-
Ubico toma la presidencia e instaura un régimen autoritario, implementando acciones represivas: censura, eliminación de la participación democrática y leyes como la Ley de Vagancia y la Ley Fuga.
-
La confiscación de plantaciones alemanas le hace perder apoyo. La caída de un dictador en El Salvador crea un efecto contagioso de resistencia no violenta en Guatemala.
-
Tenia un población de 2,368,662 habitantes, según el informe del Banco de Guatemala.
-
Estudiantes y maestros universitarios presentan peticiones de reformas, y la resistencia crece tras la represión violenta que incluye el asesinato de la maestra María Chinchilla.
-
María Chinchilla murió en Ciudad de Guatemala, durante una protesta pacífica organizada por maestros y estudiantes contra el gobierno dictatorial de Jorge Ubico.
-
Jóvenes universitarios y otros sectores presentan la carta exigiendo la renuncia de Ubico. Esto intensifica las protestas.
-
Ubico se ve forzado a renunciar ante la presión popular. Deja el poder en manos de una junta militar liderada por Federico Ponce Vaides.
-
El gobierno de Ponce incrementa las persecuciones políticas, y las protestas continúan. Ponce contestó un memorial en el que se le pido una declaración de que no aceptaría ser postulado a la presidencia.
-
Un amplio movimiento que incluye a estudiantes, obreros y militares derroca al gobierno de Ponce tras dos días de combates. Esto marca el triunfo de la Revolución.
-
Este acontecimiento marcó un hito importante en el desarrollo de la educación superior en el país, ya que se enfocó en la formación integral de profesionales en áreas relacionadas con las humanidades, las ciencias sociales y la educación.
-
Arévalo es electo presidente y comienza un periodo de reformas sociales: alfabetización, creación del IGSS y la Reforma Agraria.
-
El Código de Trabajo de Guatemala fue emitido durante el gobierno de Juan José Arévalo, como parte de las reformas sociales impulsadas tras la Revolución de Octubre
-
Se fundó un instituto cuya función era distribuir créditos, experiencia y enseres a los pequeños agrícolas.
-
Se dicto la ley de arrendamiento forzosos mediante la cual los terratenientes estaban obligados a alquilar a los campesinos las tierras ocias de sus latifundios.
-
La Ley del Petróleo en Guatemala fue promulgada como un intento de regular la industria petrolera en el país y establecer un marco legal para la explotación y distribución del petróleo.
-
Árbenz asume la presidencia con un enfoque en la diversificación de la economía y la independencia de los monopolios extranjeros.
-
Árbenz expropia tierras ociosas de grandes terratenientes y de la United Fruit Company, beneficiando a más de 100,000 campesinos.
-
Soldados cruzan la frontera desde Honduras con el apoyo de EE. UU. para derrocar a Árbenz.
-
Árbenz renuncia a la presidencia tras la intervención de EE. UU., poniendo fin a la Revolución.