-
Se impuso la autonomía provincial en contra del centralismo y se promovió la creación de estatutos constitucionales de las provincias que permitían curricularizar las ciencias y las artes según las necesidades regionales.
-
Se inicia la educación técnica con el modelo de escuela de enseñanza mutua de Joseph Lancaster; se hace la organización metódica del plan de estudios y se fundan las escuelas primarias y secundarias de enseñanza mutua con el sistema pedagógico lancasteriano; se organiza la instrucción pública y se inicia la preparación de maestros.
-
SE promueve y fomenta la instrucción pública Progresan las artes y la ciencia.
-
La enseñanza de las instituciones no se limitó a la instrucción sino que comprendió el desarrollo económico de todas las facultades.
-
Se introdujo la reforma del sistema escolar, universitario.
Se dividió la enseñanza oficial en Primaria, secundaria, industrial, profesional y artística.
El currículo descansa sobre la base de la enseñanza moral y religiosa,la educación industrial, los estudios y las prácticas para la instruccion profesional.
En las escuelas normales se busca la formación de maestros prácticos, más pedagogos que eruditos.
Se diseña el sistema de instrucción agrícola, industrial y comercial. -
930-1950 Se introdujo el concepto de libertad de enseñanza pero bajo inspección y vigilancia.
El curriculo pensaba en formar un buen ciudadano,se organizó en 5 asignaturas intelectuales. Se acaba con las lecciones de memoria. Aparece la primera prueba de estado para controlar la calidad de la educación. -
1970-1975 Se incorpora el concepto de educación básica, se da flexibilidad en los planes, programas de estudio, en la forma de evaluación.
-
Se inicia la renovación curricular con la definición de sus fundamentos (epistemológicos, filosóficos, psicológicos, sociológicos y pedagógicos), se plantea la promoción automática, se busca transformar a la escuela en un proyecto cultural, se inicia el programa de capacitación, actualización.
-
Curriculo es flexible y se logra una tranformación en la educación Colombiana
-
NUEVAS TENDENCIAS APARECEN, SE PIENSA EN LA PEDAGOGÍA CRÍTICA PLANTEADA POR PABLO Y OTROS AUTORES LATINOAMERICANOS QUE DAN FUERZA A LA PEDAGOGÍA CRÍTICA