-
Conflictos internacionales que duraron 7 años, en los que lucharon por el control de Silesia y por la supremacía colonial de América del Norte e India.
-
Fue un conflicto que enfrentó a las trece colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña.
-
Eran una asamblea convocada por el Rey de manera excepcional y a la que acudían representantes de cada estamento: el clero (primer estado), la nobleza (segundo estado) y los representantes de las ciudades que disponían de consistorio (tercer estado).
-
Es un compromiso de unión entre los diputados del tercer estado para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución, haciendo frente a las presiones del rey de Francia Luis XVI.
-
Mientras que había una revuelta popular por las calles de París, la multitud acudía en busca de armas y pólvora a la fortaleza y cárcel de la Bastilla, símbolo de poder absoluto, que fue ocupada el 14 de Julio, día que se ha convertido en la fiesta nacional francesa.
-
Documento redactado por Sieyès y Mirabeau que proclamaba la libertad, igualdad entre los hombres y la soberanía nacional.
-
-
-
En ella se estableció una monarquía constitucional fundamentada en la división de poderes. El Rey disponía de un poder ejecutivo limitado y la Asamblea Nacional tenía todo el poder legislativo.
-
Las consecuencias a todo esto fueron: que la Asamblea suspendió temporalmente al monarca en sus funciones y que los sectores populares manifestaron su hostilidad hacia Luis XVI.
-
Fue creada por la Constitución de 1791. Esta Asamblea representaba mayoritariamente a la burguesía rica, al ser sufragio censitario. Dentro de la Asamblea había 3 grandes grupos:
-Los más revolucionarios, los Jacobinos, dominado por Robespierre.
-La izquierda, más numerosa, los Cordeliers, que defendían el sufragio universal. Demandaban la eliminación de la monarquía y la instauración de una república. Dirigidos por Marat y Danton, (Sans-Culottes).
-Girondinos (sufragio censitario). -
1º: Convención Girondina
2º: Convención Jacobina -> nueva constitución.
3º: Convención Termidoriana -> nueva constitución (1795). Se da paso al DIRECTORIO. -
Como consecuencia, el Rey se volvió a quedar sin funciones constitucionales debido a que la Asamblea Legislativa se las suspendió.
-
La causa fue que el Rey había colaborado con los enemigos de Francia.
-
Organismo de represión francés creado con carácter extraordinario por la Convención Nacional. El movimiento revolucionario estaba amenazado por una coalición de naciones europeas y por fuerzas contrarrevolucionarias en la propia Francia. El Comité luchaba por salvar estos peligros.
-
Esto ocurrió en reacción de frenar los excesos del Terror. La consecuencia fue que comenzaron a gobernar los girondinos, elaboraron una constitución (1795) en la que se mantenía la República, volvían al sufragio censitario. Esta forma de poder se llamó DIRECTORIO.
-
En el que se establece un poder ejecutivo con 3 cónsules. En la nueva constitución de 1799 se retorna al sufragio universal masculino y el Gobierno tenía la iniciativa legislativa.
-
-
-
Comprende desde el 20 de marzo de 1815, fecha del regreso de Napoleón a París desde su exilio en Elba, hasta el 28 de junio de 1815, fecha de la segunda restauración de Luis XVIII como rey de Francia.
-
Con la derrota definitiva de la Batalla de Waterloo, es deportado a la Isla de Santa Elena falleciendo allí el 5 de Mayo de 1821.