-
Esta se inicia con una critica de la filosofía escolásticas remplazando la fe por la confianza en la razón, y cambiando la cultura de la orientación especulativa e intelectualista, por una cultura pragmática, de ciencia experimental, practica y de utilidad social.
-
Se impuso la autonomía provincial en contra del centralismo y se promovió la creación de estatutos constitucionales de las provincias que permitan curricularizar las ciencias y las artes según las necesidades regionales.
-
Se inicia la educación técnica con el modelo de escuela de enseñanza mutua de Joseph Lancaster; se hace la organización metódica del plan de estudios y se funda las escuelas primarias y secundarias de enseñanza mutua con el sistema pedagógico lancasteriano; se organiza la instrucción publica y se inicia la preparación del maestro.
-
Se promueve y fomenta la instrucción publica, progresan las ciencias y las artes y los establecimientos de utilidad general.
En este momento el currículo se centra en la instrucción oral y religiosa, la enseñanza de catecismo e historia sagrada,urbanidad, lectoescritura, gramática, ortografía aritmética,cívica y las lecciones de diseño, agricultura y economía rural. -
En este periodo viene la primera misión de pedagogos alemanes al país para formar a los docentes y se organiza e implanta la educación técnica.
-
Se introdujo la reforma seria y estructural de nuestro sistema escolar y universitario, dividiendo la enseñanza oficial en primaria, secundaria, industrial, profesional y artística.
-
El ministerio de instrucción publica dispuso que al bachillerato en ciencias se agregaran las asignaturas de historia universal e historia patria, y dispuso que los diplomas, en sus dos modalidades, habilitaban el de filosofía y letras para continuar estudios en las facultades de derecho y ciencias políticas.
-
Se volvió a hablar de gratuidad de la enseñanza y se organizo el currículo pensando que en la primaria se formara el buen ciudadano, en la secundaria se dieran los conocimientos culturales y el enriquecimiento del espíritu y unas bases solidas intelectuales, morales y éticas.
-
Aparece el concepto de planeaciòn para el desarrollo, los planes quinquenales,el concepto de planeaciòn educativa, las escuelas vocacionales, el trabajo en grupo, la enseñanza media en dos ciclos y dentro del currículo las materias optativas.
-
Se crean instituciones medias con el propósito de incorporar a los alumnos a la fuerza laboral al tener conocimiento de algún arte u oficio.
-
Se da flexibilidad en los planes y programas de estudios institucionales para facilitar a los planteles definir su propuesta educativa, se diversifica el ciclo vocacional en académico, pedagógico, industrial, agropecuario y de promoción social, conservando el ciclo básico.
-
Se amplia la cobertura educativa, no solo de forma cuantitativa sino también de forma cualitativa.
Se inicia la renovación curricular con la definición de sus fundamentos (epistemològicos, filosóficos, psicológicos, sociológicos y plantea la promoción automática se busca transformar a la escuela en un proyecto cultural. -
De 1991 hasta nuestros días se crea el código nacional de educación-
La educación ocupa un lugar importante de la constitución, se publican las leyes 30 de 1992 y 60 de 1993, se genera la ley 115 de 1994, el decreto 1860 de 1994 y toso sus resoluciones reglamentarias. -
Colombia debe desde el currículo, operar el nuevo paradigma que estamos construyendo.
No se puede enfrentar el futuro con herramientas del pasado