-
-
- Carácter insumiso de los habitantes ante las pretensiones centralistas de romanos, visigodos y ahora musulmanes.
- Elementos de la nobleza visigoda (Pelayo)
- "La formación del feudalismo en la PI". Vigil, M., Barbero, A.
-
-
- Consolida reino astur
- Dominio sobre Galicia, Vizcaya y Alto Ebro
- Aprovecho la revuelta bereber (Desierto Estratégico del Duero)
-
- Formación de una tierra de nadie. Desierto estratégico del Duero.
- "El enigma histórico de España". Sánchez Albornoz, C.
-
-
- Invasiones islámicas
- Contactos con la corte carolingia (Renacimiento Carolingio)
- Mayor presencia carolingia en la Marca Hispánica ante el empuje musulmán (Alcuino - Beato de Liébana)
- Teoría política ("Crónica Albeldense"): Legítimo heredero del reino visigodo. Principios del ideal neogótico.
-
-
-
-
- Gran expansión, traspasando la Cordillera Cantábrica y llegando al Duero.
- Repoblación.
- Aumento demográfico y estabilidad política.
- Crisis de al-Ándalus: revueltas en marcas fronterizas, rebeliones de mozárabes cordobeses y la de Omar ben Hafsún.
- Crónica de Alfonso III; Crónica Albeldense
- Expansión en 2 direcciones: territorium portucalense / zona castellano-leonesa:
-
-
-
Miño - Duero (Braga, Chaves, Viseo...) -
-
- Mayor resistencia musulmana
- Polvoraria y Valdemora
- Enfrentamiento con los Banu Qasi (Marca superior de Zaragoza)
- Negociación con el emir Muhammad I
-
- Apoyo en Sancho Garcés de Navarra.
- Inestabilidad interna.
- La capital ya está establecida en León.
-
-
- Vence en Simancas
- Crisis por falta de autoridad ante gallegos, navarros, castellanos... + razzias constantes
-
-
- Mismos problemas
- El poder califal va a intervenir en la política de los reinos cristianos.