-
-
Los objetivos principales del partido fueron la defensa de la democracia: "Sufragio Efectivo, No Reelección", la perseverancia estricta de la Constitución, la libertad municipal y el respeto a las garantías individuales. -
-
-
Don Francisco I. Madero promulgó el Plan de San Luis Potosí el 5 de octubre de 1910 convocando al pueblo mexicano a alzarse en armas el 20 de noviembre de ese mismo año para derrocar al General Porfirio Díaz y establecer elecciones libres y democráticas -
En punto de la 6 de la
tarde, de acuerdo al
Plan de San Luis.
El objetivo: derrocar el
gobierno porfirista. -
-
Díaz pacta su renuncia
de la presidencia.
Se firmó el acuerdo de paz denominado como los Tratados de Ciudad Juárez entre el entonces presidente de México, Porfirio Díaz y el revolucionario Francisco I. Madero, tras la Toma de Ciudad Juárez. -
Cinco días después de firmados los tratados, el 25 de mayo de 1911, Díaz renunció como estaba acordado, posteriormente se dirigió a Veracruz, desde donde se embarcó a su exilio en Francia. -
-
-
-
El Plan de Ayala fue una proclamación política, promulgada y firmada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata, dentro de la Revolución mexicana -
Un grupo de revolucionarios del estado de Chihuahua, encabezados por Pascual Orozco anunciaron que se levantaban en armas, mediante el Plan elaborado en la Casa Empacadora de la capital de ese estado, en el que proponían un amplio programa de reformas laborales y agrarias. -
Se conoce como Decena Trágica al golpe de Estado militar que tuvo lugar del 9 al 19 de febrero de 1913 para derrocar a Francisco I. Madero de la presidencia de México. -
Entre
Victoriano Huerta, Bernardo Reyes,
Félix Díaz y Henry Lane Wilson. -
Por 56 minutos para dimitir a favor de Victoriano Huerta. -
-
-
El Plan de Guadalupe se redactó y firmó el 26 de marzo de 1913 en la Hacienda de Guadalupe y se promulgó en Eagle Pass, E.U. el 31 de marzo de 1913. -
-
Para evitar el enfrentamiento, representantes del Ejército Constitucionalista y de la División del Norte celebraron el Pacto de Torreón, firmado el 8 de julio de 1914, en el que se comprometieron a convocar a una convención de jefes revolucionarios para señalar la fecha de las elecciones y formular el programa de gobierno. -
-
Los Tratados de Teoloyucan fueron los documentos firmados en la localidad del mismo nombre, en el Estado de México el 13 de agosto de 1914 entre los representantes del Cuerpo de Ejército del Noroeste. -
Finalmente, la entrada de Carranza a la ciudad acaeció el 20 de agosto de 1914, acto que representó la esencia del triunfo revolucionario. Carranza fue escoltado por su Estado Mayor, y acompañado por el General Álvaro Obregón, Jefe del Ejército del Noroeste y el General Juan G. -
-
Designa a Eulalio
Gutiérrez como
presidente interino.
Carranza desconoce
la Convención. -
-
Se firma el Pacto de Xochimilco entre dos de los máximos líderes de la Revolución mexicana, Francisco Villa y Emiliano Zapata, para oponerse a lo que consideraban una actitud contrarrevolucionaria por parte de Venustiano Carranza. -
-
-
-
-
-
-
El 5 de febrero de 1917, sesenta años después, Venustiano Carranza promulgó la Constitución que aún nos rige[2]. La sede fue el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro, y entró en vigor hasta el 1 de mayo. -
-
-
Fue secundado por otros gobernadores y generales de la antigua División del Noroeste para dar cimiento a un nuevo movimiento, conocido como Rebelión de Agua Prieta, que se expandiría exitosamente. Este culminó con la realización de elecciones y la instauración de un nuevo gobierno constitucional. -
-
-
-
Se conoce con el nombre de rebelión delahuertista el levantamiento iniciado en México por Adolfo de la Huerta en contra del presidente Álvaro Obregón y de su candidato a la presidencia Plutarco Elías Calles.
