-
La Revolución Mexicana nació como un proceso de revolución en contra de la dictadura de Porfirio Díaz, militar que ocupó el de presidente en un total de siete ocasiones entre 1877 y 1911, siendo su mandato ininterrumpido entre 1884 y 1911 a modo de dictadura vitalicia a través de la modificación y manipulación de la Constitución y rompiendo su compromiso de no permanecer en el cargo. Pese a que la situación económica del país mejoró bajo su mandato, aunque, perjudicando a las clases campesinas
-
Había una grandísima desigualdad social, las tierras y el crecimiento económico estaba solo en manos de las élites, siendo el campesinado maltratado y sus tierras expropiadas mientras empresarios, clero y en general la clase alta tenía gran poder y privilegios.
-
No existía una ley laboral que regulara los derechos de los trabajadores. Campesinos y obreros eran explotados y sus derechos eran inexistentes, con jornadas de hasta doce horas sin un salario mínimo garantizado y sin opción a protesta.
-
Las tierraws que pertenecían a las clases más pobres, es decir, campesinos e indígenas, fueron expropiadas durante la dictadura de Porfirio Díaz y posteriormente puestas en manos de unos pocos empresarios y terratenientes extranjeros. Se generaron enormes latifundios de los cuáles sólo unos pocos se beneficiaban, por lo general explotando a la población campesina
-
Durante el gobierno de Díaz, buscó e incentivó la inversión foránea en el país. Aunque esto provocó que la economía del país creciera y se recuperara en parte, terminó por provocar que la mayor parte de la riqueza del país terminara en manos de empresas e individuos extranjeros.
-
Había una grandísima censura en el gobierno de Díaz. Las huelgas y protestas eran rápidamente reprimidas con gran violencia, estando prohibidas. Además de ello la prensa y los medios no podían manifestar opiniones o datos contrarios al gobierno.
-
Otra característica de la dictadura de Díaz fue el elevado nivel de represión, tanto política como dirigida a los ciudadanos. Las protestas eran reprimidas con dureza, a menudo con numerosas bajas entre quienes protestaban.
-
Francisco I. Madero es elegido candidato a la presidencia de la República por el Partido Anti-reeleccionista. La carrera por la presidencia se concentra en dos candidatos, Porfirio Díaz y Francisco I. Madero
-
Con Madero en la cárcel, se realizan las elecciones. Porfirio Díaz obtiene el triunfo
-
El general Porfirio Díaz preside los festejos del Centenario de la Independencia de México Díaz asimismo ajustó la fecha independista para que el núcleo de la fiesta fuera el 15 de septiembre de 1910, que coincidía con su 80 cumpleaños.
-
Francisco I. Madero es liberado y se traslada a San Antonio, Texas, lugar donde publica el 5 de octubre de 1910 el Plan de San Luis, en el cual declaraba como ilegales las pasadas elecciones, convocando al pueblo mexicano a levantarse en armas contra la dictadura de Díaz.
-
Con el Plan de San Luis, da inicio la Revolución.
"El día 20 de noviembre, desde las seis de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la República tomarán las armas para arrojar del poder a las autoridades que actualmente gobiernan.
Los pueblos que estén retirados de las vías de comunicación lo harán la víspera. (Madero, Plan de San Luis) -
En la ciudad de México, encabezada por Bernardo Reyes, Félix Díaz y Manuel Mondragón, conocida como la Decena Trágica. Reyes muere al intentar tomar Palacio Nacional, por lo que los rebeldes deciden atrincherarse en La Ciudadela
-
Francisco I Madero cruza la frontera para ponerse al frente de la revolución. surgen numerosos brotes armados los cuales fueron condensándose alrededor de la figura de Madero.
-
En Villa de Ayala, Morelos, Emiliano Zapata se levanta en armas contra la dictadura de Porfirio Díaz.
-
Se firman los tratados de paz conocidos como tratados de Ciudad Juárez. Por disposición constitucional, Francisco León de la Barra asume el poder interinamente. Madero acepta el licenciamiento de las tropas revolucionarias
-
Diaz renuncia a la presidencia, luego de ocuparla por 30 años.
Díaz abandonó la ciudad de México rumbo al puerto de Veracruz, donde partió rumbo al exilio en Francia. -
Entrada triunfal en la ciudad de México, en medio de unas 200 000 personas,
-
Se celebran las primeras elecciones libres para elegir presidente de la República. Madero obtiene 19 997 votos contra 87 que alcanzó León de la Barra
-
Francisco I. Madero asume la presidencia de México.
-
Emiliano Zapata proclama el plan de Ayala y se levanta en armas contra el régimen de Madero acusándolo de haber incumplido las promesas hechas en el plan de San Luis.
-
Estalla Revelion de Pascual Orozco, contra Madero.
