-
Luis XVI
Luis XVI fue el último rey de Francia antes de la revolución francesa. Nació el 23 de agosto de 1754 y fue ejecutado en la guillotina por los girondinos el 21 de enero de 1793 juzgado por alta traición por su intento de huida del país a Austria. Allí pensaba conspirar contra los revolucionarios al provenir su mujer de familia Austria, pero lo apresaron en Varennes. Sumió al país a una gran crisis económica tras participar en todas las batallas, y el malestar francés supuso la revolución. -
Convocatoria de los Estados Generales
Se convocaron por primera vez desde 1614 y buscaban una solución para resolver los problemas económicos y hacer que los privilegiados pagarán impuestos. Francia pasaba una gran crisis debido a la derrota en la Guerra de los 7 años. El Tercer Estado propuso un voto por cabeza y el doble de diputados. -
Pacto del Juego de la Pelota
Tras que su petición de voto individual fuera rechazado por los demás Estados Generales, la burguesía se autoproclamó Asamblea Nacional y se encerraron en una sala de juegos de pelota en el Palacio de Versalles, jurando no salir hasta que no se elaborará una Constitución. -
Period: to
Asamblea Nacional
Se formó tras el Pacto del Juego de la Pelota, formada por los no privilegiados en busca de una Constitución como las Trece Colonias. -
Period: to
Asamblea Constituyente
Fue la heredera de la Asamblea Nacional, y se creó al recibir el apoyo del rey y convertirse Francia en una monarquía parlamentaria. Abolió los derechos feudales y redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, entre otras cosas. -
Toma de la Bastilla
El 14 de julio de 1789 se asaltó la Bastilla, que era una cárcel de presos políticos que simbolizaba el poder absoluto del monarca, para llevarse sus armas. Desde ese momento se extendieron desórdenes por gran parte de Francia, basados en atacar a la nobleza y el clero. -
Period: to
El Gran Miedo
Todo empezó con el rumor entre los campesinos de que los aristócratas estaban contratando a bandidos para estropear la cosechas, y aunque se cree que no era verdad, la gente por miedo a esto empezó a revolucionarse contra los nobles, ya sea por esa razón o por incertidumbre de lo que estaba pasando en París, y aunque no hubo muchos muertos, muchos privilegiados fueron saqueados, desvalijados y huyeron. -
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
En esta declaración se establecieron los principios y derechos de la nueva sociedad revolucionaria, acabando con el Antiguo Régimen. En él, se dice que los hombres nacen libres y todos tienen los mismos derechos y son iguales ante la ley. Además, dicta que en un juicio uno será inocente hasta que se pruebe lo contrario. -
Stanislas Marie Adélaïde
Stanislas fue elegido para los Estados Generales de 1789 por el Segundo Estado de París, fungiendo como portavoz de la minoría de nobles liberales. En julio de 1789, Stanislas redactó dos proposiciones basadas en diferentes cuadernos de quejas en toda la Asamblea Nacional. La principal preocupación de Stanislas radica en mantener Francia intacta, si bien votó a favor de la moción del vizconde de Noailles para abolir el feudalismo en Francia los días 4 y 5 de agosto de 1789. -
Gerard de Lally-Tollendal
Gerard, fue el hijo legitimado de Thomas Arthur de Lally , quien sirvió como virrey en la India bajo el rey Luis XIV, y solo descubrió el secreto de su nacimiento el día de su ejecución del padre (9 de mayo de 1766), cuando se dedicó a limpiar la memoria de su padre. Fue apoyado por Voltaire, y en 1778 logró persuadir al rey Luis XVI de anular el decreto que había condenado al conde de Lally. Durante la revolución, apoyó incesablemente al rey, hasta el día en el que fue guillotinado. -
Jean Joseph Mounier
Mounier nació en Grenoble en el sureste de Francia. Estudió y participó en la lucha entre los parlamentos y la corte en 1788, y promovió la reunión de las fincas de Dauphiné en Vizille, en vísperas de la Revolución Francesa. Así puesto en prominencia, Mounier fue elegido diputado del tercer estado al estados generales de 1789; Mounier también fundó la Monarchies fiesta en agosto de 1789. Fue elegido presidente de la Asamble Constituyente el 28 de septiembre de 1789 y colaboró en la Constitución. -
Fuga de Varennes
Fue durante el 20 y 21 de junio de 1791, a consecuencia de la la situación revolucionaria en Francia y la disminución de sus poderes, la familia Real intentó huir de Francia para irse a Austria, aunque fueron apresados por sorpresa en Varennes. -
Constitución 1791
Fue la primera constitución francesa de la historia y fue publicada por la Asamblea Constituyente el 3 de septiembre de 1791. La Constitución reconocía la soberanía nacional, la división de poderes y el sufragio censitario, en el que sólo votaban los burgueses, y fue la primera en Europa. -
Period: to
Asamblea Legislativa
Fue creada por la Constitución de 1791, y estaba formada por 236 diputados de derecha (Feuillants), 136 diputados de izquierda (Jacobinos) y 345 diputados de centro, que tendían a apoyar más veces a la izquierda. Esta Asamblea seguía apoyando al rey Luis XVI. -