-
Fue asesinado a mano fría por los pistoleros encargados de matarlo: Jesús Salas Barraza, un diputado local, su cómplice Melitón Lozoya y el general Joaquín Amaro. -
Los Tratados de Bucarelli es la denominación como se conoce un tratado entre México y Estados Unidos, firmado el 10 de agosto de 1923, entre los entonces presidentes Álvaro Obregón y Calvin Coolidge. -
-
El Banco de México es uno de los órganos constitucionales autónomos de México con funciones de banco central.Es el encargado de proveer los mecanismos que garanticen la estabilidad en la política monetaria del país. -
comenzó cuando Plutarco Elías Calles modificó el Código Penal de la Constitución de 1917. Calles instauró lo que conocemos como “Ley Calles” el 21 de junio de 1926
-
Emilio Portes Gil, abogado, es nombrado presidente provisional para el periodo de 1928 a 1930. Inicia el régimen político denominado Maximato.
En el periodo de 1928 a 1934, la influencia de Calles sobre el presidente en turno fue decisiva y casi podría decirse que constituyó una continuación de su mandato con mayor libertad pues él era en realidad el último caudillo.
En el país entra en vigor la primera Ley Federal del Trabajo. -
El 17 de julio de 1928 en el restaurante de La Bombilla, en San Ángel, fue asesinado por José de León Toral el presidente electo de México, Álvaro Obregón. Los detalles del asesinato.
-
Inicia el Maximato. -
La creación del Partido Nacional Revolucionario (pnr), en marzo de 1929, permitió al país iniciar el proceso de institucionalización del régimen revolucionario y sentó las bases de su sistema político electoral actual, de ahí la importancia de conocer sus orígenes para comprender el papel que jugó en la historia -
El 21 de junio de 1929 finalizó la Guerra Cristera. Este conflicto armado también recibió el nombre de Guerra de los Cristeros o Cristiada y comenzó en agosto de 1926. -
Pascual Ortiz Rubio, ingeniero, se hace cargo de la Presidencia de la República. ascendió en febrero de 1930
Su falta de experiencia y fuerza política, fue algo que Calles aprovechó para convertirlo en un simple instrumento de su voluntad. -
-
Como consecuencia, e l 14 de agosto de 1937, el ex presidente Lázaro Cárdenas decreta la creación de la Comisión Federal de Electricidad para organizar y dirigir un sistema eléctrico nacional de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. -
En el Cardenismo se impulsó la producción de los pequeños y medianos agricultores, ejidatarios y productores privados, con la intención de mejorar sus condiciones de empleo e ingreso y satisfacer sus propias necesidades alimenticias, abastecer el mercado interno y, en lo posible, las demandas de exportación.
-
El 23 de junio de 1937, el presidente Lázaro Cárdenas decretó la nacionalización de la empresa Ferrocarriles Nacionales de México. Durante la Revolución Mexicana, la red ferroviaria se deterioró, por lo que se necesitó de grandes inversiones para su reconstrucción, mismas que vendrían de capital extranjero. -
Así el 18 de marzo de 1938 cuando el Presidente de México, General Lázaro Cárdenas del Río, expidió el decreto de la Expropiación Petrolera, el cual consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras que tenían el control de la industria, para convertirse en propiedad de los mexicanos -
El 29 de octubre de 1938, queda constituida formalmente la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, con el lema “POR UN ESTADO AL SERVICIO DEL PUEBLO”. El 5 de diciembre de 1938, por fin se firma y se expide el anhelado Estatuto Jurídico -
El PAN fue fundado en 1939 como una alternativa cristiana y opositora al poder posrevolucionario en México (específicamente, al entonces conocido como Partido de la Revolución Mexicana). -