en Toledo.
-
En 589 el Rey visigodo Recaredo I se convirtió al cristianismo católico, abandonando el arrianismo. Esto unificó religiosamente al reino visigodo y fortaleció la unidad política y social de la Península Ibérica.
-
El Liber Iudiciorum fue una compilación legal que unificaba las leyes de hispanos y visigodos. Fortaleció la administración del reino, mejoró la justicia y el control social, y fue un paso clave para consolidar la unidad política y jurídica de la Península Ibérica bajo el poder visigodo.
-
Los musulmanes cruzaron el estrecho de Gibraltar y derrotaron al rey visigodo Rodrigo en la Batalla de Guadalete lo que pus fin al reinado visigodo. Los musulmanes conquistaron rápidamente gran parte de la Península Ibérica, iniciando un período de dominación musulmana que duraría varios siglos y dando origen al Al-Ándalus. Allí se estableció que el territorio conquistado era un emirato dependiente del califato de Damasco.
-
En 875, la Península Ibérica estaba dividida entre los reinos cristianos del norte y los territorios musulmanes de Al-Ándalus (emirato independiente) en el sur.
En el norte, el Reino de Asturias se estaba consolidando como fortaleza cristiana frente a los musulmanes. Durante este período, los reyes asturianos repoblaban y fortificaban las ciudades fronterizas creando núcleos defensivos que más adelante servirían como base para la expansión de la Reconquista. -
La ciudad de Badajoz fue fundada en 875 por Abd al-Rahman Ibn Marwan, un líder local que se rebeló contra el poder central del emirato omeya en Córdoba. La fundación se realizó como fortaleza defensiva en la margen del río Guadiana, con el objetivo de controlar la región del Alto Guadiana y proteger los territorios de Al-Ándalus frente a las incursiones de los reinos cristianos del norte. Con el tiempo, se consolidó como ciudad en la frontera.
-
En 929, el emir independiente Abderramán III se proclamó califa de Córdoba, transformando el Emirato de Al-Ándalus en el Califato de Córdoba, lo que consolidó su independencia política y religiosa respecto del mundo islámico, reforzó su autoridad y dio inicio a una etapa de prosperidad económica, cultural y artística, convirtiendo a Córdoba en uno de los centros más importantes de Europa y del mundo musulmán de la época.
-
En 1031 el Califato de Córdoba se disolvió debido a las luchas internas entre familias nobles y la debilidad del poder central, dando lugar a la fragmentación de Al-Ándalus en numerosos reinos independientes llamados taifas, lo que debilitó políticamente el territorio musulmán y facilitó el avance de los reinos cristianos en la Reconquista.