-
Fue el último monarca antes de la caída de la monarquía por la Revolución francesa, el último que ejerció de monarca absoluto.
-
Se inauguraron los Estados Generales de Francia, que marcaron el inicio de la Revolución. Luis XVI convocó los Estados Generales de 1789 para encontrar una solución a la crisis.
-
La Asamblea Nacional fue la institución, enmarcada alrededor de la Revolución Francesa, que existió desde el 17 de junio de 1789 como transición entre los Estados Generales y la Asamblea Nacional.
-
El Juramento del Juego de Pelota fue un compromiso de unión presentado entre los 577 diputados para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución.
-
Escribieron el "Juramento del Juego de la Pelota", tras muchas presiones por temor a la ola revolucionaria, Luis XVI reconoció ese mismo año la legalidad de la asamblea.
-
Se prolongó durante la primavera y hasta el verano, habían reactivado la preocupación por la subsistencia tanto en las ciudades como en el campo.
-
Formada a partir de la Asamblea Nacional, fue proclamada en la Revolución francesa. La Asamblea tomó medidas que cambiaron la situación política y social del país.
-
Su caída en los revolucionarios parisinos supuso el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa.
-
La Asamblea Nacional abolió los derechos feudales y, en especial, las exoneraciones tributarias del clero para evitar un mayor desborde social por parte del campesinado.
-
la Asamblea Nacional Constituyente francesa aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y Ciudadano.
-
El acontecimiento empezó entre las mujeres de los mercados de París que, protestaban contra el precio y la falta de derechos.
-
Fue un momento crucial de la Revolución francesa, en el que el rey Luis XVI de Francia, la reina María Antonieta y sus hijos intentaron escapar de París.
-
Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional.
-
Al decidir esta que ninguno de sus miembros podría ser reelegido, quedó formada por hombres nuevos y representada a la burguesía rica.
-
Las guerras revolucionarias francesas fueron una sucesión de conflictos bélicos entre el gobierno revolucionario francés y Austria.
-
Tuvo lugar el asalto al Palacio de las Tullerías en París. Esta insurrección contra la monarquía es conocida como la «Segunda Revolución».
-
Es el movimiento político que busca el fin de los elementos monárquicos en el gobierno, generalmente hereditarios.
-
Su problema fundamental fue la guerra contra las potencias europeas que intentaban detener la Revolución.
-
Fue el nombre dado a una serie de regímenes parlamentarios y republicanos.
-
Eran republicanos, defensores de la soberanía popular, por ende propugnaban el sufragio universal.
-
Dicha ejecución fue realizada en la plaza de la Revolución, anteriormente conocida como plaza de Luis XV.
-
Su misión consistía en supervisar y acelerar la labor ministerial y en organizar la labor del país.
-
Fue un período culminante de violencia respaldada por el Estado durante la Revolución francesa
-
El maltrato que recibió y la desesperación por no poder ver a sus hijos. Tenía 37 años pero parecía una mujer de 60.
-
Robespierre fue arrestado después de que una bala, autoinfligida o disparada por un guardia, le destrozara la mandíbula.
-
el periodo de la Revolución francesa que se inicia con la caída de Robespierre, en la que la Constitución del Año III establece el directorio.
-
Tiene como preámbulo la Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre y del Ciudadano
-
El Directorio fue el gobierno de Francia, período que abarcó los últimos cuatro años de la Revolución francesa.
-
Estableció una forma de gobierno conocida como Consulado. Fue la consecuencia del golpe de Estado que acabó con el directorio.
-
El Consulado fue la institución de gobierno en Francia, tras el golpe de Estado que dio se promulgó una nueva constitución que estableció un poder ejecutivo.
-
El Golpe de Estado dirigido por Napoleón Bonaparte, derrocó al Directorio en Francia y lo sustituyó por el Consulado Francés.
-
Napoleón firma el Tratado de Paz de Amiens con Gran Bretaña, modifica la Constitución.
-
Periodo en el que Napoleón Bonaparte gobernó gran parte de Europa a principios del siglo XIX.
-
Fue coronado emperador en la Catedral de Notre Dame de Paris.
-
Un cambio importante: los bienes ya no pasaban a manos de los rentistas, o sea, del clero.