933761af 2a18 4a0a b6f6 1f8c2b16b9a4

REVOLUCIÓN FRANCESA

  • MONTESQUIEU

    MONTESQUIEU
    Desde que la Constitución de los Estados Unidos plasmó por escrito tales principios, la obra de Montesquieu ejerció una influencia decisiva sobre los liberales que protagonizaron la Revolución francesa de 1789 y la posterior construcción de regímenes constitucionales en toda Europa, convirtiéndose la separación de poderes en un dogma del derecho constitucional que ha llegado hasta nuestros días.
  • VOLTAIRE

    VOLTAIRE
    De su militancia audaz emanará una obra cumbre, el Tratado de tolerancia (1763), en cuyas páginas germinarán algunos de los conceptos claves de la Declaración de los derechos humanos (agosto 1789) que modelarán la revolución francesa (1789) y la modernidad política, como la tolerancia y su corolario, el derecho de opinión.
  • ROUSSEAU

    ROUSSEAU
    Se interesó por casi todos los campos del saber, representa como ningún otro el ideal de la Ilustración, que abogaba por combatir la tiranía a través de la razón y el conocimiento, y sus ideas influirían de manera decisiva en la Revolución Francesa. Sin duda, su aportación más importante para los inicios de la Revolución Francesa, fue “El contrato social”, en la que abordó la soberanía de la voluntad del pueblo, la libertad, la democracia y la República como forma de gobierno
  • JEAN LE ROND D'ALEMBERT

    JEAN LE ROND D'ALEMBERT
    Figura importantísima de la intelectualidad de la época, su pensamiento contribuyó en forma decisiva a impulsar el ideario que sustentó la Revolución Francesa.
  • JACKES NECKER

    JACKES NECKER
    Necker fue llamado al servicio real. Cuando fue destituido el 11 de julio de 1789, fue un factor que provocó el asalto a la Bastilla. En dos días, el rey y la asamblea llamaron a Necker. Necker entró triunfante en Francia e intentó acelerar el proceso de reforma fiscal.
  • CARLOS ENRIQUE SANSON

    CARLOS ENRIQUE SANSON
    Charles-Henri Sanson , nacido el 15 de febrero de 1739 y muerto el 4 de julio de 1806 , es un verdugo francés , ejecutor oficial de las grandes obras de París , bajo los reinados de los reyes Luis XV y Luis XVI , luego bajo la Primera República Francesa
  • MARQUES DE SADE

    MARQUES DE SADE
    La leyenda negra del Marqués de Sade, un novelista salpicado por los tumultuosos años de la Revolución francesa y por varios escándalos sexuales, maldijo sus obras e hizo que la Iglesia católica las incluyera en el Índice de libros prohibidos.
  • EMMANUEL JOSEPH SIEYÈS

    EMMANUEL JOSEPH SIEYÈS
    Fue el impulsor de la constitución de la Asamblea Nacional por el Tercer Estado, cuando este abandonó los Estados Generales bloqueados por la nobleza y el alto clero, el 10 de junio de 1789, seguido por el clero pobre y algunos nobles.
  • JAQUES-LOUIS DAVID

    JAQUES-LOUIS DAVID
    El pintor Jacques-Louis David fue uno de los grandes responsables de la Revolución francesa. Sus obras denunciaron la injusticia social y promovieron los valores de la República
  • LUIS XVI

    LUIS XVI
    Fue el último monarca antes de la caída de la monarquía por la Revolución Francesa, así como el último que ejerció sus poderes de monarca absoluto. Tras el levantamiento de Octubre-1789, Luis XVI se instaló en París y fingió aceptar la Constitución de 1791, por la que Francia pasaba del absolutismo a la monarquía constitucional; el establecimiento de la separación de poderes, con un poder judicial independiente y una Asamblea Legislativa, limitaba el hasta entonces poder de la corona
  • MARIA ANTONIETA

    MARIA ANTONIETA
    Ejerció una fuerte influencia política sobre su marido (al que nunca amó), ignoró la miseria del pueblo y, con su conducta licenciosa, contribuyó al descrédito de la monarquía en los años anteriores a la Revolución Francesa.
  • CARLOS X

    CARLOS X
    En julio de 1789, antes de que se produjese la toma de la Bastilla, Carlos X emigró y se convirtió en el jefe del ejército emigrado. Desde esta posición encabezó el manifiesto de Brunswick en 1792, en el que se amenazaba al pueblo francés por la Revolución.
  • MAXIMILIEN DE ROBESPIERRE

    MAXIMILIEN DE ROBESPIERRE
    Fue uno de los más prominentes líderes de la Revolución francesa, diputado, presidente de la Convención Nacional en dos ocasiones, jefe indiscutible de la facción más radical de los jacobinos y miembro del Comité de Salvación Pública, entidad que gobernó Francia durante el periodo revolucionario conocido como el Terror
  • NAPOLEÓN BONAPARTE

    NAPOLEÓN BONAPARTE
    Su rol en la Revolución francesa ha dado lugar a numerosos debates. Para algunos historiadores, Napoleón extendió los principios burgueses de la Revolución por la Europa absolutista, destruyendo el Antiguo Régimen. Para otros, fue un tirano que terminó con las libertades de los franceses y traicionó el espíritu de la Revolución.
  • JURAMENTO DE LA PELOTA

    JURAMENTO DE LA PELOTA
    El juramento de la Pelota —prerrománico, casi unánime, casi totalmente de clase media y sin violencia popular— sobre todo fue considerado el precursor de la revolución de 1789 y también demostró que la soberanía nacional estaba formada por la voluntad personal de cada individuo.