Maxresdefault

Revolución Mexicana

  • Celebraciones múltiples por:

    Celebraciones múltiples por:
    -Centenario de la Independencia Mexicana
    -Cumpleaños 80 de Porfirio Díaz
    -34 años en la presidencia
  • Publicación del Plan de San Luis

    Publicación del Plan de San Luis
    Francisco I Madero publica este plan con el fin de iniciar un levantamiento popular en contra de la dictadura de Porfirio Díaz
  • Encarcelamiento de Francisco I Madero

    Encarcelamiento de Francisco I Madero
    Encarcelan a Madero debido a "conato de rebelión y ultraje a las autoridades". Estalla la Revolución
  • Nacimiento del muralismo mexicano

    Nacimiento del muralismo mexicano
    Comienza por intenciones didácticas y plasma temas de cultura e historia nacional.
  • Pascual Orozco + Pancho Villa + Emiliano Zapata

    Pascual Orozco + Pancho Villa + Emiliano Zapata
    El ejército federal es derrotado. Díaz renuncia a la presidencia después de 34 años en el poder.
  • Plan de Ayala

    Plan de Ayala
    Morelos. Zapatistas se revelan contra el gobierno de Madero desconociéndolo por no atender las peticiones de las personas del campo.
  • Novela Revolucionaria

    Novela Revolucionaria
    Comienza alrededor de 1913 contando historias desde la perspectiva de soldados anónimos hasta historias de los principales personajes de la Revolución.
  • Decena trágica

    Decena trágica
    Victoriano Huerta derrota a Orozco y se convierte en líder de las fuerzas armadas federales al mismo tiempo que propicia un golpe de estado gracias a que los rebeldes bombardean la capital del país desde un cuartel en la ciudadela. Todo esto lleva al comienzo de la decena trágica.
  • Asesinato de Madero y Pino Suárez

    Asesinato de Madero y Pino Suárez
    El presidente Francisco I. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez son asesinados a mano de militares en el Palacio de Lecumberri de la Ciudad de México
  • Plan de Guadalupe

    Plan de Guadalupe
    Coahuila por el gibernante Venustiano Carranza en el que convoca a un ejército constitucionalista
  • Movimiento Antihuertista

    Movimiento Antihuertista
    Para este año el norte del país ya es constitucionalista así que comienzan a avanzar al centro del país para echar a Huerta. Obregón por Occidente, Villa por el centro y Pablo González en Orientese convierten en una unión contra el gobierno de Huerta.
    Huerta contraataca otorgando puestos políticos a personas de clase media.
    Los revolucionarios comienzan a tener ideas diferentes para llevar a cabo sus objetivos.
  • Entrada del ejército constitucionalista

    Entrada del ejército constitucionalista
    El ejército constitucionalista entra a la Ciudad de México y los revolucionarios se convierten en el gobierno, con el fin de apoyar tanto al México industrial como al México rural
  • Convención revolucionaria de Aguascalientes

    Convención revolucionaria de Aguascalientes
    Pacto entre Carrancistas y Villistas. Buscan la reconciliación por medio de diversas reformas sociales. Además, se declara soberana y desconocen a Carranza como primer gobernante. Reconocen a Eulalio Gutiérrez como presidente. Termina el 9 de noviembre de 1914.
  • Ley Agraria

    Ley Agraria
    Se busca un acercamiento con las clases medias y los sectores populares. Se hace un pacto con organizaciones de trabajadores como los agremiados en la Casa del Obrero Mundial.
  • Batallas del bajío

    Batallas del bajío
    álvaro Obregón derrotan a la división del Norte en 4 importantes batallas en la división del bajío: 2 batallas en Celaya, la batalla de Trinidad y la batalla de León.
  • Batalla de Columbus

    Batalla de Columbus
    Villa continúa sus ataques al norte del país contra caballería del ejército estadounidense en el territorio de Columbus, Nuevo México
  • Promulgación de la Constitución de 1917

    Promulgación de la Constitución de 1917
    Congreso constituyente en Querétaro. Se garantizan las libertades individuales, derecho a la educación, trabajo y a la tierra. Apoya nuevas formas de propiedad individual y colectiva además de la coexistencia entre empresas privadas y estatales. Se establece un República representativa, federal y democrática.
  • Muerte de Zapata

    Muerte de Zapata
    Emiliano Zapata es asesinado en Chinameca, Morelos
  • Plan de Agua Prieta

    Plan de Agua Prieta
    Obregón se revela en este plan y es promulgado por Plutarco Elías Calles. Se desconoce el gobierno de Carranza y éste huye a Veracruz donde muere asesinado en una emboscada en la Sierra Poblana.
  • Presidencia de Álvaro Obregón

    Presidencia de Álvaro Obregón
    Su objetivo es pacificar el país. Convence a Villa de deponer armas. Apoya el desarrollo a la pequeña y mediana propiedad, además, otorga concesiones y puestos políticos a organizaciones obreras a cambio de apoyo a su gobierno. Decreta la devolución de bancos permitiendo el regreso de porfiristas y huertistas exiliados.
  • Fundación de la SEP

    Fundación de la SEP
    La Secretaria de Educación Pública fue fundad por José Vasconcelos. Se crea el primer gran proyecto de educación para el país llevando escuela, publicaciones y bibliotecas a comunidades que nunca habían tenido acceso.
  • Candidatura presidencial

    Candidatura presidencial
    Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta son candidatos para la presidencia. Obregón decide apoyar a Calles provocando que de la Huerta comenzara una rebelión que mas tarde fue derrotada
  • Presidencia de Plutarco Elías Calles

    Presidencia de Plutarco Elías Calles
    Realizó una reducción y reorganización del ejército. El creador del Banco de México y el Banco de Crédito Agrícola. Su gobierno terina el 30 de noviembre de 1928.
  • Guerra Cristera

    Guerra Cristera
    Durante el gobierno de Calles estalla la guerra Cristera por 3 años debido a los límites que impuso el Estado contra el culto religioso. Terminando supuestamente en 1929 con los acuerdos entre el gobierno y el episcopado.
  • Muerte de Obregón

    Muerte de Obregón
    Álvaro Obregón muere asesinado en el Parque de la Bombilla, en la Ciudad de México.
  • Creación del PNR

    Creación del PNR
    Se funda el Partido Nacional Revolucionario por Plutarco Elías Calles. Su misión es organizar y disciplinar ex revolucionarios para que limen sus discrepancias y reglamenten los procesos de elección.