-
Adam Smith pone en manifiesto la importancia que las organizaciones deben tener para el bien común con la esencia de la búsqueda por satisfacer el propio bien interés, permite beneficiar a la sociedad. Desde esta época el liberalismo clásico empezaba a visualizar un interés para el que beneficio empresarial e individual se trasladará como bien a la sociedad.
-
Empresarios de Europa y EEUU se preocuparon por la vivienda y el bienestar y calidad de vida de sus empleados.
-
Nació en las empresas temor y obligación para acatar las nuevas regulaciones, pero aún sin tener convicción de compromiso social. Se publicó la declaración de Finlandia que presentaba obligaciones de las empresas respecto al progreso de la sociedad.
-
Primera agrupación que surgió con el propósito de mejorar las condiciones laborales y los asuntos relacionados con el trabajo de forma puntual. La creación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 11 de abril de 1919, en pro de intervenir en los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales, en más de 190 naciones, representó el puntapié de la responsabilidad corporativa moderna a nivel global.
-
Incrementan las acciones de RSE
-
Con su surgimiento el 24 de octubre de 1945, la Organización de las Naciones Unidas es, en la actualidad, la mayor agrupación internacional existente y que interviene, en el marco de la RSE, en el desarrollo económico y social y los derechos humanos en 193 países.
-
Este documento marcó un hito en la historia de los derechos humanos el 10 de diciembre de 1948 y sirvió como base para la creación de las dos convenciones internacionales de la ONU y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de forma relevante.
-
Surge la expresión RS en EEUU y mecanismos tributarios para incentivar a la población.
-
Este movimiento, creado por Peter Benenson en julio de 1961, es una iniciativa global integrada por más de siete millones de personas en la actualidad y más de 150 países y territorios que actúan para poner fin a los abusos contra los derechos humanos como su pilar.
-
Esta organización, de las más reconocidas en todo el planeta, trabaja para defender el medio ambiente y cuenta con oficinas en 43 países de todos los continentes, con el apoyo de cuatro millones de socios y más de cuatro millones de ciberactivistas que actúan de manera pacífica.
-
Con la evaluación el perfil de la compañía de la RSE se hace de vital importancia.
-
Se crea la Comisión Nacional del Medio Ambiente y Derechos de la ONU
-
Inicia el auge de la RSE en Latinoámerica. La competitividad es un factor clave en la supervivencia de las organizaciones.
-
Esta organización no gubernamental contribuye en medidas contra crímenes corporativos y corrupción política en el ámbito internacional y opera en más de 70 países con el propósito de trabajar contra eventos corruptivos que van desde sobornos hasta desfalcos.
-
Representantes de 189 estados firmaron en septiembre de 2000, en Nueva York, la Declaración del Milenio que incluyó ocho propósitos de desarrollo humano fijados y evaluados de nuevo en 2015 para marcarse otros objetivos que ahora son de desarrollo sostenible.
-
Conferencia regional de la RSE alianza para el desarrollo.
-
Creación de instructivo de medición y evaluación de la RSE a nivel Internacional.
-
Desarrollo de la herramienta Indicarse (Indicadores Centroamericanos de RSE)
-
Este acuerdo internacional se adoptó inicialmente en 1997 pero solo fue hasta el 16 de febrero de 2005 cuando se ratificó y entró en vigor. Es un protocolo de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que busca medidas contra la contaminación.
-
Desarrollo de metas educacionales y sanitarias
-
Se publica el The Ceres, movimiento internacional tratado en la Cumbre de Rio con la ONU sobre el desarrollo sostenible.
-
Se presenta indicarse homologado con la norma ISO 26000
-
1.- Rendición de cuentas
2.- Transparencia
3.- Comportamiento ético
4.- Respeto a los intereses de las partes interesadas
5.- Respeto al principio de legalidad
6.- Respeto a la normativa internacional de comportamiento
7.- Respeto a los derechos humanos