-
(Fresnillo, Zacatecas, 8 de diciembre de 1882 - Ciudad de México, 24 de abril de 1948)
Ponce es considerado el padre del nacionalismo musical mexicano. En 1912 realizó un concierto con obras que contenían características que se consideraban por primera vez genuinamente mexicanistas. De este modo, 1912 se considera el inicio del movimiento nacionalista en la música mexicana. Estrellita - Manuel Maria Ponce
https://www.youtube.com/watch?v=aC00oVFxYAg -
Félix Díaz se rebela en Veracruz contra el gobierno de Madero. Se crea en la ciudad de México la Casa del Obrero Mundial, centro de actividad obrera durante la Revolución
-
Se destituyó a Madero y Victoriano Huerta, asumió la presidencia provisional
-
Huerta, quien asumió la presidencia provisional, ordenó el arresto y asesinato de Madero y Pino Suárez
-
Con el Plan de Guadalupe, Venustiano Carranza convoca a la rebelión contra el gobierno usurpador de Huerta y organiza el Ejército constitucionalista para restaurar el orden constitucional roto con el cuartelazo de estado. Se le une Álvaro Obregón
-
Tras varios meses de combates, la toma de Torreón, marca la serie de victorias con las que la División del Norte del Ejército Constitucionalista, encabezada por Pancho Villa, derrotará al gobierno de Huerta.
-
-
Se constituye Pacto de Torreón. el objeto de zanjar las dificultades surgidas entre los jefes de la División del Norte y el ciudadano Primer Jefe del Ejército Constitucionalista. La División del Norte reconoce como Primer Jefe del Ejercito Constitucionalista señor don Venustiano Carranza y solemnemente le reitera su adhesión y Segundo: El señor general don Francisco Villa continuará como jefe de la División del Norte
-
Ocupan la Presidencia de la República el abogado Francisco S. Carvajal (interino) Gutiérrez
-
Inician las sesiones de la Convención Revolucionaria en la ciudad de México; se busca evitar el rompimiento entre los distintos grupos revolucionarios.
-
La Convención solicita a Carranza que a más tardar el día 10 entregue el poder y elige como presidente al general Eulalio Gutiérrez
-
Obregon se enfrenta y derrota a Fco. Villa
-
Se emitió una nueva moneda que solo estuvo en circulación durante unos meses.El cierre de empresas produjo una reducción de las exportaciones y para el país resultó imposible conseguir un crédito externo. Estas fueron algunas causas de una acelerada devaluación de la moneda.
-
-
Convocado por Venustiano Carranza, inicia sus sesiones el Congreso Constituyente en Querétaro que se encargará de redactar la nueva Constitución
-
La Revolución mexicana logró acabar con el dictador Porfirio Díaz y con los privilegios creados para su círculo familiar y de amigos.
-
En Querétaro se redactó una nueva constitución que otorgaba derechos individuales a todos los mexicanos. En esta constitución, se creó el voto universal y directo, se prohibió la esclavitud, se estableció la educación laica para escuelas oficiales y particulares y además se permitió la creación de un Congreso con dos cámaras, una de senadores y otra de diputados.
-
Se consagró la libertad de trabajo y se implementó un sistema de protección laboral a los trabajadores, garantizando días de vacaciones y un máximo de horas laborales diarias.
-
Se les permitió a los mexicanos vivir de forma libre sus creencias y cultos, aunque esto debería de ser practicado en sus casas o en los interiores de los templos. Además se permitió la libertad de expresión.
-
Jefes militares revolucionarios hicieron los primeros repartos de tierras. De este modo los pequeños y medianos productores se veían ayudados y los grandes latifundios ya no eran tan privilegiados.
-
Se reconoció la autonomía de la universidad y se otorgaron incentivos a la educación superior. Se logró que la educación básica fuera laica y gratuita con servicios de calidad y de acceso universal.
-
Las empresas exploradoras y explotadoras del petróleo debían de rendir cuentas al gobierno. El subsuelo ahora permanecía y estaba en dominio de la nación.
-
Se promulga la nueva Constitución Mexicana.En la cual el país se divide en 27 estados, un Distrito Federal y tres territorios.Establecimiento de la Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo, así como del Departamento de Salubridad. la nueva constitucion conservo los
postulados democráticos de la Carta Magna de 1857, pero transformó parte de su doctrina
liberal, que era de contenidos individualistas por una de intereses colectivos -
-
Carranza y González urdieron un plan para asesinar a Zapata. Haciéndole creer que iba a pasarse a su bando y que les entregaría municiones y suministros, el coronel Jesús Guajardo, que dirigía las operaciones gubernamentales contra él, logró atraer a Zapata a un encuentro secreto en la hacienda de Chinameca, en Morelos.
-
Con el asesinato de Carranza, Adolfo de la Huerta ocupó la presidencia e invitó a todos los revolucionarios que aún se mantenían en armas a hacer las paces, ofreciéndoles garantías, perdón y hasta recursos para que se retiraran a vivir tranquilamente
-
Es acribillado Venustiano Carranza en Tlaxcalantongo, Puebla, Adolfo de la Huerta es nombrado presidente provisional y se funda el partido Fundación Nacional Agrarista.
-
El cierre de numerosas empresas privadas redujo la tasa de empleo, y por esta razón cientos de mexicanos tuvieron que desplazarse a otras zonas. Además en 1930, tuvo lugar los efectos de la Gran Depresión.
-
En 1937 se fundó la Empresa Ferrocarriles Nacionales de México. Esta empresa usó las ruinas de las redes ferroviarias que la revolución dejó.