-
Andrew Carnegie: habla en su libro “El Evangelio de las riquezas” sobre la necesidad de proponer un pacto social entre ricos y pobres para superar las tensiones que genera una distribución del ingreso brutamente desigual. Imagen tomada de: Link text
-
Lo que haría al rico un agente del pobre, como administración temporal del aumento de la riqueza, para beneficio de la sociedad en su conjunto, mediante donaciones, debido a que “el hombre que muere rico lo hace en deshonra” y castigado por la condena social.
-
Se comienza a aceptar la existencia de que debe haber una responsabilidad por parte de las organizaciones para participar en el bienestar de la sociedad a partir de actividades filantrópicas. La comunidad toma conciencia de la posibilidad que tienen las empresas para influir y solucionar problemas sociales, daños y riesgos ocasionados por sus actividades en el entorno, lo que originó que el Estado interviniese para la protección de los intereses de la sociedad y los recursos naturales.
-
Como consecuencia de la gran depresión ocasionada por la crisis bursátil en los Estados Unidos, el sector privado norteamericano impulsó varias causas sociales, dando origen a mecanismos tributarios, para incentivar las contribuciones, dando como resultado para las empresas una disminución en sus impuestos.
-
Creando bases por la cual los ejecutivos de negocios y académicos abordaban estos temas como parte de la planificación estratégica y la toma de decisiones en las empresas. Bowen definió la Responsabilidad Social Empresarial así: “Son obligaciones de los hombres de empresa a seguir aquellas políticas, tomar aquellas decisiones o seguir líneas de acción que resulten deseables en función de objetivos y valores de nuestra sociedad” Imágen tomada de:
Link text -
El concepto de Responsabilidad Social Corporativa, expresa el comportamiento ético de la empresa en su forma de actuar frente a la sociedad. En su obra Howard R. Bowen “Responsabilidades sociales del hombre de negocios” se origina la primera discusión importante sobre la ética empresarial y la responsabilidad social. Imagen tomada de: Link text
-
Organizaciones, instituciones y los gobiernos inician una etapa filosófica que busca encontrar un método para hacer frente a los cambios sociales y sensibilizar a las empresas de cómo ellas pueden impactar a la comunidad a través de un cambio social, iniciando la evolución del concepto de responsabilidad social empresarial, generando alianzas en diferentes sectores de la sociedad.
-
El profesor Austin plantea que las relaciones entre las empresas privadas y las organizaciones sin ánimo de lucro evolucionan en tres etapas:
• Filantrópica
• De Transacción
• Integrativa (siendo la más beneficiosa para tales relaciones) Durante la década de los 60, algunos empresarios norteamericanos, plantean la idea de la Responsabilidad Social Empresaria, entre ellos:
• Thomas Watson de IBM
• David Rockefeller de Chase Manhattan Bank -
Durante la década de los sesenta se da un debate sobre: Los “Fines de las empresas” suscitado por el Proyecto de Responsabilidad de la Empresa, liderado por Ralph Nader que presionó a General Motors para que tomara determinadas decisiones a favor de los consumidores, a través de sus juntas de accionistas. Imagen tomada de: Link text
-
Continúan los trabajos y se desarrolla la propuesta del CSP (Corporate Social Perfomance) como forma de medición de la RSE, la cual fue realizada por primera vez en los Estados Unidos, de igual forma se llevaron a cabo otros estudios que abordaron el tema.
Se realizaron estudios empíricos sobre la percepción de los ejecutivos y medición de la Responsabilidad Social Corporativa, llevándose a cabo la primera medición en los Estados Unidos -
Consiguieron que GM publicara un informe social anual, que estableciera un Comité de Política Social, que se incrementara el número de minorías en puestos directivos, así como compras a proveedores de grupos desfavorecidos (población negra)
-
• Establecer nuevos criterios y normas para la actividad industrial.
