-
Entrevista concedida del General Porfirio Díaz al periodista Creelman. En esta entrevista Díaz menciona que habrá unas elecciones para la presidencia, dandole así paso a un nuevo presidente y un cambio en México
-
Francisco I Madero escribe un texto en el cual crítica la presidencia de Porfirio Díaz, llamando los 34 años de gobierno como "El porfiriato".
En este texto exige que se hagan unas elecciones justas y transparentes, donde el pueblo tenga la posibilidad de escoger a su gobernador.
Gracias a la publicación de este libro, pudo participar como candidato a la presidencia -
Pasada la primer ronda de elecciones, Francisco I Madero, el candidato presidencial del Partido Anti-reeleccionista, es apresado en Monterrey, llevado a la prisión de la ciudad de San Luis Potosí, esto por el gran impacto que tenía en el país.
Ahí permaneció hasta que las elecciones presidenciales finalizaron (en las que ganó Porfirio Díaz) -
Se realizan las elecciones para la presidencia, dando como primer ganador a Francisco I Madero, pero, Porfirio Díaz tenía las elecciones "compradas", así que el se proclama como el vencedor, asumiendo una vez más el puesto de la presidencia
-
Al acabar las elecciones fue liberado y huyó a San Antonio, donde proclama el "Plan de San Luis Potosí", donde convoca a que todos los mexicanos se levanten en armas contra el gobierno de Porfirio Díaz
-
Los hermanos Serdán Aquiles y Máximo, Carmen y junto con otros maderistas lucharon contra la policía. Miguel Cabrera jefe de la policía junto con sus hombres se dirigieron al hogar de los Serdán para arrestrar a Aquiles resultando la muerte de jefe por un tiro, los demás hombres solicitaron refuerzos, desatando así una balacera
Los rurales se resguardaron en las torres cercanas al templo de San Cristóbal. Dando así la muerte de Máximo y Aquiles, exhibiendo sus restos en la Comisaría de Policia -
El pueblo se levanta en armas contra Díaz.
En todo México, comienzan a surgir levantamientos armados. En Chihuahua se encontraban Pascual Orozco y Francisco Villa; en Coahuila José María Maytorena; en Guerrero los hermanos Figueroa y en Morelos Emiliano Zapata -
Francisco I. Madero, regresa al territorio mexicano, al oeste de Ciudad Juárez, Chihuahua, para liderear el Plan de San Luis
-
En Morelos, Emiliano Zapata se levanta en armas, para derrocar el gobierno de Porfirio Díaz.
-
Los revolucionarios conformados por villistas y orozquitas liderados por los generales Peppino Garibaldi, José de la Luz Blanco, Pascual Orozco y Francisco Villa toman Ciudad Juarez enfrentándose al ejercito federal liderado por Juan N. Navarro y firman los tratados de Ciudad Juarez
-
Porfirio Díaz renuncia a la Presidencia después de más de 30 años de gobierno con una carta escrita para los Secretarios de la H. Cámara de Diputados
Días después se embarca a Europa -
Después del Exilio de Díaz, Madero desarma a su ejercito, el decía que era momento de la reconciliación nacional, dejar a un lado la violencia y las demandas sociales, olvidando así el Plan de San Luis
Zapata al ver esto, tiene un roce con Madero, ya que el pensaba que la revolución no era solo quitar a Díaz del poder, sino que el pueblo recuperara su tierra, que existiera justicia. -
Se hacen unas nuevas elecciones con los candidatos Francisco I Madero, Francisco León de la Barra, Emilio Vázquez Gómez, dando como ganador a la presidencia a Francisco I Madero.
-
Francisco I Madero Toma posesión del cargo de la presidencia
-
Plan elaborado por Bernardo Reyes en Texas, en el cual desconocía a Francisco I Madero como presidente
“La situación anárquica en que hoy se encuentra la República bajo el bastardo poder del ciudadano Francisco I. Madero, lo determina a formular el siguiente plan salvador de la oprobiosa condición en que se halla el país.”
En el plan mencionaba que Bernardo Reyes debería de ser presidente provisional en lo que se derrocaba a Madero.
El plan no tuvo mucho éxito y Reyes fue aprisionado en México -
Emiliano Zapata, proclama el plan de Ayala, en el cual desconoce el gobierno de Francisco I Madero.
En este texto acusa a Madero por haber incumplido las promesas hechas en el Plan de San Luis Potosí
Se levanta en armas contra Madero -
En éste Plan, Pascual Orozco y sus revolucionarios desconocen el gobierno de Francisco I Madero, porque este traiciona los propósitos del Plan de San Luis.
En este Plan se proponen reformas laborales y agrarias -
Madera nombra general a Victoriano Huerta y este establece su cuartel general en Torreón para poder estudiar a su enemigo
-
La Decena trágica fue un golpe de estado liderado por el general Manuel Mondragón, con el fin de derrocar la presidencia de Francisco I Madero.
Gracias a este enfrentamiento pudieron ser liberados los generales Bernardo Reyes y Félix Díaz -
Gustavo A. Madero, descubre la traición de Huerta quien estaba con los opositores. Tiempo después Huerta firma un acuerdo con el embajador de Estados Unidos Henry Lane Wilson y con Félix Díaz
-
Victoriano Huerta manda a arrestar a Francisco I Madero y Pino Suarez, también manda a arrestar a Gustavo A. Madero, que es torturado Francisco I Madero y Pino Suarez, presentan sus renuncias a la presidencia por ordenes de Victoriano Huerta En este Punto Huerta es considerado usurpador de la presidencia
-
Francisco I Madero y Pino Suarez son asesinados por ordenes coronel del Joaquín Chicarro el cual los traslado a Lecumberri donde fueron asesinados con múltiples tiros por el militar Francisco Cárdenas Sucilla
-
Venustiano Carranza en el Plan de Guadalupe, desconoce a Victoriano Huerta como gobernador de México.
