-
Inicia la lucha armada contra Díaz de acuerdo con el plan de San Luis. Distintos brotes de rebeldes estallan en el norte del país. Al cruzar la frontera, Madero se encuentra con un peuqeño contingente de hombres.
-
Periodo de cambios sociales fundamentales en la estructura de poder o la organización que toma lugar en un periodo relativamente corto o largo dependiendo la estructura del mismo.
-
Madero es nuevo presidente.
Modificación de los artículos 78 y 109. Queda prohibida la reelección.
País en crisis social y política. Madero, visto débil por sus adversarios.
Fue traicionado por su "aliado" Victoriano Huerta. -
Documento firmado por Félix Díaz y Victoriano Huerta el 18 de febrero de 1913, en virtud del cual las fuerzas armadas ilegales contrarias a Francisco I. Madero se pusieron de acuerdo y se comprometieron, en su intento por derrocar el gobierno legítimo mexicano en provecho de miras personales y de las élites que les ofrecían apoyo, en especial la representación diplomática estadounidense.
-
Victoriano Huerta nació el 23 de marzo de 1845 en la ranchería de Agua Gorda, municipio de Colotlán, Jalisco, hijo de Jesús Huerta Córdoba y María Lázara del Refugio Márquez Villalobos. Cuando Victoriano tenía quince años, el general Donato Guerra visitó su ciudad natal y expresó su deseo de contratar a un secretario particular.
Tras la rebelión de Félix Díaz , Huerta declinó las ofertas de los golpistas por temor a solo ser utilizado.
Líder de "La Decena Trágica". -
Plan llevado a cabo para derrocar a Huerta firmado por V. Carranza en hacienda de Coahuila en 1913.
-
Marca el fin de la Revolución Mexicana. Promulgada el 5 de febrero de 1913 por V. Carranza con el fin de modificar la constitución de 1857. Esta constitución es la que actualmente rige a México. Considerada la primera constitución de corte social en el mundo con una forma de gobierno republicana.
-
marcó la primera etapa de la Revolución rusa de 1917. Causó la abdicación del zar Nicolás II, puso fin a la monarquía rusa y llevó a la formación de un Gobierno provisional.
-
Periodo de cambios sociales fundamentales en la estructura de poder o la organización que toma lugar en un periodo relativamente corto o largo dependiendo la estructura del mismo.
-
Se forma un gobierno presidido por el Príncipe Lvov.
-
El Príncipe Lvov se encuentra en el poder en un gobierno formado por el partido Kadet y los Mencheviques.
-
Kerenski se encuentra en el poder, enfrentándose a Kornilov y los soviets.
-
Lenin vuelve del exilio, instalándose en el Instituto Smolni, sede del soviet de Petrogrado.
-
El gobierno formado por Lenin estará integrado exclusivamente por bolcheviques que, a paratir de entonces, se llamarán comunistas.
Marca el fin de la Revolución Rusa. -
Sistema económico y político que existió en la Rusia soviética durante la guerra civil rusa, a partir de 1918 a 1921. Según la historiografía soviética, esta política fue adoptada por los bolcheviques con el objetivo de mantener a las ciudades y al Ejército Rojo abastecidos de armas y alimentos, en condiciones en las que cualquier tipo de relaciones o mecanismos políticos normales serían destruidos por la guerra.
-
Conflicto armado múltiple que tuvo lugar entre 1917 y 1923 en el territorio del disuelto Imperio ruso, entre el nuevo gobierno bolchevique y su Ejército Rojo, en el poder desde la Revolución de Octubre de 1917, y del otro lado los militares del ex ejército zarista, agrupados en el denominado Movimiento Blanco, compuesto por conservadores y liberales,