-
Luis XVI nacio 23 de agosto de 1754 y murio el 21 de enero de 1793 fue el último rey de Francia antes de la Revolución Francesa. Su incapacidad para gobernar con eficacia y su falta de compromiso condujeron a su ejecución y a la proclamación de la nueva república.
-
El 26 de agosto de 1789 la Asamblea Nacional Constituyente francesa aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, convirtiéndose en un legado fundamental de la Revolución Francesa; misma que tiene un valor universal, y constituyó la base de la Declaración de las Naciones Unidas en 1948
-
Se trató de una asamblea general extraordinaria convocada por el rey para encontrar una solución a la grave crisis financiera que padecía el país. Se componía de representantes de los tres estamentos de la sociedad francesa: el clero o primer estado, la nobleza o segundo estado, y el pueblo llano o tercer estado
-
La Asamblea Nacional Constituyente fue la primera asamblea constituyente de Francia. Formada a partir de la Asamblea Nacional, fue proclamada el 9 de julio de 1789, en los inicios de la Revolución francesa. La Asamblea tomó innumerables medidas que cambiaron profundamente la situación política y social del país
-
La Asamblea Nacional) fue la institución, enmarcada en el periodo alrededor de la Revolución Francesa, que existió desde el 17 de junio de 1789 sirviendo de transición entre los Estados Generales y la Asamblea Nacional Constituyente
-
El Juramento del Juego de Pelota fue un compromiso de unión presentado el 20 de junio de 1789 entre los 577 diputados del tercer estado para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución, haciendo frente a las presiones del rey de Francia Luis XVI.
-
A pesar de que la fortaleza medieval conocida como la Bastilla solo custodiaba a siete prisioneros, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa
-
El Gran Miedo fue un movimiento de miedo colectivo del campesinado que se desarrolló en Francia
-
La Asamblea Nacional abolió, el 4 de agosto de 1789, los derechos feudales y la servidumbre, cancelando las deudas feudales, el diezmo de la Iglesia y, en especial, las exoneraciones tributarias del clero y la nobleza para evitar un mayor desborde social por parte del campesinado.
-
La marcha sobre Versalles fue un acontecimiento que tuvo lugar del 5 al 6 de octubre de 1789 en el palacio de Versalles dentro del ámbito de la Revolución francesa.
-
fue un episodio importante de la Revolución francesa, durante el cual el rey francés Luis XVI, la reina María Antonieta y su familia inmediata intentaron llegar al bastión realista de Montmédy, desde donde el rey esperaba lanzar una contrarrevolución, y fueron detenidos en ruta en Varennes-en-Argonne
-
La Constitución francesa de 1791, la primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente el 3 de septiembre de 1791 y aceptada por Luis XVI
-
La Asamblea Nacional Legislativa se refiere a dos asambleas nacionales de la historia de Francia. La primera bajo la Revolución francesa y la segunda bajo la II República, a mediados del sigloXIX
-
La Convención Girondina proclamó la República en septiembre de 1792, y en enero ordenó la ejecución de Luis XVI. Su problema fundamental fue la guerra contra las potencias europeas que intentaban detener la Revolución
-
El rey Luis XVI de Francia fue ejecutado en la plaza de la Revolución (actual plaza de la Concordia) de París alrededor de las 10 de la mañana del 21 de enero de 1793
-
Las guerras revolucionarias francesas o guerras de Coalición fueron una sucesión de conflictos bélicos y políticos entre el gobierno revolucionario francés y Austria hasta la firma del Tratado de Luneville en 1801
-
Esta insurrección contra la monarquía es conocida como la «Segunda Revolución». Solo dos meses antes, el 20 de junio, los manifestantes ya habían intentado entrar en la residencia real sin éxito
-
El abolicionismo de la monarquía es el movimiento político que busca el fin de los elementos monárquicos en el gobierno, generalmente hereditarios
-
La Primera República francesa, oficialmente la República francesa (en francés: République française), fue el nombre dado a una serie de regímenes parlamentarios y republicanos que se sucedieron entre el 21 de septiembre de 1792 y el 18 de mayo de 1804, durante la Revolución francesa
-
Es una convencion proclaman las libertades civiles, la libertad de prensa y la libertad de conciencia.
-
El Reinado del Terror, o simplemente el Terror, fue un período culminante de violencia respaldada por el Estado durante la Revolución francesa, que vio las ejecuciones públicas y los asesinatos en masa de miles de "sospechosos" contrarrevolucionarios
-
El Comité de Salvación Pública fue un comité de la Convención Nacional que formó el gobierno provisional y el gabinete de guerra durante El Terror, una fase violenta de la Revolución Francesa
-
El 16 de octubre de 1793, hace 230 años, era asesinada la esposa del rey Luis XVI a la entrada de la Plaza de la Revolución -hoy Plaza de la Concordia- ante diez mil personas que esperaban la ejecución
-
Reacción de Termidor o Convención Termidoriana son los nombres que recibe el periodo de la Revolución francesa que se inicia el 27 de julio de 1794, con la caída de Robespierre, y termina el 26 de octubre de 1795, fecha en la que la Constitución del Año III establece el directorio
-
Maximilien Robespierre y los cabecillas de la Convención fueron detenidos y ejecutados el 28 de julio de 1794 en la misma plaza donde habían sido guillotinados los Reyes Borbones por la simple, pero poderosa, razón de impedir una nueva represión en París
-
La Constitución del año III es el texto que estableció el Directorio durante la Revolución francesa. Fue aprobada por referéndum el 22 de agosto de 1795, y tiene como preámbulo la Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre y del Ciudadano de 1795. Su aprobación fue seguida por la de un nuevo código penal, el Código de delitos y penas
-
El directorio fue la penúltima forma de gobierno adoptada por la Primera República Francesa, durante la Revolución francesa
-
Fue la institución de gobierno en Francia después de la caída del Directorio, tras el golpe de Estado que dio Napoleón Bonaparte
-
El Golpe de Estado de 18-19 Brumario, dirigido por Napoleón Bonaparte, derrocó al Directorio en Francia y lo sustituyó por el Consulado Francés
-
La Constitución del Año VIII fue una constitución que entró en vigor en Francia el 24 de diciembre de 1799. Estableció una forma de gobierno conocida como Consulado. Fue la consecuencia del golpe de Estado del 9 de noviembre de 1799 que acabó con el Directorio, última etapa de la Revolución francesa
-
Aprovechando la acogida que tuvo en Francia, Napoleón firma el Tratado de Paz de Amiens con Gran Bretaña, modifica la Constitución y se auto-proclama cónsul único, vitalicio, y con poder hereditario
-
El primer Imperio francés, también conocido como el Imperio napoleónico o la Francia napoleónica, fue el gobierno monárquico establecido por Napoleón Bonaparte tras la disolución de la Primera República Francesa en 1804
-
El domingo 2 de diciembre de 1804 -11 frimaire, año XIII según el calendario republicano francés-, un gélido día de finales de otoño, Napoleón Bonaparte, hasta ese momento cónsul de la República, fue coronado emperador en la Catedral de Notre Dame de Paris
-
En Veracruz, el presidente Juárez expide la Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos, por la cual todas las propiedades de la Iglesia pasan al dominio de la Nación