-
Después de la Guerra de los Siete Años y de la Guerra de Independencia de las Trece Colonias, Francia quedó muy débil, tanto política como económicamente. Para intentar recuperar dinero, subieron los impuestos al Tercer Estado (la gente común: campesinos, burgueses, artesanos…), mientras que la nobleza y el clero seguían sin pagarlos. Al mismo tiempo, la corte en Versalles llevaba una vida de lujo y despilfarro, mientras mucha gente del pueblo pasaba hambre y vivía en la miseria.
-
El rey Luis XVI reunió a los Estados Generales, una asamblea compuesta por miembros de los tres estamentos, algo que no se había hecho desde 1614.
-
Los integrantes del Tercer Estado, junto con algunos nobles y clérigos, se unieron para formar la Asamblea Nacional.
-
La Asamblea Constituyente se creó para dar a Francia una constitución. Redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y la Constitución de 1791, que establecía una monarquía representativa, la separación de poderes, el sufragio censitario masculino, la soberanía nacional y la abolición de los derechos feudales. Al cumplir su objetivo, se disolvió y fue sustituida por la Asamblea Legislativa.
-
Los revolucionarios toman el Palacio de la Bastilla, que representaba la opresión real. Tras esto, estalló el "gran miedo", una serie de ataques a los aristócratas por parte de los campesinos.
-
fue el intento del rey Luis XVI y su familia de escapar de París para reunirse con las monarquías aliadas, como Austria y Prusia, y buscar su apoyo contra la Revolución. Sin embargo, fueron reconocidos y detenidos en la ciudad de Varennes. Después de este intento de huida, el rey perdió definitivamente la confianza de los revolucionarios, especialmente de los republicanos.
-
Anuló las estructuras jurídicas del Antiguo Régimen e inauguró un nuevo sistema político: el liberalismo
-
fue un comunicado de las potencias europeas, Prusia y Austria, en el que advertían que habría graves consecuencias si se dañaba al rey Luis XVI o a su familia.
-
fue un ataque protagonizado por los sans-culottes, un grupo de revolucionarios radicales que defendían la instauración de una república, junto con otros ciudadanos, contra la residencia real.
-
Tuvo 2 fases:
-Convención nacional
-Directorio -
fue la asamblea de la primera república francesa. Al principio estuvo liderada por los girondinos, que apoyaban una república burguesa moderada, pero en mayo de 1793 los jacobinos, más radicales y respaldados por los sans-culottes, los expulsaron e instauraron el Régimen del Terror, durante el cual se ejecutaba a quienes se oponían a ellos. Entre los girondinos destacaban Brissot y Pierre Vergniaud, mientras que los jacobinos más importantes eran Robespierre, Marat y Danton.
-
Se enjuicia a Luis XVI en diciembre, y posteriormente se lo ejecuta el 21 de enero de 1793
-
Amplió el sufragio, pero nunca entró en vigor
-
Los jacobinos ejecutan a Maria Antonieta en la actual Plaza de la Concordia
-
Fue acusado de tiranía y posteriormente fue guillotinado.
-
Fue conservadora e implementó el directorio.
-
El Directorio, establecido por la Constitución de 1795 tras el Régimen del Terror, marcó un regreso a posiciones más moderadas. Estaba formado por cinco personas en el poder ejecutivo y dos asambleas que ejercían el legislativo. En 1798, Napoleón detuvo un intento de golpe de estado que buscaba restaurar la monarquía borbónica, ganando reconocimiento, y en 1799 llevó a cabo su propio golpe de estado, proclamándose cónsul.
-
Durante el Consulado, Napoleón se proclamó cónsul junto a otros dos, pero en 1802 se convirtió en el único en el poder. Durante este período implementó importantes reformas, logró la paz con Gran Bretaña y obtuvo victorias contra Austria en Italia.
-
Tiene 3 fases:
- Consulado
- Imperio Napoleónico
- fin de Napoleón. -
Durante el Imperio Napoleónico, Napoleón, considerado héroe de los franceses, se coronó emperador el 18 de junio de 1804 sin oposición. Se alió con Rusia e intentó expandir su dominio por Europa central. En 1807 trató de conquistar Portugal y puso a su hermano José como rey de España, lo que provocó la Guerra de Independencia española, su primera gran derrota.
-
El fin de Napoleón comenzó con su desastrosa invasión a Rusia en 1812, ya que sus tropas no estaban preparadas para el duro invierno ruso. En su regreso, se enfrentó a Austria, Prusia, Rusia, Gran Bretaña y España en la Batalla de Leipzig, donde fue derrotado. Tras esto, abdicó y fue desterrado a la isla de Elba, de la que escapó para intentar recuperar el poder, pero fue vencido en la Batalla de Waterloo y enviado definitivamente a la isla de Santa Elena, donde murió en 1821.
-
En la Batalla de Leipzig, Napoleón se enfrentó a las tropas de Rusia, Prusia, Inglaterra, España y Austria, pero fue derrotado y enviado al destierro en la isla de Elba.
-
Napoleón fue derrotado de manera definitiva en la Batalla de Waterloo, que tuvo lugar en la actual Bélgica.