Persecución de emigrantes
Este día se declaró a los emigrantes de la Revolución culpables de conspiración, y tendrían pena de muerte a nos ser que volvieran antes del 1 de enero de 1792. -
Jaques Pierre Brissot
Nació el 15 de enero de 1754, y fue un escritor y político durante la revolución francesa de los girondinos, y murió ejecutado por los jacobinos el 31 de octubre de 1793. En 1787 realizó un viaje a Estados Unidos y publicó un libro que los comparaba con Francia. En 1788 fundó una sociedad en contra de la esclavitud y también el periódico Le Patriota France. Votó en contra de la ejecución del rey. -
Joseph Ignace Guillotin
Joseph Ignace Guillotin fue un médico y diputado francés, nacido el 28 de mayo de 1738. En 1789 se convirtió en diputado de París en la Asamblea Constituyente, posición desde la que propuso el uso de la guillotina a la Asamblea Legislativa, de ahí la palabra guillotina. A pesar de ello, no apoyaba la pena de muerte e intentó que las penas de muerte fueran vistas por menos familias y niños, intentando que fueran más privadas. Murió el 26 de marzo de 1814 a causa de infección por estafilococos. -
Jean Sylvain Bailly
Jean-Sylvain Bailly fue también un destacado protagonista de la Revolución francesa. Elegido primer diputado de París en mayo de 1789, presidió la sesión del «Juramento del Juego de la Pelota», en que los asistentes juraron solemnemente dotar a Francia de una constitución. Durante su época como político, fue tachado por los jacobinos de ser muy conservador y el 12 de noviembre de 1791 dimitió. Murió el 11 de noviembre de 1793, guillotinado por los jacobinos al no declarar en contra de la reina. -
Declaración de guerra de Austria y Prusia
Se conoce como la Primera Coalición, y es el primer intento de los reyes absolutistas de parar la revolución francesa para protegerse a sí mismos. El 20 de abril de 1792, Francia respondería, ya aunque empezó perdiendo, a partir de 1794 con el Directorio le daría la vuelta a la guerra con Napoleón Bonaparte. -
Declaración de peligro para la Patria
Tras los intentos de las monarquías absolutistas europeas (especialmente Austria y Prusia) el gobierno francés declaró que Francia estaba en una situación grave de peligro, e hizo que las sesiones de la Asamblea fueran permanentes ininterrumpidas. También aumentó los voluntarios en el ejército gracias a esto. -
Asalto al Palacio de las Tullerías
El 10 de agosto de 1792 se asaltó el palacio de las Tullerías, donde vivía la familia real, y un mes más tarde se proclamó la República. Luis XVI fue encarcelado y juzgado por alta traición. -
Victoria de los girondinos en la Convención Nacional
Tras la convocatoria de elecciones, la Convención Nacional pasó a estar controlada por los girondinos, un grupo de republicanos moderados de clase alta que defendían el compartir poderes con el rey, al contrario que los jacobinos. -
Period: to
Convención Nacional
Estaba formada por 749 diputados: 160 girondinos (los más conservadores formados por los burgueses de clase alta), 200 jacobinos (los más radicales, formados por los burgueses de clase baja y pueblo llano) y 389 neutrales que a veces estaban más a favor de unos y otras veces apoyaban a otros. -
Period: to
Gobierno girondino
-
Ejecución Luis XVI
El rey Luis XVI fue ejecutado en la guillotina debido a su gran traición de intentar huir del país y conspirar contra la república, para lamento de los girondinos. -
Creación del Comité de Salvación Pública
Fue la forma de gobierno utilizada para frenar la invasión extranjera y prevenir las amenazas contrarrevolucionarias. Consistía en juzgar y condenar muerte en la guillotina a todos aquellos que supusieran una amenaza contra la Revolución. -
Golpe de Estado de los Sans-Culottes
Este día 80000 Sans-Culottes rodearon la Convención haciendo arrestar a los 31 líderes girondinos. El 4 de septiembre, volvieron a dar otro golpe de Estado exigiendo medidas contra la subida de los precios y acabar con los contrarrevolucionarios. Aunque al final se quedaron los Jacobinos al poder (Robespierre como líder), los Sans-Culottes participaron de forma activa en el Terror. -
Period: to
Gobierno jacobino
-
Period: to
El Terror
Fue una época surgida a raíz del Comité de Salvación Pública, en la que todo el mundo podía ser considerado sospechoso de contrarrevolucionario y podía ser juzgado y guillotinado, siendo o no verdad. Miles de personas (entre 35000 y 40000) murieron en la guillotina. -
Jeane-Paul Marat
Jean-Paul Marat fue un científico y médico francés, pero destaca como periodista y político durante la Revolución francesa. Nació el 24 de mayo de 1743 en Francia, era parte de los jacobinos. Destaca por ser uno de los mayores defensores del Terror, época surgida a raíz del Comité de Salvación Pública instaurado por Robespierre, lo que le llevó a ser asesinado por una girondina, Charlotte Corday, el día 13 de julio de 1793, a la edad de 50 años, en la bañera de su casa, tras dejarle pasar. -
