-
A partir de 1910 se empieza a sentir en la economía los efectos del cambio de sistema, aunque aun no llega a una crisis económica mexicana. Con la llegada de Francisco Madero a la presidencia no se observan mayores cambios en las políticas sociales y económicas, ademas de que las relaciones internacionales se mantuvieron sin grandes cambios. Con objetivos de Madero que eran instaurar y consolidar un régimen democrático basado en elecciones libres, partidos políticos por ciudadanos, etc.
-
Un rico hacendado y político, se presento en las elecciones generales como el candidato de la oposición,pero, en el medio de la campaña electoral, fue encarcelado, y sus seguidores fueron censurados. Así, Porfirio Díaz y sus hombres consiguieron el triunfo su objetivo era modernizar al pais promoviendo la inversion de capitales extranjeron. Para la oposición no había dudas: la victoria del oficialismo se debía al engaño y a la persecución de los disidentes.
-
Madero lanzó al país un manifiesto desde la ciudad de San Luis de Potosí. En el denunciaba que el gobierno de Diaz, estaba basado en la violencia, en la corrupción y el fraude electoral. Declaro que las ultimas elecciones eran nulas y que el asumiera como presidente provisional hasta nuevos comicios y también revisaría ciertas disposiciones legales impuestas por el porfiriato que le habían permitido cometer gran cantidad de abusos.
-
Como el plan de Madero no podía llevarse a cabo pacíficamente convoco a todos los ciudadanos de la República a tomar las armas "para echar a las autoridades que actualmente gobiernan". Si bien ese día no sucedió demasiado y Porfirio Diaz continuo en su cargo, en distintos puntos de Mexico se preparaban para levantarse contra el poder central. Los primeros alzamientos se produjeron en Chihuahua liderados por Francisco Villa. A comienzos de 1911 se sumo el sur, liderados por Emiliano Zapata.
-
A principios de Mayo de 1911, las horas de Porfirio en el poder estaban contadas. Desde el norte, Villa y Pascual Orozco, hostigaban a las tropas federales. A las filas de sus ejercitos revolucionarios se habian plegado rancheros del norte del pais, trabajadores, etc. Tambien desde el sur los zapatistas avanzaban con sus reclamos agraristas, sumando mas campesinos. A pesar de que el gobierno movilizo todas las tropas federales, estas fueron incapaces de doblegar a los revolucionarios.
-
Abandonado por muchos de sus seguidores, Porfirio debió renunciar a la presidencia, y en su lugar dejo al ministro de Relaciones Exteriores, que formo el gabinete plural integrados porfiristas, maderistas e independientes. Una de las 1eras medidas del presidente provisional fue licenciar a las tropas revolucionarias. Zapata sin embargo no estuvo de acuerdo y se convirtió en el principal opositor al desarme de tropas. Reclamaba que se cumpliera con la restitución de las tierras.
-
No obstante, ni durante la presidencia provisional, ni durante la presidencia de Madero -que asumió luego de haber triunfado en las elecciones realizadas en octubre de 1911- se logro dicha restitución.
-
Frente a esto, Zapata y su gente se rebelaron. Sus motivos fueron expuestos a un nuevo plan, que se conoció con el nombre de Plan de Ayala. En el se acusaba a Madero de no haber cumplido con lo pactado y se lo desconocía como jefe de la revolución y como presidente de la república. Ademas, se convocaba a los mexicanos para derrocarlo. Tampoco las noticias que llegaban desde el norte eran buenas para Madero.
-
En marzo de 1912, Pacual Orozco llamo al pueblo a levantarse en armas contra el nuevo presidente. Tambien lo acuso de traidor y propuso un plan de reformas sociales y politicas. Para sofocar, Madero envio a Huerta Victoriano un ingeniero y militar experimentado. Las tropas federales, dirigidas por Huerta vencieron a Orozco. Sin embargo, no pasaría mucho tiempo para que Huerta, ayudado por Orozco, decidiera enfrentarse al presidente.
-
Es hasta 1913, al iniciar la lucha armada entre carrancistas y villistas, que se empieza a ver una desarticulacion del sistema económico estructurado durante el Porfiriato. Esto afecto a todas las ramas de la economía hasta cierto punto, con la excepción de la industria petrolera. El uso de los ferrocarriles para transporte de tropas y su consecuente destrucción fue la principal afectación para el sistema economico.(Etapa Violenta)
-
Los contrarrevolucionarios se oponían a la experiencia republicana de Madero, a las libertades democráticas y a las reivindicaciones campesinas e indígenas. Buscaban anular la revolución y sus ideales de justicia, libertad y tierra. Pero el golpe contrarrevolucionario no pudo contener las guerras campesinas y la revolución lo cual se extendió por el país.
-
En Coahuila también se levanto el gobernador Venustiano Carranza, un terrateniente que había sido partidario de Madero, y lanzo un nuevo plan: el plan de Guadalupe. Allí se condenaba el golpe antimaderista, se desconocía el gobierno de Huerta y se comunicaba que se tomarían las armas para restablecer el orden constitucional. Nacia así el Ejercito Constitucionalista encabezada por Villa, Gonzalez y Obregon, fueron ganando terreno y los días de contrarrevolución terminaban.
-
Un grupo de generales y politicos dio un golpe para derrocar al gobierno, hecho que se consumo en diez dias y que paso a la historia con el nombre de la Decena Tragica. Madero fue detenido y luego asesinado, mientras Huerta se convertia en presidente. Comenzaba asi un periodo contrarrevolucionario en los que grandes hacendados, los altos mandos militares de procedencia porfirista, el clero y casi todos los gobernantes se unieron para imponer la dictadura.
-
A comienzos de 1914, la formacion militar al mando de Obregon, Villa y Gonzalez avanzaban hacia la capital mexicana. A medida que el Ejercito Constitucionalista se desplazaba, la revolucion iba ganando mas adeptos. Asi, a mediados de año, y luego de dorrotar a los fedderales en Zacatecas, Guadalajara, San Luis de Potosi y Monterrey entre otras, Huerta, acorralado, huyo. Carranza quedo frente del mando politico de Mexico.
-
El triunfo de los constitucionalistas, no obstante, fue opacado por una serie de diferencias entre los revolucionarios. Estas diferencias surgieron cuando Carranza rechazo las exigencias de Zapata y Villa. Su desicion genero malestar y divisiones entre las filas revolucionarias.
-
Desde entonces, y hasta 1915, las diferencias entre carrancistas, por un lado, y zapatistas y villistas, por el otro, ocuparon el centro de la escena militar. Finalmente, Carranza fue el vencedor al contar con la colaboración norteamericana, que buscaba a toda costa salvaguardar sus intereses económicos en la religión.Carranza no logro pacificar el país, durante su gestión se llevo a cabo el debate para discutir una nueva constitución nacional. El presidente llamo a un Congreso Constituyente.
-
La constitución se sanciono el 31 de enero de 1917. Algunos de sus puntos fundamentales fueron la fijación del mandato presidencial por cuatro años y sin posibilidad de reelección, el establecimiento del derecho a huelga, la jornada laboral de ocho horas, el salario minimo y prohibicion de trabajo infantil. Asimismo confirio derechos al Estado para confiscar las tierras de los latifunditas, etc.
-
Como presidente, Carranza busco reorganizar el país y restablecer el orden y la paz. Pero estos objetivos no pudieron ser alcanzados, y de hecho, antes de finalizar su mandato, Obregon y otros hombres alejados de las filas carrancistas, se levantaron en armas contra su gobierno. Por ultimo, Carranza fue asesinado sin poder lograr el traslado de la capital a Veracruz.