-
(1004-1035) Dinastía Jimena
Se le considera el primer rey europeísta, extendiendo sus relaciones más allá de los Pirineos, con el ducado de Gascuña, y aceptando las nuevas corrientes políticas, religiosas e intelectuales. -
(1035-1054) Dinastía Jimena
El 12 de diciembre de 1052 consagró el Monasterio de Santa María la Real de Nájera que había mandado construir unos años antes. Tras esto quiso enriquecerlo trayendo los cuerpos de Santos de la comarca, pidiendo su aprobación a los obispos Sancho de Pamplona, García de Álava y Gómez de Burgos. -
(1076-1094) Dinastía Jimena
Durante su reinado fortificó el castillo de Loarre, y construyó las fortalezas de Obanos, Garisa, Montearagón o Castiliscar entre otros. Sancho Ramírez incorporó el reino de Pamplona al de Aragón. -
(1094-1104) Dinastía Jimena
El reinado de Pedro I significó la expansión del territorio aragonés en sus tramos central y oriental, llegando hasta la Sierra de Alcubierre y los Monegros. -
(1104-1134) Dinastía Jimena
Destacó en la lucha contra los musulmanes, llegando a duplicar la extensión del reino de Aragón tras obtener la conquista clave de Zaragoza. Alfonso dio un impulso definitivo a la reconquista del valle del Ebro: tras tomar Egea de los Caballeros, Tauste (1106), Tamarite (1107) y Morella (1117), y detener una ofensiva musulmana en la Batalla de Valtierra. -
(1150-1194) Dinastía Jimena
Primero en abandonar definitivamente el título de Rey de Pamplona para adoptar el de Rey de Navarra. Su reinado se caracterizó por los constantes enfrentamientos con Castilla y Aragón. Sus principales logros fueron estabilizar el Reino y afianzar su dinastía en el trono navarro. Asimismo, realizó importantes obras arquitectónicas y fundó numerosos monasterios cistercienses. -
(1194-1234) Dinastía Jimena
Durante su reianado colaboró con Alfonso VIII en la batalla de Las Navas de Tolosa. Era un rey muy guerrero, sin embargo, fue durante su reinado cuando quedó constreñida Navarra a sus fronteras más o menos definitivas, entre las dos potencias mayores que representaban Castilla y Aragón, que le habían privado deexpandirse más. -
(1234-1253) Dinastía Champaña
Juró los Fueros del reino, nutriendo a la corona de Navarra con una reconocida dinastía de adinerados vasallos del rey de Francia afincados en el norte del reino e instaurando la llamada "Casa de Champaña". En 1238 dirigió un ejército cruzado a Tierra Santa. -
(1387-1425) Dinastía Evreux
Durante su reinado logró la paz con los reinos vecinos (Aragón, Castilla, Inglaterra y Francia) y promovió la prosperidad en sus territorios. Con Castilla colaboró en la guerra contra el Reino de Granada. Su sucesora fue Blanca I de Navarra. -
(1425-1441) Dinastía Trastámara
Durante su reinado, la abulia de la reina permitió que Navarra quedara sometida en todo al rey aragonés y sus intereses, perdiendo el reino territorios fronterizos como consecuencia de la intervención armada de Juan II en los asuntos de Castilla. -
Ostentó a la corona de Navarra entre 1458–1461. Coronado rey de Aragón, El príncipe de Viana es conocido por sus enfrentamientos dinásticos con su padre y por ser mecenas de la cultura y las artes.
-
(1491-1516) Dinastía de Foix-Albret
En 1512, Juan de Albret fue derrotado por Fadrique Álvarez de Toledo (duque de Alba), que conquistó Navarra por orden de Fernando II de Aragón. -
(816-852) Dinastía
Iñiga Primer rey de Pamplona entre los años 810/820 y 852, conde de Bigorra y Sobrarbe.
Reinó desde pamplona hasta el valle pirenaico.
En 824 los condes francos Elbe y Aznar dirigen otra expedición contra Pamplona, pero son vencidos por Íñigo -
(970-994) Dinastía Jimena
Durante su reinado fue emprendedor de las relaciones con los musulmanes; también mantuvo intactas las fronteras de su territorio y también sus fuerzas militares. Sancho Garcés gobernó sobre las tres regiones principales del reino de Pamplona en esta época: Nájera (Rioja), Navarra y Aragón.