-
El 30 de Agosto de 1748, en París, Francia, nace Jaques-Louis David,
-
-
Jaques levaba desde 1770 intentando ganar el Premio de Roma, pero en 1774 finalmente lo consigue. Lo logró pasando por otra academia antes de llegar a la de Roma, pero la influencia de Vien le ayudó.
-
En 1779, Jaques, junto con el escultor François Marie Suzanne pudieron visitar las ruinas de Pompeya, quedandose asombrado.
-
En Roma, David pintó su famoso Juramento de los Horacios. Los motivos se reiterarían en obras posteriores como El juramento del Juego de Pelota y la Distribución de las Águilas. El Juramento de los Horacios y El juramento del Juego de Pelota destacan la importancia del autosacrificio de los hombres por el propio país y la Distribución de las Águilas por el autosacrifício por Napoleón, el Emperador.
-
Jaques-Louis no consiguió el puesto de Director de de la Academia Francesa de Roma, posición que deseaba. Las explicaciones del conde encargado del nombramiento no le convencieron, una de las muchas cosas que hacen que Jaques arremetiéra contra la escuela en años próximos.
-
Los Estados Generales estaban formados por los representantes de cada estamento. La convocatoria de 1789 fue un motivo de preocupación para la oposición, por cuanto existía la creencia de que no era otra cosa que un intento, por parte de la monarquía, de manipular la asamblea a su antojo. La cuestión que se planteaba era importante. Estaba en juego la idea de soberanía nacional.
-
-
Cuando finalmente los Estados Generales de Francia se reunieron en Versalles el 5 de mayo de 1789 y se originaron las disputas respecto al tema de las votaciones, los miembros del Tercer Estado debieron verificar sus propias credenciales. e declararon como únicos integrantes de la Asamblea Nacional: ésta no representaría a las clases pudientes sino al pueblo en sí. La primera medida de la Asamblea fue votar la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
-
La monarquía cerró las salas donde se reunieron. Se mudaron a un edificio cercano, donde la aristocracia solía jugar el juego de la pelota. Allí procedieron con lo que se conoce como el Juramento del Juego de la Pelota, prometiendo no separarse hasta tanto dieran a Francia una nueva constitución. La mayoría de los representantes del bajo clero se unieron a la Asamblea, al igual que 47 miembros de la nobleza.
-
Los representantes de la monarquía se dieron por vencidos, y el Rey mandó un gran número de tropas militares que comenzaron a llegar a París y Versalles. Los mensajes de apoyo a la Asamblea llegaron desde París y otras ciudades.
-
La asamblea se nombró a si misma La Asamblea Nacional Constituyente.
-
El rey Luis XVI, bajo la influencia de los nobles conservadores al igual que la de su hermano, el Conde D'Artois, despidió al ministro Necker y ordenó la reconstrucción del Ministerio de Finanzas. Gran parte del pueblo de París interpretó esta medida como un auto-golpe de la realeza, y empezó una rebelión abierta. Algunos militares se mantuvieron neutrales, pero otros se unieron al pueblo.
-
El pueblo de París apoyó a sus representantes y, con temor de que las tropas los detuvieran, asaltaron la fortaleza de la Bastilla, símbolo del absolutismo monárquico, y punto estratégico de Luis XVI, Tras cuatro horas de combate, tomaron la prisión, matando a el Marqués Bernard de Launay. Solo cuatro presos fueron liberados y la Bastilla se convirtió en un símbolo de lo que resultaba despreciable en el Antiguo Régimen.
-
La noche del 4 de Agosto, la Asamblea Constituyente, suprimió por ley las servidumbres personales (abolición del feudalismo), los diezmos y las justicias señoriales, poniendo igualdad ante el impuesto, ante penas y en el acceso a cargos públicos. El clero y los nobles perdieron los privilegios. El rey retrocedió al menos por el momento. Lafayette tomó el mando de la Guardia Nacional de París y Jean-Sylvain Bailly, fue nombrado nuevo alcalde de París.
-
La asamblea publicó las Declaraciones de los Derechos del Hombre y del Ciudadano inspirandose en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y estableciendo el principio de libertad, igualdad y fraternidad.
-
La Asamblea Nacional Constituyente también se encargaba de redactar la constitución. Algunos como Neckler favorecían la creación de una asamblea bicameral donde el senado sería escogido por la corona. Los nobles favorecían un senado compuesto por la nobleza. El movimiento monártico fue detenido por el pueblo de París, principalmente mujeres. Al final, el rey y su familia deciden abandonar Versalles y se trasladaron al Palacio de las Tullerías.
-
Eliminaron la autoridad de la iglesia para imponer impuestos en las cosechas. Además le quitaron los privilegios al clero y confiscaron sus bienes.
-
Luis XVI, huyó junto con su familia de las Tullerías. Sin embargo, al día siguiente cometió la imprudencia de dejarse ver, fue arrestado y devuelto a París escoltado por la guardia. A su regreso a París el pueblo se mantuvo en silencio, y tanto él como su esposa, María Antonieta, sus dos hijos y su hermana (Madame Elizabeth) permanecieron bajo custodia.
