-
significó el derribo del Antiguo Régimen dominado por la monarquía absoluta y la aristocracia feudal de la edad media y la implantación del liberalismo dominado por la burguesía.
-
El 14 de julio de 1789, la burguesía tomó la Bastilla, la prisión que era símbolo del Antiguo Régimen y el 4 de agosto, la Asamblea Nacional declaro una serie de decretos que, entre otras cosas, cortaba los privilegios de la nobleza, como la exención de impuestos y el monopolio sobre tierras cultivables. La Asamblea se establece la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
-
Desde 1760 había malas cosechas que provocaron el alza del precio de los alimentos y el descontento popular.
burguesía se mostraba descontenta ante su marginación política porque sólo los privilegiados podían ostentar cargos y disfrutar de reconocimiento social.
Además, la monarquía estaba sumida en una crisis financiera profunda, provocada por los gastos elevadas del Estado y de la corte.
El movimiento de Ilustración. -
Se dio entre 1792 hasta 1794. La persistencia de los problemas económicos y sociales, junto con la oposición de la nobleza y del rey, motivaron una nueva ola revolucionaria que desembocó en la instauración de una República, la asamblea de la que era la Convención.
-
Se dio entre 1795 a 1799. Aunque mantenerse la República, una nueva Constitución (la tercera) venía a consolidar una reacción moderada contra el terror implantado al final de la anterior etapa y volvía el poder a la burguesía. Tuvo que mantenerse frente a las tendencias monárquicas y la izquierda jacobina
-
El contexto historico y el nacimiento de la enfoque de la modernización está mercado por el surgimiento del conflicto este-oeste socialismo- capitalismo más, conocido como la "Guerra Fría" De ahí que no fuese casual que este enfoque surgiera en aulas de las universidades estadounidenses convergen en las Ciencias económicas políticas sociológicas y psicológicas
-
Al comenzar los años 50, varios conspicuos miembros de la naciente escuela de la economía del desarrollo como los norteamericanos Ragnar Nurske en 1953 Arthur Lewis 1955 y Paul Baran 1957, sostenían que la acumulación de capitales era el eje central del desarrollo y que éste se había hecho realidad gracias a la aplicación del sector moderno industrial de la sociedad
-
El pensamiento dependentista emerge en América Latina a mediados de los años 60, en un contesto radical de apuesta por el cambio social y en franca ruptura intelectual con la teoría de la modernización. Se vive en el Continente el auge de las guerrillas bajo la influencia del modelo revolucionario cubano y la tesis guevaristas también es el momento del ascenso del grupo de "Países No alineados" y de la realización de tricontinental.
-
la metodología empleada por los dentistas en la interpretación de la realidad: la dialéctica marxista y el analista concreto de las situaciones concretas Fernando henrique Cardoso, en la sobresaliente de los representantes de este enfoque, posteriormente presidente de Brasil señala que la idea de dependencia se define en el campo teórico de la teoría marxista del capitalismo
-
Por su parte, el sociólogo brasileño Fernando Enrique Cardoso y el historiador chileno Enzo faletto indica que el desarrollo: es resultado de la interacción de grupos y clases sociales que tienen un modo de relación que les es propio y por lo tanto intereses y valores distintos, cuya oposición, conciliación o superación da vida al sistema socio-económico 1967
-
los dependentistas concluyen que el subdesarrollo no es un "momento" ni una etapa en la evolución de una sociedad aislada y autónoma, sino parte del proceso histórico global del desarrollo de capitalismo. Es decir desarrollo y subdesarrollo son estructuras parciales pero independientes que conforman un sistema único, en el cual la la estructura desarrollada (centro) es dominante y la subdesarrollada (periferia) dependiente.
-
Uno de los exponentes más destacados del enfoque económico de la modernización, propugnaba un mayor desarrollo industrial de redistribución del ingreso en la población y creación de una nueva élite dominante en las regiones atrasadas
-
La perspectiva de conceptos sociológicos desde enfoque provienen de la teoría del cambio social de la escuela funcionalista heredera heredera del pensamiento del sociólogo francés Emile Durkheim a quien aspira modificar las estructuras tradicionales sin romper el equilibrio social a Los partidarios desenfoque les interesa no en modelo de modernización sino del Análisis del proceso hay que explicar cómo se manifiesta el cambio de la sociedad y la cultura tradicional a una moderna
-
Las dependista se le sujetaba que tuvieron una visión demasiado voluntarista de la historia Y por consiguiente que sus recomendaciones para superar la pobreza no fuesen concretas y viables.comenzar la década de los 80 los cambios políticos y económicos acontecidos en el planeta influirán en la pérdida de influencia y atractivo de este enfoque. Nos referimos, entre otros, a la crisis en América Latina del modelo de la cepal la industrialización por sustitución de importaciones
-
Desde las corrientes de pensamiento liberal se señala que el mundo marcha una Independencia antes que al perpetuación de una supuesta relación de dependencia, habiéndose modificado en gran medida en gran medida la antigua división del trabajo: de un lado, países industriales, de otros países productores de materias primas. Asi mismo sostienen que algunas de aquellas naciones consideradas en los años 60 como dependientes y subdesarrolladas
-
las aproximaciones ambientalistas al desarrollo surge en un contexto en que el mundo afloran problemas de deforestación, contaminación de las aguas de ríos, lagos y mares, polucion en las ciudades, el avance del decertificación, entre otros. resultados en buena medida de modelos y estilos de desarrollo que consideran a los recursos naturales como inagotables y el lucro el fin supremo de los agentes económicos.
-
la satisfacción de necesidad está referida sobre todo a educación y salud, ya que estás. aportan una contribución de importancia para acrecentar la productividad laboral aspira a eliminar la privación en masa. preocupación que siempre ha sido parte sustantiva del desarrollo
-
en la década de los 80, frente a los problemas generales por la crisis del estado de bienestar en los países del Norte, y el agotamiento del modelo de sustitución de importaciones en los países del sur, corrientes principales neoclásicas en economía participan con nuevos juicios sobre el desarrollo. al compás del avance de la llamada Neón modernización liberal trasnacional
-
Los años cincuenta y sesenta del siglo pasado estuvieron marcados por el nacimiento y hegemonía del pensamiento modernizador surgido en las aulas de las principales universidades anglosajonas, siendo considerados el crecimiento económico sobre la base de la industrialización el corazón del desarrollo, y los países ricos del hemisferio norte El Faro a seguir por los países denominados Desde este momento subdesarrollados o en vías de desarrollo.
-
el concepto desarrollo es heredero de la noción occidental del progreso surgida en la Grecia clásica y consolidada en Europa durante el período de la Ilustración bajo el supuesto que la razón permitirá descubrir las leyes generales que organizan y regulan el orden social y así poder transformarlo En beneficio de la gente
-
El concepto desarrollo fue antecedido por otros términos además de proceso. como civilización, evolución, riqueza y crecimiento. Así fuera Adam Smith en 1776 y luego para John Stuart y 1848 como la riqueza era indicadora de prosperidad o decadencia de las naciones