En este texto, Carranza se nombra Primer Jede del Ejército Constitucionalista.
El objetivo era restablecer el orden constitucional
Tiempo después Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles se unen al Plan -
Estados Unidos invade Veracruz para apoyar a los constitucionalistas, ya que un cargamento de armas iba a llegar al ejército federal.
Invadieron con la excusa de sentirse ofendidos por el gobierno de Huerta, aunque es bien sabido que esta invasión fue por intereses propios (de Estados Unidos) -
Pancho Villa lucha y vence a las fuerzas del presidente Victoriano Huerta, despejando el camino hacia la CDMX
-
Huerta presenta su renuncia a la presidencia y huye a Cuba y después a Estados Unidos, donde es detenido y muere preso
-
El ejercito constitucionalista y el restante del Federal acordaron en disolver definitivamente el Ejercito "usurpador" (Federal)
-
Carranza asume el Poder Ejecutivo y declara nulos los contratos y cualquier acto ejecutado por el Departamento del Petróleo y a su vez desconociendo las prácticas del gobierno de Huerta
-
Sus primeras sesiones eran en la Cámara de diputados en la CDMX y después trasladándose al Teatro Morelos en Aguascalientes
El principal objetivo de dicha convención era unificar las facciones revolucionarias y construir una base convencional social progresista
Se eligió al gral Eulalio Gutiérrez Ortiz como presidente y a Villa como comandante del ejercito convencionalista
Poco tiempo después Carranza desconoce al presidente y sale con sus tropas a la CDMX -
Alianza entre Zapata y Villa.
Se da por el disgusto de la actitud de Carranza con la oposición del Convenio de Aguascalientes, y el olvido del reparto agrario, el cual es la principal causa del movimiento zapatista.
Ambos generales se unieron para planear la oposición al gobierno de Carranza. Al final se declaro que la División del Norte y el Ejército Libertador del Sur se unirían formando un solo ejército, luchando por el reparto agrario, ya que ninguno de ellos ocuparía la presidencia -
Zapata y Villa entran triunfantes a la CDMX, ocupando el Palacio Nacional, al llegar se sientan por un momento en la silla presidencial, dando por entender la victoria de la Revolución Mexicana y que la fuerza está en el pueblo (los campesinos)
-
Carranza va a Veracruz para modificar el Plan de Guadalupe
-
Eulalio renuncia debido a que Villa y Zapata ejercían justicia a mano propia sin respetar la ley y al presidente, por esto Eulalio tenía pavor también porque este no contaba con un ejército propio.
Se nombra presidente Roque González Garza -
Primer enfrentamiento armado entre constitucionalistas y convencionalistas dada en Estación Peón, donde el general Álvaro Obregón envía a Eugenio Martinez.
El plan era alejar lo más posible a los constitucionalistas de los convencionalistas -
En este tiempo múltiples batallas son dadas porque Villa intenta tomar Celaya. Álvaro Obregon tiene el mando en Celaya.
Villa pierde todas las batallas y Obregon pierde su brazo -
Francisco Lagos Cházaro toma la presidencia debido a que González Garza dejo la presidencia por las objeciones dadas por el Zapatista Manuel Palafox.
No se sostuvo mucho en la capital por el distanciamiento entre los jefes revolucionarios y por el acuerdo de la Convención de Aguascalientes, movió su gobierno a Toluca. -
Los carrancistas recuperan la CDMX y la Convención es trasladada a Toluca
-
El presidente Francisco Lagos Cházaro renuncia debido a la delicada situación que había en el país y huye a Centroamérica
-
Villa invade Colombus debido a que Estados Unidos Reconoce a Carranza como presidente y por su apoyo a su gobierno
-
Estados Unidos persigue a Villa por todo México con más de 10 mil soldados sin lograr un éxito alguno
-
Se promulga la constitución un documento que nos sigue rigiendo hoy día.
-
Zapata es asesinado por Jesús María Guajardo con la excusa de una ser parte de una Alianza.
Fue asesinado por una lluvia de balazos.
Gracias al asesinato de Zapata, Guajardo fue recompensado por Carranza -
Carranza convoca nuevas elecciones con los 3 poderes de Gobierno
-
Venustiano Carranza es el ganador con un 98% de aprobación.
Las rebeliones persisten en el Norte con los Villistas y en el Sur con los Zapatistas -
Álvaro Obregón gana las elecciones con un 94.8%
-
Álvaro Obregón junto con Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta, nombran soberano al Estado de Sonora y desconocen el gobierno de Venustiano Carranza
-
Carranza es asesinado por el Plan de de Agua Prieta.
Carranza trata de evacuar la capital por la línea de Ferrocarril.
Fue atacado por las fuerzas carrancistas en Tlaxcala.
Carranza consigue escapar con un grupo de militares hasta llegar a Tlaxcalatongo pero es asesinado cuando le disparan en su choza por ordenes de Rodolfo Herrero -
Adolfo de la Huerta le otorga una Hacienda a Francisco Villa con la condición de que este deje la vida militar
-
Adolfo de la Huerta convoca unas nuevas elecciones para la presidencia
-
Francisco Villa es asesinado en Chihuahua a manos de José Sáenz Pardo y más hombres, por ordenes de Álvaro Obregón.
Villa fue acribillado en Parral, junto con su secretario, chófer, asistente, y sus guardaespaldas.