-
El 3 de septiembre de 1791, fue aprobada la primera Constitución de la historia de Francia. Una nueva organización judicial dio características temporales a todos los magistrados y total independencia de la Corona. Al rey sólo le quedó el poder ejecutivo y el derecho de vetar las leyes aprobadas por la Asamblea Legislativa.
-
La asamblea legislativa se reunió por primera vez el 1 de Octubre de 1791. A la derecha habían 264 diputados y girondinos, los portavoces de la gran burguesía. En el centro se encontraban 345 diputados sin una política definida. Y a la izquierda otros 136 diputados de los jacobinos, que reprensentaban al pueblo llano. Pese al apoyo e importancia social, la izquierda tenía una escasa influencia.
-
Ls masas asaltaron el Palacio de las Tullerías, y la Asamblea Legislativa suspendió las funciones constitucionales del rey.
-
En este año se creo la Convención, que era un nuevo grupo legislativo, que se convirtió en el nuevo gobierno de Francia.
-
Se redactó una nueva Declaración de derechos del hombre y del ciudadano, y una nueva constitución de tipo democráticoque reconocía el sufrágio universal. El Comité de Salvación Pública cayó bajo el mando de Robespierre, y los jacobinos desataron lo que se denominó el Reinado del Terror.
-
La Convención condenó al rey a muerte por una pequeña mayoría, acusándolo de «conspiración contra la libertad pública y la seguridad general del Estado
-
El pueblo parisino asaltó La Bastilla y retuvo a la familia real en el palacio de las Tullerías. Los monarcas, junto con sus hijos, intentaron huir a Austria, pero fueron capturados y enviados a París. Luis juró obediencia a la nueva Constitución francesa, pero siguió conspirando en contra del gobierno revolucionario. La Convención Nacional, la asamblea de diputados francesa, proclamó la República, juzgó al Rey, acusándole del cargo de traición, y le condenó a muerte.
-
La reina María Antonieta y la hermana del emperador fueron ejecutadas en este mismo año, iniciándose así una revolución en Austria para sustituir a la reina.
-
Robespierre procedió a ejecutar a ultrarradicales y a jacobinos moderados. Su popularidad, sin embargo, comenzó a erosionarse.
-
Explotó otra revuelta popular en contra de Robespierre, apoyada por los moderados que veían peligroso el trayecto de la Revolución. El pueblo se rebela contra la condición burguesa de Robespierre que ahora persigue a Verlet, Leclerc y Roux. Los miembros de la Convención lograron convencer al Pantano, y derrocar y ejecutar a Robespierre junto con otros líderes del Comité de Salvación Pública.
-
La Convención aprobó una nueva Constitución. La nueva Constitución, llamada Constitución del Año III, confería el poder ejecutivo a un Directorio, formado por cinco miembros llamados directores. El poder legislativo lo ejercería una sasamblea bicameral. Esta Constitución suprimió el sufragio universal masculino y restableció el sufragio censitario.
-
La nueva Constitución encontró la oposición de grupos monárquicos y jacobinos. Hubo diferentes revueltas que fueron reprimidas por el ejército, lo cuál motivó a Bonaparte a que diera un golpe de estado instalando el Consulado.
-
Gran Bretaña con miedo a la hegemonía Francesa formó una Tercera Coalición junto a Austria y Rusia. Napoleón transformó la República en Imperio, para poder consolidar la situación de Francia y lanzó una nueva campaña junto el apoyo de España.
-
La escuadra hispanofrancesa fue derrotada por Trafalgar y la victoria francesa en Austerlitz puso el fin del Sacro Imperio Romano Germánico.
-
Posteriormente, las victorias de Napoleón en Eylau y Friendland contra la Cuarta Coalición llevarón a la paz de Tilsit, que marcó el cenit del imperio de Napoleón. A partir de aquí, la política exterior de Napoleón tuvo dos direcciones; la alianza con Rusia y el aislamiento de Gran Bretaña, contra la que decidió imponer el bloqueo continental.
-
Portugal al no aceptar el bloqueo continental, fue invidadida por Napoleón, y por el camino, este también invadió España. Con esto, comenzó un conflicto ( la Guerra de la Independencia ) que duró cinco años y gastó los principales recursos del Imperio.
-
Rusia rompía su alianza con Francia y empezó a comerciar con Gran Bretaña, lo que complicó el problema aún más. En respuesta a esto, Napoleón intento invadir Rusia, pero fue derrotado.
-
Este fue el principio del fin del Imperio. Ua sexta Coalición fue realizada y venció a las tropas Francesas en la batalla de Leipzig. Napoleón también fue derrotado ese mismo año en España.
-
Los aliados llegaron a París y Napoleón acabó marchando al exilio en la isla de Elba.
-
Napoleón retornó al poder durante cien días, pero definitivamente fue derrotado en Waterloo. Como castigo, lo expulsaron a la pequeña isla de Santa Elena, donde murió.
-
En 1817, Jaques fue acusado por votar a favor para matar a Louis XVI y probablemente había tenido que ver en algo en la muerte de Louis XVII. El nuevo rey, después de eso, le ofreció ser el pintor de la corte, pero el rechazó y se exilio a Bruselas, con su mujer, con la que se volvió a casar, y vivió tranquilamente hasta su muerte haciendo cuadros a menor escala.
-
David, saliendo del teatro, fue golpeado por un carruaje, muriendo más tarde por deformidades en el corazón.