-
Se abrieron en Versalles, presididos por el rey y formados por los representantes de la nobleza, el clero y el Tercer estado. Reunidos en un pabellón de Versalles, los representantes del Tercer Estado se erigieron en Asamblea Nacional.
-
Decretó la abolición del feudalismo (estamentos, servidumbre, personal, diezmos...) y promulgó la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano.
-
En junio de 1793 los jacobinos, el sector mas radical de la burguesía, hizo suyas las demandas de los sectores populares, hizo suyas las demandas de los sectores populares, se hizo con el poder y la Revolución entró en su fase más extrema. Se promulgó una Nueva Constitución que reconocía la soberanía y el derecho a la igualdad y el ejecutivo quedó en manos de un Comité de Salvación Pública, que otorgó el poder a Robespierre
-
En la primera etapa de la Revolución Francesa, la burguesía moderada intentó llegar a un acuerdo con el rey y los privilegiados para convertir Francia en una monarquía constitucional y parlamentaria.(Así, la Asamblea Nacional constituyente abolió los pilares del Antiguo Régimen)
-
Promulgó una Constitución basada en la separación de poderes, la soberanía nacional y la igualdad legal, aunque reservaba al rey el derecho de veto y estableció el sufragio censitario.
-
Austria organizó un ejercito para invadir Francia y Luis XVI huyó de París para unirse a los austriacos
-
Aunque el rey fue detenido, el ejército austriaco entró en Francia y avanzó hasta las puertas de París
-
La traición del rey y la invasión militar provocaron la revuelta de las clases populares (sans-culottes)
-
La república quedó en manos de los girondinos, representantes del sector mas moderado de la burguesía. La nueva Asamblea se llamó Convención Nacional y fue elegida por sufragio universal masculino.
-
La Convención inició un juicio contra el rey Luis XVI y la reina María Antonieta. Acusados de traición, fueron condenados y ejecutados en la guillotina
-
-
La burguesía moderada tomó de nuevo el control de la Revolución que entró en su tercera y última etapa.
-
Se anularon las leyes jacobinas y se promovió el retorno de los exiliados a causa del Terror. Una Constitución otorgó el poder ejecutivo a un gobierno colegiado (directorio) y restableció el sufragio censitario
-
En ese contexto, de crisis y en plena guerra contra las potencias absolutistas, en 1799, un joven general, Napoleón Bonaparte, protagonizó un golpe de Estado que puso fin al Directorio.