George-Jaques Danton
George-Jaques Danton, nacido el 26 de octubre de 1759, fue un jacobino que, a diferencia de Robespierre y la mayoría de sus seguidores, no defendía ideas tan radicales. Fue una de las principales figuras de la Revolución Francesa y, a pesar de ser uno de los jacobinos, prefirió renunciar a su vida y ser condenado a muerte antes que apoyar la ejecución de personas inocentes. Finalmente, tras un juicio donde se le condenó a ser ejecutado, Danton fue guillotinado el día 5 de abril de 1794. -
Maximilien Robespierre
Maximilien Robespierre nació el día 6 de mayo de 1758 y es uno de los personajes que más importancia tienen en la Revolución Francesa, concretamente durante la república. Robespierre pertenecía al Estado Llano y posteriormente a los jacobinos, un grupo de burgueses que, al contrario de los girondinos, no aceptaba la idea de que hubiera rey. Creó el Comité de Salvación pública , y a consecuencia murieron miles de personas. Finalmente, Robespierre fue guillotinado el día 28 de julio de 1794. -
Golpe de Termidor
Fue un golpe de Estado contra el Terror de Robespierre, en el que él y los dirigentes jacobinos fueron derrocados y ejecutados. Siguieron persiguiendo a los jacobinos restantes, en lo que se conoce como Terror Blanco. Su nombre se debe a que en el calendario republicano se dio en el 9 de Termidor. -
Period: to
Primer Directorio
El Directorio fue una forma política establecida tras la ejecución de Robespierre. Era un gobierno moderado que establecía un régimen liberal junto a una Constitución y basado en la soberanía nacional y la separación de poderes. El poder ejecutivo recaía en los cinco directores que lo formaban. -
Constitución de 1795
Se estableció durante la época del Directorio y fue aprobada el 22 de agosto de 1975 y está basada en la Declaración de Derechos y Deberes del Hombre y Ciudadano, con las ideas ilustradas. -
Intento de golpe de Estado de los realistas
Lo intentaron dar los chouans, un ejército rebelde católico y a favor de la realeza que intentó acabar con la convención de termidor. Este hecho también es importante porque en el lado defensor de la convención se encontraba el general Napoleón Bonaparte, y fue su primer gran éxito que lo hizo conocido. -
Napoleón Bonaparte
Fue un general cuyo imperio infundió las ideas Ilustradas por Europa. Nació en 1769 en Córcega, y fue una figura muy importante durante el Directorio al traer estabilidad a Francia en sus campañas en Italia consiguiendo la paz con Austria. Dio un golpe de Estado para establecer un consulado y posteriormente un Imperio, que aunque estableció su dominio en casi toda Europa continental, vio su ocaso al ser diezmadas sus tropas en Rusia. Murió en la isla de Santa Elena, desterrado tras su derrota. -
Paul Barras
Inicialmente fue un Jacobino, y votó a favor de la muerte del rey y girondinos. En 1793 lo mandaron al sudeste de Francia a dirigir las represiones de la zona, y ahí conoció a Napoleón Bonaparte, en el asedio a Tolón. Sin embargo, fue uno de los que dieron el golpe de estado de Termidor, pasó a formar una importante figura en el Directorio, sobre todo después del golpe de Fructidor. Gracias a él Napoleón pudo saltar a la fama, pero se apartó de la política tras el golpe de 1799, hasta 1829. -
Sieyès
Emmanuel Joseph Sièyes fue unos de los políticos más importantes durante la Revolución Francesa. Fue uno de los que redactó el Pacto del Juego de la Pelota, así como otro de los que redactó los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Nunca llegó a posicionarse como girondino o jacobino en la Convención Nacional, pero sí actuó de forma pasiva en el Directorio apoyando el liberalismo moderado, y al ver el declive de éste, organizó el golpe de Estado de Brumario, aunque Napoleón adquirió el poder. -
Period: to
Segundo Directorio
Se dio tras el golpe de 18 de Fructidor, en el que los miembros del Directorio antimonárquicos acabó con los miembros de la idea contraria, tras la renovación del tercio del pleno en el que pasó a ser mayoría los monárquicos. Al principio, de los 5 que eran, había uno que se abstenía, Paul Barras, pero al informarle Napoleón de uno supuesta conspiración de unos directores para imponer la monarquía, decidió apoyar el golpe de Estado. Este gobierno tuvo un carácter autoritario y abusó de su poder. -
Final de la Primera Coalición
En 1797 tras las campañas de Napoleón por Italia asedió Mantua, donde hizo prisionero a 18000 soldados. Tras las posteriores victorias de Napoleón a Austria finalmente esta se rindió en el Tratado de Campo de Formio poniendo fin a su coalición con Prusia. -
Golpe de estado de Brumario
Fue el golpe de estado que dio Napoleón el 9 de noviembre de 1799 (mes de Brumario en el calendario republicano) con el que acabó el Directorio y dio lugar a su consulado de tres personas siendo él el Primer Cónsul. Aquí es cuando acaba la Revolución Francesa