Revolucion francesa resumen 1842 600

Revolución francesa

  • Period: to

    La Asamblea Constituyente

  • Period: to

    La convocatoria de los Estados Generales y la constitución de la Asamblea Nacional.

  • Convocatoria a los Estados Generales

    Convocatoria a los Estados Generales

    En esta asamblea se daban cita
    representantes de los tres estados: nobleza,
    clero y estado llano (tercer estado). Según la
    tradición, se reunían por separado para dar su
    consentimiento a propuestas reales y cada
    estamento tenía un único voto.
  • Asamblea Nacional

    Asamblea Nacional

    Tras agrias polémicas
    durante varias semanas, los representantes del tercer estado se autodeclararon
    Asamblea Nacional (17 de junio) y decidieron retirarse a otra sala, en la que se jugaba
    a la pelota, y allí decidieron, en reunión con algunos clérigos, pronunciar el Juramento
    del Juego de Pelota (“Jeu de Paume”, 20 de junio), afirmando que, donde quiera que
    ellos se reuniesen allí estaba la Asamblea Nacional
  • Juramento del Juego de Pelota

    Juramento del Juego de Pelota

    Fue un compromiso de unión de los diputados del Tercer Estado de Francia, quienes el 20 de junio de 1789 juraron no disolverse hasta haber redactado una constitución para el país.
  • Emigración de nobles a Austria y Prusia.

    Emigración de nobles a Austria y Prusia.

    La emigración de nobles comenzó en 1791, cuando muchos aristócratas y miembros de la familia real huyeron de Francia hacia países como Austria y Prusia. Temían perder sus privilegios, sus tierras o incluso la vida a causa de los cambios revolucionarios. Desde el extranjero intentaron organizar la contrarrevolución, buscando el apoyo de otras monarquías absolutas para restaurar el poder del rey.
  • Period: to

    La Asamblea Legislativa

  • Promulgación de la Constitución (monarquía parlamentaria)

    Promulgación de la Constitución (monarquía parlamentaria)

    La Asamblea Nacional Constituyente aprobó la primera Constitución de Francia, un documento fundamental de la Revolución Francesa. Con esta Constitución, el país dejó atrás la monarquía absoluta y pasó a ser una monarquía parlamentaria. El rey conservaba el poder ejecutivo, pero ya no gobernaba solo: debía respetar las leyes creadas por la Asamblea Legislativa.
  • La Asamblea declara la guerra a Austria

    La Asamblea declara la guerra a Austria

    Conflicto que muy pronto se
    extendería a toda Europa y que se planteó como
    una guerra ideológica: por un lado, Francia
    pretendía extender el espíritu revolucionario a
    toda Europa; por el otro, los monarcas absolutos y
    la aristocracia unidos en la defensa del Antiguo
    Régimen.
  • Period: to

    La Convención. La proclamación de la República.

  • Insurrección Popular

    Insurrección Popular

    protagonizada por las clases populares, los sans-
    culottes el palacio real de las Tullerías fue asaltado, el rey fue encarcelado con su familia, se puso fin a la Asamblea Legislativa y se convocaron elecciones, por sufragio universal, para una asamblea llamada
    Convención.
  • Expulsaron a los girondinos de la Asamblea

    Expulsaron a los girondinos de la Asamblea

    El temor a que la Revolución pudiera verse anulada y la crítica situación económica contribuyeron a movilizar a los jacobinos, quienes, dirigidos por Robespierre, y con el apoyo de los sans-culottes esto ayudaron a expulsar a girondinos de la asamblea.
  • Nueva constitución, sufragio universal.

    Nueva constitución, sufragio universal.

    En 1793 Francia promulgó una nueva Constitución con sufragio universal masculino, ampliando derechos y reafirmando la soberanía del pueblo, aunque nunca se aplicó completamente por la guerra y el Terror.
  • Ejecución de Luis XVI

    Ejecución de Luis XVI

    Fue condenado a muerte por traición por la Convención Nacional y decapitado en la guillotina en la Plaza de la Revolución en París, como un evento crucial de la Revolución Francesa.
  • Constitución de 1793

    Constitución de 1793

    La Constitución de 1793 fue la más democrática de la Revolución Francesa: estableció el sufragio universal masculino y amplios derechos sociales y políticos, pero nunca entró en vigor debido a la guerra y al régimen del Terror.
  • -Represión jacobina: el Terror y la dictadura de Robespierre

    -Represión jacobina: el Terror y la dictadura de Robespierre

    Entre 1793 y 1794, los jacobinos, bajo Robespierre, impusieron El Terror, una dictadura que utilizó la represión y la guillotina para eliminar a los enemigos de la Revolución.
  • -Golpe de Estado girondino: fin de los jacobinos y constitución moderada

    -Golpe de Estado girondino: fin de los jacobinos y constitución moderada

    En 1795, los girondinos pusieron fin a la dictadura jacobina mediante un golpe de Estado y establecieron una Constitución moderada con el Directorio como nuevo gobierno.
  • Period: to

    El Directorio

  • Napoleón Bonaparte, general victorioso.

    Napoleón Bonaparte, general victorioso.

    Entre 1796 y 1799, Napoleón Bonaparte se destacó como general victorioso en las campañas de Italia y Egipto, ganando fama y prestigio que lo impulsaron políticamente.
  • Napoleón da un golpe de Estado y disuelve el Directorio.

    Napoleón da un golpe de Estado y disuelve el Directorio.

    En noviembre de 1799, Napoleón Bonaparte dio un golpe de Estado, disolvió el Directorio y asumió el poder, iniciando el Consulado.
  • Period: to

    El Consulado

  • Golpe de Estado

    Golpe de Estado

    El golpe de Estado del 9 de noviembre de 1799 (18 de brumario) fue dirigido por Napoleón Bonaparte, quien disolvió el Directorio y estableció el Consulado, concentrando el poder en sus manos y marcando el fin de la Revolución Francesa e inicio de la era napoleónica.
  • Concordato

    Concordato

    El Concordato de 1801 fue un acuerdo entre Napoleón y el Papa Pío VII que restableció la paz religiosa en Francia: reconoció el catolicismo como religión mayoritaria, mantuvo los bienes de la Iglesia en manos del Estado y subordinó al clero al gobierno.
  • Código Civil

    Código Civil

    El Código Civil francés, también llamado Código Napoleónico, unificó las leyes tras la Revolución, garantizó la igualdad ante la ley, reforzó la propiedad privada y la libertad de contratación, organizó normas sobre personas, bienes y contratos, y se convirtió en modelo para muchos países del mundo.