5f15f06fb5e9a.r d.516 211 0

Revolucion Francesa

  • Luis XVI

    Luis XVI
    Luis XVI asumió el trono de Francia en 1774, a fines de 1780 debió enfrentar una crisis ecónomica y financiera que generó enfrentamientos en el gobierno, debilitándo de tal manera su poder que precipitó el estallido revoluciónario de 1789.
  • Maria Antonieta

    Maria Antonieta
    Ejerció una fuerte influencia política sobre su marido, ignoró la miseria del pueblo y, con su conducta licenciosa, contribuyó al descrédito de la monarquía en los años anteriores a la Revolución Francesa.
  • Voltaire

    Voltaire
    De su militancia audaz emanará una obra cumbre, el Tratado de tolerancia, en cuyas páginas germinarán algunos de los conceptos claves de la Declaración de los derechos humanos que modelarán la revolución francesa y la modernidad política.
  • Juramento del Jeu de Paume

    Juramento del Jeu de Paume
    Tras haberse constituido en Asamblea Nacional, los representantes del tercer estado se reúnen en el frontón cubierto que servía para jugar a la pelota y juran solemnemente no separarse hasta dotar a Francia de una constitución.
  • Toma de la Bastilla

    Toma de la Bastilla
    La destitución de Jacques Necker y los rumores sobre preparativos militares provocan el levantamiento armado de los parisinos, que se apropian de fusiles y cañones y cercan la prisión de la Bastilla, símbolo del despotismo.
  • Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

    Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
    En una frenética sesión nocturna, la nobleza y el clero rivalizarán por pedir la abolición de sus privilegios, la Asamblea Nacional aprueba la Declaración, cuyo primer artículo establece que: los hombres nacen y viven todos iguales en derechos.
  • Marcha sobre Versalles

    Marcha sobre Versalles
    Ante la resistencia del rey a sancionar la Declaración de Derechos, y movilizadas por la carestía de la vida, las mujeres del mercado de Les Halles encabezan una marcha sobre Versalles que desemboca en el asalto al palacio real.
  • Jaques Necker

    Jaques Necker
    Su cesión fue uno de los detonantes del asalto a la Bastilla con el que estalló la Revolución francesa. Aún fue llamado una vez más, pero mantuvo una posición ambigua y decidió retirarse a Ginebra debido a su desacuerdo con medidas radicales de la Asamblea revolucionaria.
  • Huida del rey abortada en Varennes

    Huida del rey abortada en Varennes
    Sintiéndose prisioneros en las Tullerías, el rey, la reina y sus hijos emprenden la huida disfrazados, según un plan elaborado por el diplomático sueco Fersen.
  • El rey jura la Constitución

    El rey jura la Constitución
    El texto mantiene la Monarquía y concede el derecho de veto a un rey con poderes limitados. La Asamblea Constituyente se disuelve y, tras unas elecciones de carácter censatario a las que no pueden presentarse los diputados salientes.
  • Carlos X

    Carlos X
    En julio de 1789, Carlos X emigró y se convirtió en el jefe del ejército emigrado. Desde esta posición encabezó el manifiesto de Brunswick en 1792, en el que se amenazaba al pueblo francés por la Revolución.
  • Francia declara la guerra a Austria

    Francia declara la guerra a Austria
    A instancias de Luis XVI, que en secreto busca la derrota de sus ejércitos, la Asamblea declara la guerra al rey de Hungría y de Bohemia, para dar la impresión de que no lo hace contra el pueblo austriaco.
  • Derrocamiento de la Monarquía

    Derrocamiento de la Monarquía
    La sublevación coordinada por las secciones parisinas con la ayuda de los federados llegados de Marsella desemboca en la toma por las armas y con un fuerte derramamiento de sangre del palacio de las Tullerías.
  • Masacres en las prisiones

    Masacres en las prisiones
    Las noticias alarmantes sobre el avance de los aliados hacia París sirven de pretexto para la organización de piquetes de degolladores que, con el apoyo de Marat desde la Comuna y con la tolerancia de Danton desde el Ministerio de Justicia, asaltan las cárceles.