• Incorporar en sus estructuras y funciones, dependencias oficiales encargadas de la dimensión ambiental y social en sus procesos de planeación de desarrollo (Ness, D; Golay;1997) Se asume la responsabilidad de los riesgos ambientales y se plantea su solución a partir de estrategias de educación ambiental. Imagen tomada de: Link text -
Se celebra en Estocolmo la “Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente” a partir de la cual la crisis ambiental ocupa un lugar preponderante a nivel internacional, destacando la necesidad de:
• Incorporar un conjunto de medidas preventivas y correctivas sobre los impactos ambientales de las prácticas productivas y de consumo. -
Durante esta década hubo investigaciones, mediciones y marcos teóricos alternativos
-
Por el inglés Edward Freeman. Esta obra puede ser considerada como uno de los mayores aportes a esta literatura. Su concepto definía la importancia del aporte de los recursos de la organización, teniendo en cuenta el impacto de esa asignación en varios grupos de adentro y afuera de la organización. Imagen tomada de:
Link text -
El desarrollo del concepto STAKEHOLDERS, fue uno de los más significativos y dio pie al desarrollo de diversos códigos éticos para compañías lo cual permitió un balance social como forma de interiorizar y comunicar la Responsabilidad Social Empresarial. Imagen tomada de:
Link text -
“Su modelo sostiene que todas las personas o grupos que tengan intereses legítimos en participar en una empresa, así lo harán para beneficiarse, y que no hay prima facie prioridad de un conjunto de interesados y beneficios sobre otros.”
-
De la misma manera se desarrollaron códigos éticos para diversas compañías, estableciéndose un balance social como medio de interiorizar y comunicar la Responsabilidad Social Empresarial.
-
Los STAKEHOLDERS pueden ser clasificados en dos grupos:
- Primarios: accionista o prestamistas – con derechos directos y legalmente establecidos.
- Secundarios: los empleados y la comunidad directamente influenciada, cuyos derechos sobre los bienes o ingresos de la empresa se basan en criterios como la lealtad a la comunidad o las obligaciones éticas. (De la Cuesta M, 2005. pág. 24)
-
Se inicia la difusión de las auditorías ambientales y dio origen en Europa a un nuevo movimiento relacionado con las ventajas que implicaba a la empresa la publicación de este tipo de balances. Imagen tomada de:
Link text -
Se ha optado por referirse más a lo “corporativo” RSC, dando como resultado un mayor reconocimiento y logrando una aplicación en el ámbito público y privado, se han originado cátedras, líneas de investigación en Europa y Estados Unidos.
-
se creó una Secretaría de Estado en el Reino Unido.
Se desarrollaron leyes sobre balance social en Francia y Portugal. -
Se anuncia “El Pacto Mundial de Naciones Unidas”
-
Se pone en marcha anunciando a las empresas para que adopten nuevos principios universales en el ámbito de:
• Los derechos humanos
• Las normas laborales
• El medio ambiente Imagen tomada de
Link text -
Surgiendo un nuevo enfoque en el desarrollo de la empresa, la Responsabilidad Social Empresarial entendida como la incorporación consciente, clara y sostenida en la gestión estratégica de una organización, de los impactos sociales de su actividad en el entorno. (Expósito, R.2008)
-
La Unión Europea la define como: “la integración voluntaria por parte de las empresas de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores”. (Unión Europea. 2001)
-
Su aplicación en políticas empresariales no ha sido igual en América Latina y el Caribe. Se han ido originando organizaciones nacionales y multinacionales, grandes, medianas y pequeñas que han aplicado prácticas sociales de manera efectiva, lo que ha contribuido a fomentar la idea de la necesidad de establecer vínculos entre las organizaciones y la sociedad.
-
En la actualidad estamos en una etapa de comunicación y de la empresa ciudadana.
Ha aumentado su presencia y se da una nueva definición al término.
Actualmente sigue evolucionando y dando respuesta a dilemas del contexto actual y con una sociedad civil consciente de lo que las corporaciones debe garantizar.
5 Principios de la RSC
• Ética empresarial
• Calidad de vida laboral
• Medio ambiente
• Marketing responsable
• Compromiso con la comunidad -
La Responsabilidad Social Corporativa busca el crecimiento económico sostenible en un contexto complejo y sensible ante el desequilibrio socioeconómico y ante las actividades económicas que causan daño irreversible al planeta.