Download

REVOLUCION FRANCESA

  • CONVOCATORIA DE LOS ESTADOS GENERALES

    CONVOCATORIA DE LOS ESTADOS GENERALES

    El rey convoca a los Estados Generales con la intención de que la nobleza y el clero paguen impuestos para mejorar la situación financiera de Francia.
  • Period: to

    INICIO DE LA REVOLUCIÓN

    La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
  • JUEGO DE LA PELOTA

    JUEGO DE LA PELOTA

    Tenían como objetivo mantener unido al tercer estado y dotar de una constitución a Francia.
  • TOMA DE LA BASTILLA

    TOMA DE LA BASTILLA

    El pueblo de Francia tomó la fortaleza de Bastilla dando inicio a una de las revoluciones mas importantes de la historia.
  • DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y CIUDADANOS

    DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y CIUDADANOS

    Proclama que a todos los ciudadanos se les deben garantizar los derechos de “libertad de propiedad, seguridad y resistencia a la opresión”.
  • FUGA DE VARENNES

    FUGA DE VARENNES

    El plan consistía en escapar de noche y viajar de incógnito hasta la ciudad fronteriza más próxima, Montmédy, unos 287 kilómetros al este de París, en la actual frontera con Bélgica (entonces posesión austríaca); veinte horas de viaje sin pausa podían ser suficientes. (Luis XVI)
  • 1Nº CONSTITUCIÓN FRANCESA

    1Nº CONSTITUCIÓN FRANCESA

    La primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente, aceptada por Luis XVI. ​ Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional.
  • Period: to

    MONARQUIA CONSTITUCIONAL

    La monarquía constitucional es una forma de Estado en la que existe separación de poderes, donde el monarca ostenta el Poder Ejecutivo nombrando al gobierno, mientras que el Poder Legislativo, lo ejerce una asamblea o parlamento, habitualmente electo por los ciudadanos.
  • GOBIERNO GIRONDINO

    GOBIERNO GIRONDINO

    Los girondinos eran los representantes de la alta burguesía, eran republicanos moderados. Eran partidarios de realizar la revolución por medio de la ley. Se inclinaban a dar más importancia a las iniciativas (del pueblo) de las provincias frente a las del gobierno de París.
  • ASALTO A LAS TULLERÍAS

    ASALTO A LAS TULLERÍAS

    El asalto al Palacio de las Tullerías, también conocido como la Insurrección. Fue un momento decisivo de la Revolución francesa, revolucionarios armados de París invadieron la residencia del rey Luis XVI de Francia (quien reinó de 1774 a 1792) y masacraron a sus guardias suizos.
  • EJECUCIÓN DE LUIS XVI

    EJECUCIÓN DE LUIS XVI

    Tras un intento de fuga de la ciudad de París, fue detenido en Varennes, llevado de vuelta a la capital francesa y suspendido de sus funciones. Tras el asalto al palacio de las Tullerías donde residía por entonces fue arrestado, procesado y finalmente guillotinado el 21 de enero de 1793.
  • TERROR

    TERROR

    El Reinado del Terror, o simplemente el Terror (la Terreur), fue un período culminante de violencia respaldada por el Estado durante la Revolución francesa (1789-99), que vio las ejecuciones públicas y los asesinatos en masa de miles de "sospechosos" contrarrevolucionarios entre septiembre de 1793 y julio de 1794
  • GOVIERNO JACOBINO

    GOVIERNO JACOBINO

    Los jacobinos estuvieron siempre en la vanguardia política de la Revolución desde 1789 y gobernaron de 1792 a 1794. A partir de 1793, la presión de los acontecimientos hizo que buena parte de sus actos llegase a entrar en contradicción con su doctrina.
  • CONVENCIÓN NACIONAL

    CONVENCIÓN NACIONAL

    La convención era una asamblea electa de carácter constituyente que concentró los poderes ejecutivo hasta su delegación en el Comité de Salvación Pública y legislativo del Estado.
  • Period: to

    CONVENCION REPUBLICANA

    La convención era una asamblea electa de carácter constituyente que concentró los poderes ejecutivo —hasta su delegación en el Comité de Salvación Pública— y legislativo del Estado desde el 19 de septiembre de 1793 al 30 de octubre de 1795.
  • NUEVO CALENDARIO REVOLUCIONARIO

    NUEVO CALENDARIO REVOLUCIONARIO

    Calendario revolucionario es el nombre de dos reformas radicales del calendario que se realizaron en un solo país con motivaciones no estrictamente científicas sino políticas: el calendario republicano francés o calendario de la Revolución Francesa; el calendario revolucionario soviético.
  • Period: to

    DIRECTORIO

    El Directorio francés fue el gobierno de Francia desde el 2 de noviembre de 1795 hasta el 9 de noviembre de 1799, durante los últimos cuatro años de la Revolución francesa. Contaba con dos cámaras legislativas, el Consejo de los Antiguos y el Consejo de los 500, y el poder ejecutivo estaba en manos de cinco Directores.
  • GOLPE DE ESTADO DE NAPOLEÓN

    GOLPE DE ESTADO DE NAPOLEÓN

    Napoleón Bonaparte da un golpe de Estado del 18 Brumario que acabó con el Directorio, última forma de gobierno de la Revolución francesa y se convierte en el Primer Cónsul.
  • NAPOLEÓN CÓNSUL VITALICIO

    NAPOLEÓN CÓNSUL VITALICIO

    En 1802, aprovechando la acogida que tuvo en Francia, Napoleón firma el Tratado de Paz de Amiens con Gran Bretaña, modifica la Constitución y se auto-proclama cónsul único, vitalicio, y con poder hereditario.
  • Period: to

    GOVIERNO DE NAPOLEÓN

    Fue nombrado Primer Cónsul, más tarde, Cónsul Vitalicio (1802). En 1804, se autoproclamó Emperador de los franceses. Su gobierno (1799-1815) supuso, a nivel interno, la consolidación del Estado revolucionario, pero desde una perspectiva conservadora, personalista y autoritaria.
  • INVASIÓN DE ESPAÑA POR NAPOLEÓN

    INVASIÓN DE ESPAÑA POR NAPOLEÓN

    En mayo de 1808, la invasión francesa al territorio español, generó la imposición, por parte de Napoleón Bonaparte, de un reemplazante al rey español Fernando VII, quien tuvo que abdicar, quedando la plaza real en poder de su hermano José Bonaparte.
  • BATALLA DE LEIPZING

    BATALLA DE LEIPZING

    También llamada batalla de las Naciones,​ fue el mayor enfrentamiento armado de todas las guerras napoleónicas y la batalla más importante perdida por Napoleón Bonaparte. Leipzig, Sajonia, Alemania. Victoria decisiva de la Sexta Coalición.
  • GOBIERNOS DE LOS 100 DIAS

    GOBIERNOS DE LOS 100 DIAS

    El periodo conocido como los Cien Días (en francés: les Cent-Jours), o Campaña de Waterloo, comprende desde el 20 de marzo de 1815, fecha del regreso de Napoleón a París desde su exilio en Elba, hasta el 8 de julio de 1815, fecha de la segunda restauración de Luis XVIII como rey de Francia.
  • BATALLA DE WATERLOO

    BATALLA DE WATERLOO

    El 18 de junio de 1815, el ejército francés comandado por Napoleón Bonaparte, fue derrotado por los ejércitos británico y de Prusia en la Guerra de Waterloo. La derrota acabó con la guerra de 23 años entre Francia y los estados aliados europeos.