Responsabilidad Social en MEX

  • Constitución Política

    Responsabilidad Social vino por parte del gobierno, cuando en la Constitución de 1917 que actualmente sigue vigente, su artículo 123 consagra el derecho al trabajo, mencionando los principales derechos y obligaciones tanto de los trabajadores y de los ahora llamados empleadores (patrones).
  • "Cervecería Cuauhtémoc, S.A"

    Cervecería se constituye la Sociedad Cooperativa de Ahorros e Inversiones para los Empleados y Operarios de la Cervecería Cuauhtémoc, S.A., para fomentar el desarrollo integral de su personal y sus familiares.
  • Ley Federal del Trabajo

    Reglamenta todos los aspectos del artículo 123 de la Constitución. Esta ley fue derogada cuando se promulgó la nueva Ley Federal del Trabajo en 1970, la cual actualiza la anterior y agrega nuevos elementos que no consideraba la legislación laboral previa
  • IMSS

    Uno de esos aspectos que no consideraba la ley anterior era la seguridad social principalmente en materia de salud, aspecto que fue atendido con la creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una Institución del gobierno federal, autónoma y tripartita (Estado, Empleadores (Patrones) y Trabajadores), dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la población que cuente con afiliación al propio instituto.
  • Nace el titulo "Responsabilidad social"

    En E.U. por la guerra de Vietnam ya que trabajadores creían que ciertas actividades colaboraban con el mantenimiento de regímenes políticos.
  • "Pirámide de las Responsabilidades Empresariales"

    Archie Carroll presenta la pirámide de las responsabilidades empresariales. Donna Wood presenta los niveles de relación social que establecen las empresas.
  • "Nace la Responsabilidad Social Empresarial"

    Howard Bowenel es el padre de la Responsabilidad Social Empresarial y definió que “las obligaciones de los empresarios para impulsar políticas corporativas para tomar decisiones o para seguir líneas de acción que son deseables en términos de los objetivos y valores de la sociedad
  • "Surge la Ley del Oro"

    Keith Davis presenta la “ley de oro de la responsabilidad” en la que sostiene que la responsabilidad social de los empresarios debe ser acorde al poder social de las empresas. Milton Friedman presenta su primera versión sobre el rol de las empresas
  • INFONAVIT

    Es una institución tripartita donde participa el sector obrero, el sector empresarial y el gobierno, dedicada a otorgar crédito para la obtención de vivienda a los trabajadores, y brindar rendimientos al ahorro que está en el Fondo Nacional de Vivienda para las pensiones de retiro.
  • "La sociedad cambia su forma de pensar"

    La sociedad dejó de pensar que en el Estado como el único administrador del gasto social y responsable de la contención de desigualdades.
  • "Se privatizan las actividades"

    Se reactiva la privatización de actividades ligadas al sector público o la aparición de la globalización de mercados, establecimiento de la economía.
  • "La preparacion de la Cumbre Mundial sobre el Desarrllo Sostenible"

    Contiene datos adicionales sobre el modo en que las empresas pueden contribuir al desarrollo sostenible en todo el mundo.
  • "La Publicación"

    Poner en práctica la asociación para el crecimiento y el empleo: hacer de Europa un polo de excelencia de la responsabilidad social corporativa
  • "Libro Blanco de la RSE"

    Fue pensada como guía primordial de la Responsabilidad Social Empresarial, y por medio de esta se hacen llegar al Gobierno y empresas a orientar una política pública que potencie y promueva la RSE.
  • "Miembros de la ONU firman la agenda 2030"

    La Agenda plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.