-
Fue el último monarca antes de la caída de la monarquía por la Revolución francesa.
-
Luis XVI, convocó los Estados Generales para encontrar una solución a la crisis financiera del país.
-
Fue un compromiso de unión entre los 577 diputados del tercer estado para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución, haciendo frente a las presiones del rey.
-
La Asamblea Nacional francesa aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, convirtiéndose en un legado fundamental de la Revolución Francesa.
-
Fue la primera asamblea constituyente de Francia. Formada a partir de la Asamblea Nacional.
-
El pueblo de Francia tomó la fortaleza de la Bastilla dando inicio a una de las revoluciones más importantes de la historia. No solo por su carácter político, sino por su legado para los derechos de libertad, seguridad y propiedad.
-
El Gran Miedo fue un movimiento de miedo colectivo del campesinado que se desarrolló en Francia.
-
La Asamblea Nacional abolió los derechos feudales y la servidumbre, cancelando las deudas feudales, el diezmo de la Iglesia y, en especial, las exoneraciones tributarias del clero y la nobleza
-
La Asamblea Nacional Constituyente francesa aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, convirtiéndose en un legado fundamental de la Revolución francesa.
-
Fue cuando una multitud de más de 7000 parisinos, liderados por mujeres del mercado, marcharon hacia la ciudad real de Versalles exigiendo pan y reformas políticas al rey.
-
Momento en el que el rey Luis XVI de Francia, su esposa la reina María Antonieta y sus hijos intentaron escapar de París.
-
La primera constitución escrita de la historia francesa. Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional.
-
Abolió el régimen de la monarquía de alrededor de 1.000 años, se declaró la República en el país.
-
Proclamó la República en septiembre de 1792, y en enero ordenó la ejecución de Luis XVI.
-
Fueron una sucesión de conflictos bélicos y políticos entre el gobierno revolucionario francés y Austria.
-
Una numerosa muchedumbre asaltó el Palacio de las Tullerías, obligando al rey a refugiarse en la Asamblea y desencadenando una matanza en la que unas 1.000 personas perdieron la vida.
-
La Asamblea Legislativa, establecida tras la Revolución francesa, abolió el régimen de la monarquía de alrededor de 1.000 años, se declaró la República en el país.
-
Fue el nombre dado a una serie de regímenes parlamentarios y republicanos que se sucedieron durante la Revolución francesa.
-
Enfrentó los momentos más críticos del proceso revolucionario y a los grupos contrarrevolucionarios por lo que estableció el Comité de Salvación Pública, el Comité de Seguridad Nacional y el Tribunal revolucionario.
-
La guillotina terminaba con la vida del soberano francés, al cabo de un proceso en el que fue acusado de traición contra la patria y contra la revolución.
-
Su misión consistía en supervisar y acelerar la labor ministerial y en organizar, en caso de urgencia, la labor del país.
-
Fue un período culminante de violencia respaldada por el Estado durante la Revolución francesa, que vio las ejecuciones públicas y los asesinatos en masa de miles de "sospechosos" contrarrevolucionarios
-
Fue acusada de conspirar contra Francia y de promover intrigas de toda especie, de satisfacer sus caprichos desmesurados arruinando las finanzas del país.
-
Dos acontecimientos importantes que condujeron a la caída: fueron la Fiesta del Ser Supremo, que dio la percepción de que este aspiraba a la dictadura, y la Ley de Pradial del año II, que hizo que los poderosos líderes revolucionarios temieran por sus propias vidas.
-
Es el nombre que recibe el periodo de la Revolución francesa que se inicia con la caída de Robespierre, y termina cuando la Constitución del Año III establece el directorio.
-
Fue aprobada por referéndum el 5 de fructidor del año III, y tiene como preámbulo la Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre y del Ciudadano de 1795.
-
Fue la penúltima forma de gobierno adoptada por la Primera República Francesa, durante la Revolución francesa.
-
Fue la institución de gobierno en Francia después de la caída del Directorio, tras el golpe de Estado que dio Napoleón Bonaparte.
-
Napoleón Bonaparte da un golpe de Estado del 18 Brumario que acabó con el Directorio.
-
Estableció una forma de gobierno conocida como Consulado. Fue elaborada por un comité legislativo.
-
Aprovechando la acogida que tuvo en Francia, Napoleón firma el Tratado de Paz de Amiens con Gran Bretaña, modifica la Constitución y se auto-proclama cónsul único, vitalicio, y con poder hereditario.
-
Fue el gobierno establecido por Napoleón Bonaparte tras la disolución de la Primera República Francesa en 1804.
-
Napoleón Bonaparte fue consagrado como emperador en una ceremonia fastuosa que Jacques Louis David.
-
Con esta ley, los bienes ya no pasaban a manos de los rentistas, o sea, del clero.