Revolución Francesa

  • Convocatoria Estados Generales

    El Rey de manera excepcional y a la que acudían representantes de cada estamento: el clero (Primer estado), la nobleza (Segundo estado) y los representantes de las ciudades que disponían de consistorio (Tercer estado).
  • Formacion de la Asamblea Nacional

    Los motivos de la reunión de los estamentos fue que Francia atravesaba una crisis económica muy grande, los ingresos que obtenía la monarquía eran de los impuestos de los campesinos y burgueses, y estos que eran los del tercer estamento estaban molestos y cansados de tales injusticias .
  • Juramento de la Pelota

    Fue un compromiso de unión presentado el 20 de junio de 1789 entre los 578 diputados del Tercer Estado (o Estado Llano) para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución (a ellos se les unirán otros 2 diputados de la nobleza y 149 diputados del clero), haciendo frente a las presiones del rey de Francia Luis XVI.
  • Toma de la Bastilla

    A pesar de que la fortaleza medieval conocida como la Bastilla solo custodiaba a siete prisioneros, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa. La rendición de la prisión, símbolo del despotismo de la monarquía francesa, provocó un auténtico sismo social tanto en Francia como en el resto de Europa, llegando sus ecos hasta la lejana Rusia.
  • Huida Varennes

    Fue un significativo episodio de la Revolución francesa, en el cual la familia real tuvo un grave decaimiento en su autoridad real, al intentar infructuosamente escapar al extranjero disfrazada de familia aristócrata rusa
  • Labor de la Asamblea Constituyente

    La Asamblea tomó innumerables medidas que cambiaron profundamente la situación política y social del país. Entre ellas, destacan la aprobación de la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, la supresión del feudalismo, la apropiación de los bienes de la Iglesia y la Constitución Civil del Clero y, por supuesto, la redacción de la Constitución francesa de 1791.
  • Constitucion de 1791

    Proclama la libertad de pensamiento y de prensa, y la libertad religiosa
  • Asamblea Legislativa

    Fue creada por la Constitución de 1791, y sucedió a la Asamblea Nacional Constituyente el 1 de octubre de 1791. Al decidir ésta que ninguno de sus miembros podría ser reelegido, quedó formada por hombres nuevos y representaba mayoritariamente a la burguesía rica, al ser el sufragio censatario. La última sesión tuvo lugar el 21 de septiembre de 1792, antes de ser sucedida por la Convención Nacional.
  • manifiesto de Brunswicks

    Fue una amenaza militar y política dirigida al pueblo francés, presuntamente por parte de Federico Guillermo II, rey de Prusia, y de Francisco II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
  • Convencion Nacional

    Proclamación de la republica
  • Ejecucion de Luis XVI

  • Constitución de 1793

    Fue la primera Constitución republicana francesa, redactada por la Convención Nacional y aprobada el 24 de junio de 1793. Entre otros, incluía principios como la soberanía popular, sufragio universal directo entre los derechos del hombre y del ciudadano el tan discutido derecho de rebelión, como consecuencia de todos los demás derechos.
  • Period: to

    Regimen del Terror

    Es un período de cambios centrados en la violencia de la Revolución francesa, que duró de septiembre de 1793 a la primavera de 1794, y que ha generado numerosos debates.
  • Constitución de 1795

    Fue aprobada por referéndum el 5 de fructidor del año III (22 de agosto de 1795), y tiene como preámbulo la Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre y del Ciudadano de 1795. Su aprobación fue seguida por la de un nuevo código penal, el Código de delitos y penas (Code des délits et des peines).
  • Directorio

    fue la penúltima forma de gobierno adoptada por la Primera República Francesa, durante la Revolución francesa. Establecido por la Constitución del Año III que aprobó la Convención termidoriana, se inició el 26 de octubre de 1795, y terminó con el golpe de Estado del 18 de brumario del Año VIII (9 de noviembre de 1799) que instauró el Consulado. Tras el período del Terror impuesto por el ala más extremista de los Jacobinos, se produjo un retorno hacia posiciones más moderadas.