People 2455867 1280

resumen del derecho laboral de colombia

  • revolucion francesa

    revolucion francesa

    Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799, puso fin al absolutismo, el feudalismo, la servidumbre y los privilegios del clero y la nobleza. Sus lemas fueron "libertad, igualdad y fraternidad". consecuencia principal el "fin" de la desigualdad entre las clases sociales.
  • revolución industrial

    revolución industrial

    se originó en Inglaterra, en industrias principales, como la textil, la siderúrgica y la minera. Supuso un cambio notable en la forma de producir y en la organización del trabajo; introdujo cambios que impactaron en el crecimiento de la población, como la disminución de la mortalidad, el mayor desarrollo de la medicina y el consecuente incremento de la tasa de natalidad.
  • constitución politica

    constitución politica

    escrita por Miguel Antonio Caro, mostrando la voluntad de fortalecer la libertad y el bienestar de los trabajadores, este fue el primer reconocimiento a la libertad de trabajo.
  • huelga de los braceros

    huelga de los braceros

    primera huelga laboral de un pais dentro de una empresa y no en contra del gobierno.
  • ley 57

    ley 57

    la primera norma en salud ocupacional
  • creación de la OIT

    creación de la OIT

    se creó con el objetivo de lograr la expansión global de los derechos de los trabajadores y atenuar las causas de las revoluciones obreras que sacudieron fundamentalmente a algunos de los países involucrados en la Primera Guerra Mundial.
  • oficina general del trabajo

    oficina general del trabajo

    servía de mediador para evitar el uso de la fuerza para resolucion de conflitos laborales
  • ley 83

    ley 83

    derecho de los trabajadores a la asociación sindical.
  • ley 53

    ley 53

    protección a la mujer trabajadora y licencia de maternidad, prohibiendo el despido durante el embarazo o la lactancia
  • codigo sustantivo del trabajo

    codigo sustantivo del trabajo

    se expide y sus principios generales solo serian reconocidos comoderechos fundamentales en 1991
  • salario mínimo legal obligatorio

    salario mínimo legal obligatorio

    se crea un mecanismo para fijarlo, pero solo en el año de 1983 se unifica en el territorio nacional.
  • creacion del SENA

    creacion del SENA

    con el fin de brindar una oportunidad igualitaria para las clases bajas.