-
Protesta de los colonos americanos en contra de las Tea Acts, en la que atacaron barcos británicos cargados de té.
-
Las Trece Colonias norteamericanas firmaron su declaración de independencia del Reino Unido.
-
Tratado en el que Reino Unido reconoce la independencia de las Trece Colonias de EEUU.
-
Se reconoce la soberanía nacional y la separación de poderes. El poder legislativo reside en dos cámaras (el Senado y Cámara de Representantes); el ejecutivo, en un presidente; y el judicial en jueces independientes.
-
Cada estamento votaba por separado, los privilegiados formados por nobleza y clero contaban con dos votos y el tercer estado con uno. Hubo disputas por la forma de reunirse y votar y el tercer estado quería deliberar en común, los privilegiados se negaron y el tercer estado se autoproclamó Asamblea Nacional, al considerarse los únicos con plena capacidad de decisión política y de votar impuestos.
-
Asamblea en la que se anularon los derechos feudales, se aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Se promulgaron la primera Constitución de Francia y la Constitución Civil del clero.
-
Los grupos revolucionarios de París asaltaron la prisión de la Bastilla descontentos por la destitución del ministro Necker.
-
En esta Constitución se estableció:
-La soberanía nacional y los derechos fundamentales de la ciudadanía.
-Monarquía parlamentaria.
-División de poderes: legislativo (Asamblea), ejecutivo (rey), judicial (tribunal independiente).
-Sufragio censitario. -
Periodo turbulento:
-Nobleza y clero no querían perder sus privilegios.
-Monarquías europeas amenazadas por ideas revolucionarias.
-La Asamblea declaró la guerra a Austria y los franceses son derrotados.
-Prusia invade a Francia.
-Luis XVI es destituido. -
El pueblo de París culpaba a Luís XVI de las primeras derrotas francesas, asaltó el palacio de las Tullerías (residencia real) y el monarca es destituido por la Asamblea.
-
Durante la convención girondina se proclamó la república y se abolió la monarquía.
-
Nueva Asamblea elegida por sufragio universal masculino formada por dos grupos: los girondinos y los jacobinos o montañeses.
-Convención girondina: se abolió la monarquía y se proclamó la república. Ejecución de Luis XVI. Levantamiento realista y ultracatólico.
-Convención jacobina: los montañeses se hacen con el poder. Se aprueba una Constitución democrática y Robespierre implanto una dictadura. Se establecen precios máximos en artículos de primera necesidad para frenar la crisis económica. -
Se juzgó, condenó y ejecutó a Luís XVI por traición. Otras potencias europeas alarmadas declararon la guerra y formaron la Primera Coalición contra Francia.
-
Robespierre perdió sus apoyos, los revolucionarios moderados lo detuvieron a él y a sus seguidores y fueron guillotinados.
-
Se aprobó la Constitución de 1795 para evitar una nueva dictadura. Se reconoce:
-Soberanía nacional.
-Sufragio censitario.
-Separación de poderes: legislativo (Consejo de los Quinientos y Consejo de los Ancianos), ejecutivo (Directorio formado por cinco miembros).
Trataron de imponer una sociedad igualitaria. Los realistas provocaron una revuelta para tratar de restaurar a los Borbones pero Napoleón la frenó. El Directorio envió a Napoleón a luchar a Italia y derrotó a la Primera Coalición. -
Napoleón apoyado por la alta burguesía dio un golpe de Estado y estableció el Consulado, el poder lo ejercieron Napoleón, Ducos y Sieyès.
-
Régimen personalista en el que Napoleón tiene todo el poder, es nombrado primer cónsul y se proclama cónsul vitalicio.
Elaboró un código civil que simplificó las leyes, creó el Banco de Francia y firmó un concordato con la Santa Sede. -
Napoleón fue nombrado emperador por el Consulado y la Constitución le dio amplios poderes. Desarrolló una política expansionista, luchó en varias batallas hasta que fue derrotado en la batalla de Waterloo en 1815.
-
Napoleón fue derrotado en su alianza con España por Reino Unido en la batalla de Trafalgar.
-
Napoleón para evitar el comercio británico con el resto de Europa estableció un bloqueo continental. Portugal no lo aceptó y Napoleón decidió invadirlo y en su paso hacia allí ocupó España.
-
Napoleón en su paso hacia Portugal para invadirlo ocupó España y esto provocó la guerra de la Independencia española.
-
Rusia empezó a comerciar con Reino Unido, pero Napoleón se opuso e intentó invadirla. Napoleón fue derrotado.
-
Napoleón tras sus diversas derrotas abdicó y se exilió a la isla de Elba.
-
Las principales potencias europeas se reunieron en el Congreso de Viena presidido por Metternich (canciller de Austria) para garantizar una paz duradera y evitar revoluciones después de la derrota de Napoleón. En el Congreso, se remodeló el mapa político de Europa:
-Francia volvió a las fronteras que tenía antes de la Revolución.
-Se crearon Estados-tapón en torno a Francia.
-Rusia, Austria y Prusia se repartieron territorios de manera equilibrada. -
Tras el exilio a la isla de Elba Napoleón retornó al poder durante 100 días pero es derrotado definitivamente en Waterloo, después de la derrota es deportado a la isla de Santa Elena y Felipe XVIII accede al trono.
-
En España, el teniente coronel Riego se pronunció contra la monarquía absoluta de Fernando VII. Comenzó una etapa liberal en la que el rey tuvo que gobernar respetando la Constitución de 1812. La etapa finalizó con la intervención de la Santa Alianza y la restauración del absolutismo.
-
Los griegos se pusieron en contra del Imperio otomano y ocho años después lograron su independencia.
-
En Bruselas se produjo un levantamiento contra el rey de Países Bajos y esto terminó con la independencia de Bélgica.
-
Prusia se convirtió en el eje de la unificación y organizó una unión aduanera, un espacio de libre comercio sin tarifas aduaneras para facilitar el tráfico de mercancías, fomentar la cooperación económica y como primer paso para una futura unión política y comercial. Austria no participaba.
-
Estas revoluciones afectaron a varios países. Son revoluciones liberales y nacionalistas donde destacan las demandas sociales de las clases populares: reducción de la jornada laboral y derecho a la huelga. En algunos lugares se reivindicó el sufragio universal masculino.
-
Este proceso fue liderado por Víctor Manuel II ( rey de Piamonte), Cavour (su primer ministro) y Garibaldi. Fases:
-Cavour logró que Francia apoyara las demandas italianas frente a los austriacos.
-El sur de Italia se vinculó a Piamonte tras la expedición de los camisas rojas de Garibaldi, que se apoderaron de Nápoles y de Sicilia.
-Piamonte apoyó a Prusia en su guerra contra Austria y se anexionó Venecia.
-Piamonte ocupó Roma aprovechándose de la retirada francesa por la guerra franco-prusiana. -
La unificación de Alemania se desarrolló en pocos años. Fases:
-Prusia invadió Dinamarca y se anexionó estos territorios.
-Prusia se enfrentó a Austria que fue derrotada, hizo realidad la anexión y se creó la Confederación de la Alemania del Norte.
-Francia se oponía a la anexión de los estados del sur de Alemania con Prusia y para lograrlo Bismarck provocó una guerra contra Francia.