-
El general Porfirio Díaz ingresa como presidente de México después de Sebastián Lerdo Tejada
-
en este tiempo El general Porfirio Díaz no ejerció la presidencia de México
-
A partir de 1880, la península de Yucatán
experimentó un auge económico con la explotación del
henequén -
ante la proximidad de las elecciones
presidenciales, la oligarquía mexicana, propuso la
reelección de Díaz. Por su parte, los grupos opositores
al porfiriato formaron el Partido Nacional
Antirreeleccionista y postularon a Francisco Madero -
En 1911, los levantamientos populares provocaron la
renuncia de Porfirio Díaz y la posterior asunción de
Madero como presidente. Sin embargo, Madero no dio
respuesta al planteo de reforma agraria de los
zapatistas, por lo que Zapata elaboró el llamado Plan
de Ayala y continuó liderando los levantamientos
campesinos -
En 1913, el Ejército Federal, que
respondía a los porfiristas, a los grandes terratenientes
y a la Iglesia, asesinó a Madero. En respuesta a esta
acción, las fuerzas conjuntas de Zapata, Villa y
Venustiano Carranza, jefe del Ejército
Constitucionalista, ingresaron en la capital del país y
tomaron el poder en 1914 -
El 5 de febrero de 1917 se promulgó la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos -
Emiliano Zapata fue asesinado en una
emboscada, con el consentimiento de Carranza. -
También con el acuerdo del entonces presidente
Álvaro Obregón, en 1923 fue asesinado “Pancho” Villa.