-
Zaratustra desarrolla una filosofía de la responsabilidad
social y en tres pilares que distingue como buenos pensamientos, buenas palabras y buenas acciones.
Propone estrategias de responsabilidad social en el primer tratado de ética que conoció la humanidad, Los Gathas,
Cada persona debe escoger servir a la sociedad y al mundo viviente. progresando a través de la armonía con la naturaleza y la igualdad del hombre y la mujer. -
En la fase incial, algunas empresas desarrollaban actividades de tipo filantrópica y asistencia social.
-
Una fase primera las empresas, desarrollan un criterio más social para el bienestar común y el entorno que las rodean.
-
En una segunda fase las organizaciones, asumen un papel más crítico, con respecto a su accionar empresarial y los efectos que esta podía tener sobre el entorno que los rodean, protegiendo la utilidad pública y del medio ambiente.
-
La tercera fase se caracteriza por una interrelación más estrecha entre el Estado y empresas, con políticas más reguladoras, en cuanto a la acción empresarial, lo que permite que se unan organizaciones y grupos de interés, que estimulan a un compromiso serio y coherente.
-
Los investigadores del ámbito gerencial comienzan a estudiar los principio de la ética empresarial.
-
Fundación Codesarrollo, en Medellín.
Es una entidad privada sin ánimo de lucro, que busca el desarrollo sostenible y la participación comunitaria con programas y proyectos de carácter social, ambiental y económico dirigidos al mejoramiento de las comunidades de base y de los sectores público, privado y solidario, mediante la investigación, la educación, la capacitación, las asesorías y las consultorías. -
Diversos sectores sociales afectados por la operatividad empresarial asumieran un rol activo frente a la situación. Las naciones del mundo comienzan a preocuparse por las manifestaciones ambientales y de la repercusión que ha tenido el desarrollo generalizado a nivel internacional.
-
La Escuela Fundación Carvajal es la estrategia de formación virtual de la Intervención Social Integral y del Instituto de Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano, que complementa la formación presencial para que los beneficiarios/as fortalezcan los conocimientos adquiridos y se acerquen a las TIC, buscando la ampliación de cobertura y el compartir los conocimientos de la Fundación Carvajal.
-
Fundación Corona, en Medellín. trabaja por Colombia desde hace más de medio siglo. Motivando la calidad de vida, el desarrollo social y la reducción de la inequidad en el país.
-
Una coalición formada por liberales, estudiantes, periodistas, consumidores y ecologistas, comenzó a criticar duramente la política de industrialización a ultranza, de publicidad agresiva y de explotación poco afortunada de los recursos naturales por parte de las organizaciones.
-
A partir de la crisis ambiental se ocupa un lugar dominante a
nivel internacional, destacando la necesidad de incorporar un conjunto de medidas preventivas y correctivas sobre los impactos ambientales de las practicas productivas y de consumo, lo que conlleva a establecer criterios y normas para la actividad industrial así como incorporar en sus estructuras dependencias oficiales encargadas de la dimensión ambiental y social en sus procesos de planeación de desarrollo. -
Inaugura una etapa en la historia de la política occidental, la era del periodismo de investigación como perseguidor implacable de la corrupción gubernamental.
hizo que la sociedad volcara mayor interés sobre el manejo ético en las empresas. -
El enfoque en investigación empírico y temas alternativos tales como el de desempeño en RSE, marcaron la década.
-
Propone un modelo de balance social, el
cual consigna el cumplimiento y evaluación de la responsabilidad social empresarial.
Se convierte entonces en un instrumento de gestión para planear, organizar, dirigir, registrar, controlar y evaluar tanto cualitativa como cuantitativamente la gestión social de una organización, frente a metas preestablecidas en un periodo determinado -
Deben atraer a los clientes con argumentos diferentes.
La actitud responsable de la organización es la más importante.
La organización presenta una imagen transparente
al público, lo cual se traduce en beneficio.
Es una actividad planificada y proactiva, emprendida por las empresas como consecuencia de una orientación hacia la responsabilidad social y de sus políticas de mercadeo. -
Es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro, que
germina gracias a la iniciativa y los aportes realizados por la Fundación Social y con el apoyo de la Fundación Interamericana, cuya razón de ser se fundamenta en los procesos de divulgación, promoción, investigación, asesoría de empresas en temas relacionados con responsabilidad social empresarial y la ética de las organizaciones. -
En Lisboa durante una reunión ministerial de los países de la Unión Europea, desean la economía basada en el conocimiento, más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible con más y mejores empleos y con mayor cohesión social.
-
En Suiza, se anuncia el Pacto Mundial de Naciones Unidas, implementando Diez Principios para promover el desarrollo sostenible en las áreas de derechos humanos y empresas, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción en las actividades y la estrategia de negocio de las organizaciones.
-
Las empresas adoptan nuevos principios universales en el ámbito de los derechos humanos, las normas laborales y el medio ambiente. Es así como la Responsabilidad Social Empresarial se entiende como la incorporación consiente, clara y sostenida en la gestión estratégica de una organización, de los impactos sociales de su actividad en el entorno
-
El cual se convierte en una herramienta para la gestión empresarial que posibilite, a partir de sus resultados, la construcción y el fortalecimiento de las acciones de responsabilidad social que se desarrollan frente a cada uno de los grupos con los que interactúan las organizaciones.
-
la situación de la RSE vuelve a cambiar en Colombia, según el estudio de la Superintendencia de Sociedades realizado en convenio con la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia.
-
Son muy importantes para el desarrollo de proyectos que permitan el desarrollo y crecimiento de naciones. Ni el gobierno ni las empresas ni las ONG pueden arreglarlo todo por sí solos; pero unidos pueden hacer grandes cosas.
Compartir conocimientos y experiencias ayuda a enriquecer los procesos de alianzas entre sectores. Sin embargo, los retos están en poder coordinar y fusionar los esfuerzos para alcanzar un objetivo en común, que es el desarrollo de las comunidades y del país en general. -
El Banco Mundial se comprometió a dejar de financiar nuevas exploraciones de petróleo y gas.